Senado de la Nación

Los senadores evitaron debatir sobre sus dietas y podrían recibir sueldos brutos de $9 millones

El congelamiento de sueldos vigente desde agosto de 2024, y prorrogado en enero de este año, venció el 31 de marzo. Sin embargo, durante abril, el tema fue evitado en las sesiones, incluso en la última, dedicada a un homenaje al papa Francisco.

Con la finalización del congelamiento, los senadores pasarán a percibir sueldos netos que oscilarán entre $6,5 y $7 millones, lo que representa un incremento superior a un millón de pesos respecto a lo cobrado el mes anterior, según recibos de sueldo consultados por LA NACION.

Este nuevo monto responde al aumento del valor del módulo legislativo, que sirve de referencia para calcular los salarios en el Congreso. Desde el 31 de marzo, su valor pasó a ser de $2225,25. Además, en abril, la paritaria acordada por el gremio APL (Asociación del Personal Legislativo), que lidera Norberto Di Próspero, fijó el nuevo módulo en $2285. Con 4000 módulos —considerando dieta, gastos de desarraigo y representación—, el sueldo bruto de un senador llegará así a $9,1 millones a partir de mayo.

Esta cifra multiplica por 23 el salario mínimo vital y móvil de abril ($296.832) y es 18 veces superior a una jubilación mínima reforzada con el bono de $70.000.

Comparación con Diputados
Mientras que los diputados nacionales cobraron en marzo sueldos netos de entre $4,3 y $4,5 millones, los senadores percibieron entre $5,4 y $5,8 millones. Con el nuevo esquema, la dieta de los senadores será aproximadamente un 60% mayor que la de los diputados, ya que estos últimos pasarán a cobrar un bruto de alrededor de $5,7 millones.

El origen de la polémica
La controversia sobre las dietas se reavivó en abril de 2024, cuando los senadores aprobaron —a mano alzada— una resolución que duplicó sus ingresos, incorporando además una dieta decimotercera, similar a un aguinaldo. También modificaron la cantidad de módulos sobre los cuales se calcula su haber mensual, alineándolo a las paritarias legislativas.

Desde entonces, los legisladores nacionales perciben 4000 módulos: 2500 por dieta básica, 1000 por gastos de desarraigo (para quienes representan a provincias) y 500 por representación. Ese ajuste elevó inicialmente sus haberes de $2 millones a cerca de $4,5 millones brutos, pero la escalada del valor del módulo impulsada por las paritarias disparó sus ingresos a cifras superiores a los $7,5 millones, provocando una fuerte reacción del Poder Ejecutivo contra el Senado y, particularmente, contra su titular, Victoria Villarruel.

Ante la crítica pública, la Cámara alta resolvió en ese momento congelar sus dietas hasta el 31 de diciembre. Luego, Villarruel extendió la medida hasta el 31 de marzo de 2025. Cumplido ese plazo, y con la reanudación de las sesiones ordinarias, ahora es competencia exclusiva de los senadores decidir si frenan o no el nuevo aumento, aunque todo indica que el tema no está en discusión.

Malestar interno y justificaciones
Desde distintos bloques reconocen en privado el malestar ante el escándalo que podría provocar la actualización de las dietas. «Hasta ahora no se habló», reconoció un senador. Otros argumentan los altos costos de vivir en Buenos Aires para quienes provienen del interior.

«¿Acaso alguien cuestiona cuánto gana un CEO de una empresa nacional o lo que perciben en el Poder Judicial? Después, el Ejecutivo tiene sueldos bajísimos, pero ¿de qué viven?», planteó otro legislador, evidenciando el clima de incomodidad.

Una sesión que evitó el debate
La posibilidad de discutir las dietas surgió en la última reunión de labor parlamentaria del martes pasado, donde se acordó postergar la discusión de proyectos como Ficha Limpia y la aprobación de embajadores en Estados Unidos y España. Sin embargo, se optó por avanzar únicamente con el homenaje al papa Francisco.

«Cuando se atinó a hablar dos segundos de eso, se pasó de largo», confió una alta fuente legislativa del oficialismo, que justificó la falta de acción: «No es oportuno, no estamos de acuerdo, pero no tenemos los votos».

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!
Scroll al inicio