El proyecto que define la representación igualitaria para cada género en la conformación de cargos electivos, contempla, también, que en caso de renuncia o fallecimiento deben seguirse las mismas pautas para quien asuma el cargo.
El proyecto que instituye la licencia laboral especial por violencia de género se fundamenta en la necesidad de visibilizar y reconocer un derecho laboral que abarca tanto a las mujeres como al colectivo LGTBIQ+ que son víctimas de hechos de violencia de género.
Asimismo, subraya que el reconocimiento legal de la licencia apunta a promover la igualdad de oportunidades en los ámbitos laborales y a contribuir un aporte fundamental para el diseño de políticas públicas integrales y transversales de prevención y asistencia a quienes atraviesen éstas situaciones.
En este sentido, la presidenta de la Comisión, Leila Chaher, expuso que “la licencia contempla un periodo máximo de 20 días hábiles, prorrogables por igual periodo, de la misma forma se garantiza la confidencialidad de la víctima. También incluye la intervención del Consejo Provincial de la Mujer en el tratamiento y acompañamiento integral que toda persona y mujer que sufre violencia debería tener”.
La Comisión de Bosques Nativos del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) mantuvo una reunión…
La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) anunció la reprogramación de los partidos previstos para este…
L-Gante volvió a convertirse en tendencia, esta vez por una inesperada solicitud económica dirigida a…
A menos de un año de iniciar su relación con el presidente Javier Milei, Amalia…
En 432° aniversario de la fundación de San Salvador de Jujuy, el presidente del Concejo…
La comunidad católica de Jujuy se reunirá este lunes por la noche en la Basílica…