Política

Marcha educativa: Docentes, No Docentes y estudiantes volvemos a las calles a defender la educación contra el veto de Milei

Ileana Celotto, secretaria general de la AGD – UBA, denunció: El gobierno le declaró la guerra a la Universidad pública, y con el anuncio del veto a la Ley de Financiamiento Universitario profundiza su vaciamiento.

Miente sobre nuestros salarios: desde diciembre los docentes perdimos más de 55 puntos con la inflación. Nuestro básico es de $310.000 mientras la inflación y las tarifas de los servicios y transporte aumentan día a día. La Facultad de Veterinarias informó que el 10% de los docentes renunciaron a sus puestos de trabajo. Es una situación generalizada en todas las facultades, los docentes son obligados a irse de las facultades. El desguace es total.

Tatiana Fernández Martí, consejera directiva por la Facultad de Filosofía y Letras UBA, dijo: Milei anunció ayer que su objetivo es provincializar la dependencia de las Universidades. Está anunciando que quiere privatizar la Universidad pública. En las universidades del conurbano el 80% son primera generación de graduados de la universidad. Quieren expulsar a los trabajadores de las facultades, que cada vez se les dificulta más estudiar por el alza de los precios y los bajos salarios. Vamos a defender las Universidades hasta las últimas consecuencias. Si hay veto el jueves 3/10, van a debatirse las tomas en las facultades en asambleas de los centros de estudiantes, como es el caso en la Facultad de Filosofía y Letras.

Marcelo Bornand, Delegado General Comisión Interna Apuba No-Docentes de la Facultad de Ciencias Sociales: La marcha del 23 de abril logró una victoria parcial por el aumento de los gastos de funcionamiento. Pero ese dinero es insuficiente y nunca terminó de llegar a las facultades. Ese «aumento» lo financiamos los trabajadores con el congelamiento salarial. Los salarios docentes y no-docentes representan más del 90% del presupuesto universitario.

No tenemos insumos para trabajar en condiciones adecuadas, para limpiar y mantener las facultades como corresponde.

La mayoría estamos cobrando por abajo de la línea de pobreza, algunos compañeros cerca de la línea de indigencia. El jueves encabezamos un cierre total de las Facultades e institutos, porque no pueden funcionar sin la labor de los trabajadores no-docentes

Ileana Celotto : 11 6905-3408

Tatiana Fernández Martí: 11 2271-1854

Entradas recientes

Copa Argentina: Argentinos, Belgrano e Independiente Rivadavia sellaron su pase a 16avos

La jornada de este miércoles por los 32avos de final de la Copa Argentina dejó…

30 minutos hace

Detectan posibles señales de vida en un planeta a 120 años luz

Científicos identificaron compuestos en la atmósfera del exoplaneta K2-18b que podrían indicar presencia de vida.…

55 minutos hace

Marcha atrás de una alimenticia líder con los aumentos de precios

El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró públicamente la decisión de una importante empresa del…

1 hora hace

River Plate y una semana decisiva: visita a Gimnasia, duelo copero en Quito y el Superclásico en el horizonte

El equipo de Marcelo Gallardo se prepara para afrontar una seguidilla de compromisos cruciales que…

1 hora hace

Farmacias de Jujuy implementan procedimiento seguro para residuos peligrosos tipo Y2 e Y3

El Colegio Farmacéutico de Jujuy actualizó el riguroso procedimiento de segregación y acopio de residuos…

2 horas hace

Fórmula 1: el rol clave de Franco Colapinto en el avance de Alpine

El piloto argentino fue reconocido por su labor en el simulador, que contribuyó a mejorar…

2 horas hace