Milei se enojó con Cavallo y destituyó a su hija Sonia de la Embajada argentina en la OEA

La decisión se tomó luego de las fuertes críticas del exministro Domingo Cavallo a la política económica del gobierno. “Su continuidad era insostenible”, señalaron fuentes oficiales.
Sonia Cavallo Runde
Sonia Cavallo Runde

El presidente Javier Milei resolvió remover a Sonia Cavallo Runde de su cargo como embajadora argentina ante la Organización de Estados Americanos (OEA), en medio de la creciente tensión con su padre, el exministro Domingo Cavallo.

La medida se conoció después de que el economista intensificara sus cuestionamientos al rumbo económico del gobierno. “Su permanencia en el cargo era insostenible”, indicaron fuentes oficiales a Infobae.

Sonia Cavallo había sido designada en la sede diplomática en Washington DC en mayo de 2024, impulsada por la relación de cercanía que Milei mantenía con su padre, a quien llegó a calificar como “el mejor ministro de Economía de la historia”. Sin embargo, los elogios mutuos se transformaron en un conflicto abierto a raíz de las constantes críticas de Cavallo a la gestión del mandatario.

Antes de que se hiciera oficial su despido, Milei ya había lanzado declaraciones que anticipaban la ruptura. En una entrevista con A24, el presidente afirmó: “El dólar se tiene que caer como un piano. Y le voy a decir más… en especial por el impresentable de Cavallo. Cuando él era ministro de Economía e insultaba a todo el mundo por hablar de devaluación, el tipo de cambio de la Convertibilidad hoy equivaldría a 700 pesos”.

La noticia fue confirmada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de redes sociales: “Por decisión del Presidente de la Nación, Sonia Cavallo deja de ser la embajadora argentina ante la OEA

Sonia Cavallo Runde, de 52 años, nació en Córdoba, estudió en la Universidad de San Andrés y obtuvo una maestría en Políticas Públicas en Harvard. Desde 2014 se desempeñaba como profesora en The Catholic University of America, en Washington DC, y había colaborado activamente en la carrera académica y política de su padre. También coescribió junto a él el libro Historia Económica de la Argentina .

Su nombramiento en la OEA se debió a su vínculo con el exministro y no a una trayectoria previa en el servicio exterior. Finalmente, esa misma relación fue la que cuestionó su salida.

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio