Liliana Fellner: «Garantizar los equipos profesionales en las fiscalías de violencia de género”

La diputada Liliana Fellner advirtió que de nada sirve seguir creando juzgados especializados si estos no cuentan con el recurso humano necesario

En los encuentros que realizó recientemente la Comisión de Igualdad de Género de la Legislatura provincial, entre otras cosas se anunció la creación de otros tres juzgados especializados en la temática.

Paralelamente al anuncio, los fiscales denunciaron la falta de personal en los equipos interdisciplinarios con los que deben contar las fiscalías para dar contención y tratamiento a las víctimas.

Al respecto, la diputada de Frente de Todos – PJ, Liliana Fellner, consideró urgente resolver esta situación incluso antes de avanzar en la apertura de nuevas dependencias. “Más allá de la creación de nuevas fiscalías y juzgados, es urgente reforzar el equipo interdisciplinario que trabaja en ellos, el cual está integrado por médicos, psicólogos y asistentes sociales. Según explicaron los propios fiscales, en estos momentos cuentan con poco recurso humano y en algunos casos ni siquiera disponen de una asistente social, que es fundamental para poder dar contención y hacer las pericias necesarias antes casos de violencia de género” señaló, dejando entrever la imperiosa necesidad de resolver esta carencia que deja al descubierto la inacción de las autoridades judiciales competentes.

En relación a la problemática de la violencia de género y los femicidios, la legisladora mencionó al Consejo Provincial de la Mujer, insistiendo en la ausencia de campañas de prevención y en las insuficientes acciones de contención y acompañamiento a mujeres en situación de vulnerabilidad. “La falla está en el primer eslabón; hay una clara falta de prevención por parte del Consejo de la Mujer que encabeza Alejandra Martínez, como así también una ausencia de medidas de acción y contención que garanticen la seguridad de las mujeres”, remarcó Fellner.

La diputada también marcó «las falencias del Ministerio de Seguridad» a quien también cargó de responsabilidades: “Es sumamente necesario capacitar al personal policial en materia de violencia género; hemos advertido muchas falencias al momento de la toma de denuncias, este es un reclamo generalizado que han realizado los propios familiares de las víctimas y que se sigue repitiendo. Eso tiene que ver con un gran desconocimiento por parte de la policía que desconoce las disposiciones y los protocolos de actuación ante casos de violencia o de desaparición” remarcó.

Publicar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

Dólar incierto

Qué va a pasar con el dólar ahorro, el dólar turista y las compras con tarjeta

El Banco Central eliminó los límites de compra y simplificó el acceso al mercado oficial. Para el turismo, sin embargo, se mantiene un recargo impositivo.

Ministro Caputo

Fin del cepo cambiario: desde el lunes el dólar oficial flotará entre $1.000 y $1.400

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que a partir del lunes se levantará el cepo cambiario. La medida, que forma parte de la Fase 3 del programa económico y…

Cáncer, investigaciones

Detectan un «gen maestro» que convierte a células inmunes en aliadas del cáncer y logran desactivarlo

Científicos del Instituto Weizmann identificaron un gen clave que transforma a los macrófagos en cómplices del tumor. Lograron frenarlo con éxito en ratones.

Di María y Paredes, bajo investigación por apuestas ilegales en Italia

Di María y Paredes, bajo investigación por apuestas ilegales en Italia

Los futbolistas argentinos Ángel Di María y Leandro Paredes, campeones del mundo en Qatar 2022, están siendo investigados por presunta participación en una red de apuestas ilegales en Italia, junto…

Viernes de acción en la Liga Profesional: Independiente Rivadavia visita a Banfield y Newell’s recibe a Argentinos

Viernes de acción en la Liga Profesional: Independiente Rivadavia visita a Banfield y Newell’s recibe a Argentinos

Este viernes 11 de abril se jugarán dos encuentros clave correspondientes a la fecha 13 del Torneo Apertura 2025 de la Liga Profesional.

Salud mental de adolescentes

Adolescentes. Crecen las consultas por depresión y ansiedad; cuáles son los síntomas más frecuentes

En el Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires aumentaron 30% en el último año. Los especialistas resaltan que los signos de alerta son distintos en los más…

error: Content is protected !!
Scroll al inicio