Política

Los gremios aeronáuticos amenazaron con endurecer las medidas de fuerza

Los gremios aeronáuticos han advertido sobre la posibilidad de endurecer las medidas en los principales aeropuertos del país, lo que podría afectar nuevamente a miles de usuarios. En un comunicado, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas, liderada por Pablo Biró, advirtió que las próximas acciones “serán contundentes”.

A través de un comunicado oficial en su cuenta de X, el gremio confirmó que la reunión con la empresa, realizada ayer martes, no arrojó resultados positivos. Fue el segundo encuentro entre ambas partes en esta semana.

“Las propuestas presentadas por la empresa resultaron provocativas y claramente inaceptables”, señalaron desde el sindicato, destacando que su reclamo busca una recomposición salarial acorde con la situación económica actual. “Por todo esto vamos a profundizar el conflicto”, afirmaron tras las fallidas negociaciones.

En este contexto, los dirigentes sindicales indicaron: “Implementaremos medidas de fuerza más contundentes y significativas, para que el Gobierno Nacional comprenda la urgencia de recomponer nuestros salarios deteriorados”. Además, responsabilizaron al secretario de Transporte, Franco Mogetta, por no solucionar la crisis del sector, que afecta tanto a los empleados como a los millones de usuarios del servicio.

“El funcionario ha demostrado repetidamente su incompetencia para entender las complejidades del sector y las necesidades de recomposición salarial de los trabajadores aeronáuticos”, criticaron, denunciando que Mogetta ha mostrado una “actitud negligente y escasa disposición al diálogo”.

En la reunión previa del lunes 2 de septiembre, los sindicatos señalaron que “la compañía sigue ofreciendo una propuesta insuficiente que no toma en cuenta la evolución de la inflación y el consecuente deterioro de nuestros salarios”. Por este motivo, habían anticipado: “Esperamos que Aerolíneas Argentinas presente una oferta mejorada”.

Según fuentes oficiales consultadas por TN, el sector aceptaría un aumento mínimo del 70% anual, argumentando que los salarios actuales están muy por debajo de los de sus pares internacionales y de la región latinoamericana.

Por su parte, la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) criticó a la Jefatura de Gabinete por la demora en implementar las modificaciones al Código Aeronáutico propuestas en el DNU 70/23. “Los diputados cuestionaron a la Jefatura de Gabinete por qué tardaron seis meses en reglamentar las modificaciones al Código Aeronáutico si eran tan urgentes que no había tiempo para tratarlas en el Congreso”, señalaron.

“La respuesta revela el carácter antidemocrático de un gobierno que se enorgullece de hacer rápidamente y por decreto lo que a otros países les llevó 12 años de discusiones y consensos”, criticaron, refiriéndose a las respuestas del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sobre los cambios implementados.

En cuanto al tiempo requerido para aplicar las nuevas reglamentaciones, las autoridades defendieron que “el tiempo de reglamentación, dado el alcance de las tareas y el cambio de paradigma realizado, es un tiempo récord para cualquier otro proceso de reforma similar”. Incluso, señalaron que en la Unión Europea un proceso similar llevó aproximadamente 12 años.

Otro de los cuestionamientos planteados por los diputados fue sobre el artículo 79, que permitiría el ingreso de aeronaves tripuladas por inteligencia artificial, señalando la falta de estudios que garanticen el cumplimiento de las normas de seguridad aérea.

Sin embargo, la respuesta oficial desmintió que se permita el uso de este tipo de aeronaves, aclarando que se trata de un primer paso para establecer un marco regulatorio “que eventualmente dará carácter de aeronave y permitirá el desarrollo tecnológico avanzado de aeronaves con inteligencia artificial”. Asimismo, indicaron que estas aeronaves deberán solicitar previamente las certificaciones o autorizaciones necesarias para volar sobre territorio nacional.

Otro gremio ya anunció medidas de fuerza

Al margen de la negociación salarial, la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA – Personería Gremial N° 348) ya anunció un plan de medidas sindicales que podrían afectar varios vuelos.

Según se informó, el calendario de medidas de fuerza comenzará el próximo viernes 6 de septiembre y finalizará el sábado 28 de septiembre, afectando vuelos nacionales e internacionales.

Entradas recientes

COFEMA: proponen medidas para facilitar el acceso a los fondos 2025 de la Ley de Bosques

La Comisión de Bosques Nativos del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) mantuvo una reunión…

3 horas hace

AFA reprogramó partidos del Torneo Apertura tras la muerte del papa Francisco

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) anunció la reprogramación de los partidos previstos para este…

3 horas hace

L-Gante, en modo “pasen la gorra”: pidió ayuda económica en Instagram y mostró su saldo

L-Gante volvió a convertirse en tendencia, esta vez por una inesperada solicitud económica dirigida a…

4 horas hace

Yuyito González anunció su separación de Javier Milei: “Una decisión tomada con madurez y respeto”

A menos de un año de iniciar su relación con el presidente Javier Milei, Amalia…

4 horas hace

Lisandro Aguiar destacó la riqueza histórica de Jujuy en el marco de su 432º aniversario

En 432° aniversario de la fundación de San Salvador de Jujuy, el presidente del Concejo…

5 horas hace

El Obispo de Jujuy oficiará una misa en memoria del papa Francisco

La comunidad católica de Jujuy se reunirá este lunes por la noche en la Basílica…

5 horas hace