Miembros del Poder Judicial en una conferencia sobre discapacidad, inclusión y apoyos

La Escuela de Capacitación Judicial “Dr. Guillermo Snopek”, junto con la Asociación de Protección al Paralitico Cerebral (APPACE), organizó una conferencia titulada “Discapacidad, Inclusión y Apoyos”, ...
Poder Judicial en conferencia sobre discapacidad

Entre los asistentes a las disertaciones estuvieron los jueces de la Suprema Corte de Justicia, Ekel Meyer (presidente), Sergio Jenefes (vicepresidente), María Silvia Bernal, María Eugenia Nieva y Martín Llamas. También participaron integrantes del Tribunal de Familia, Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial, Juzgados de Control, Menores, Violencia de Género y Multifueros, además de representantes del Departamento de Mediación y Resolución Alternativa de Disputas y el Equipo Interdisciplinario.

Las exposiciones estuvieron a cargo de Iván Ariel Davidovich, la Dra. Sandra Sandoval y la Lic. Gabriela Díaz. Los temas centrales fueron los «Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación de baja y alta tecnología, sus tipos y las experiencias de sus usuarios».

María Silvia Royo Del Val de Weibel, presidenta de APPACE, agradeció al Poder Judicial por la oportunidad de organizar la jornada y destacó que este tipo de capacitaciones contribuyen a los objetivos de la institución, que buscan reconocer la dignidad y valor de la vida de las personas, promoviendo su inclusión. “Esto nos permite visibilizar un problema cotidiano. La comunicación no es exclusiva de personas con discapacidad. Es positivo que se visibilice y que, desde nuestro lugar, aportemos para hacer un mundo más amigable y sin barreras”, expresó.

Por su parte, el Dr. Ekel Meyer, presidente de la Suprema Corte de Justicia y director de la Escuela de Capacitación Judicial, subrayó la importancia de tratar estos temas y eliminar las barreras para garantizar un acceso igualitario a la Justicia. “El acceso a la Justicia debe ser real, constante y necesario para todos. El Poder Judicial debe estar preparado, y por eso esta capacitación es esencial para nosotros, para comprender y formarnos”, sostuvo Meyer, agradeciendo a los disertantes, APPACE y a la Dra. Norma Issa por impulsar la iniciativa.

La importancia de la comunicación alternativa

En una presentación conmovedora, Iván Ariel Davidovich, un joven de 24 años con parálisis cerebral, mostró cómo, pese a no poder hablar, se comunica a través de un dispositivo que utiliza el seguimiento ocular para transmitir su voz y editar contenido. Gracias a esta tecnología, Davidovich es diseñador multimedial, speaker motivacional y asesor en inclusión, además de liderar campañas de concientización sobre los sistemas alternativos aumentativos. Es el creador de “De una”, una agencia que ofrece soluciones inclusivas y creativas para distintas organizaciones.

«Me gusta decir que creo puentes, desarrollando soluciones comunicacionales que permiten a todos participar en la sociedad», comentó Davidovich a través de su dispositivo. Su presentación destacó que la comunicación es un derecho constitucional y una necesidad básica, y que los sistemas alternativos y aumentativos garantizan que cada persona pueda tomar decisiones, elegir y participar plenamente en la vida social.

Al finalizar, Davidovich fue consultado por la prensa sobre la relevancia de estos sistemas. «Imaginen no poder hablar un día, seguramente usarían el celular para escribir. Estos sistemas son nuestra voz, herramientas y estrategias diseñadas para apoyarnos y reemplazar el habla, permitiéndonos expresarnos y participar de forma más autónoma», explicó.

Davidovich también resaltó que la implementación de estos sistemas en espacios públicos y privados facilita la interacción de las personas y el acceso a servicios, creando entornos más inclusivos y accesibles. Desde su agencia, busca desarrollar soluciones tecnológicas y creativas que promuevan la inclusión, como sistemas de comunicación alternativos, automatización de procesos, señalización accesible y tecnología adaptada, asesorando a empresas para que mejoren la experiencia de todas las personas. «Todo esto centrado en la accesibilidad universal y el diseño inclusivo. Mi objetivo es expandirlo a todos los espacios para que todos puedan participar en la sociedad», añadió.

Finalmente, invitó a la primera jornada internacional de comunicación alternativa aumentativa, que se realizará el 16 de noviembre en Córdoba, destacando que será una oportunidad para aprender, compartir experiencias y construir una sociedad más inclusiva.

Publicar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

Alberto Fernández y Cristina Fernández

Compra de vacunas. La Cámara Federal ordenó investigar a Alberto Fernández y Cristina Kirchner

La Cámara Federal de Comodoro Py revocó un fallo del juez Ariel Lijo y dispuso que se avance en la investigación para determinar por qué el gobierno de Alberto Fernández…

Legislatura de Jujuy

Informe de gestión a la Legislatura del titular del Ministerio Público de la Acusación

El procurador general del Ministerio Público de la Acusación (MPA), Sergio Lello Sánchez, informó el resultado de la Gestión 2024 y delineó las pautas para este año.

Gobernador Sadir

El Gobernador recorrió las obras de repavimentación que se realizan en Alto Comedero

El gobernador Carlos Sadir supervisó los trabajos de repavimentación y mejora vial que la Provincia, en coordinación con el municipio capitalino, ejecuta en el barrio Alto Comedero, entre otros puntos.

Cristina Kirchner y Axel Kicillof

PJ bonaerense: el kirchnerismo presiona a Kicillof por el desdoblamiento electoral

Cristina Kirchner advirtió que podría ser candidata si se separan las elecciones en la provincia de Buenos Aires

Vicente Fox

“Perón y todos los que vinieron atrás destruyeron a la Argentina»

En diálogo con Infobae, el referente del Partido Acción Nacional (PAN) respaldó al presidente argentino aunque cuestionó su acercamiento a Donald Trump

Elecciones provinciales 2025

Elecciones en Jujuy. Los candidatos de La Libertad Avanza, Jujuy Crece y Partido Justicialista

El Frente Justicialista, al igual que Jujuy Crece y La Libertad Avanza, presentaron en la Justicia Electoral la lista de candidatos para las elecciones provinciales del próximo 11 de mayo.

Scroll al inicio