Categorías: Política

Legisladores recibieron al Consejo de Pueblos Indígenas

Legisladores provinciales de las Comisiones de Educación y de Pueblos Indígenas de la Legislatura de Jujuy recibieron a referentes del Consejo Autónomo de Pueblos Indígenas (CEAPI), con el fin de abordar entre otros temas, la necesidad de participación dentro del Pacto Social por la Educación.

Luego de concluir con la exposición, referentes y legisladores acordaron la redacción de un documento, donde se dejó explicitado los temas analizados y el compromiso de avanzar en búsqueda de respuestas, como la gestión de una reunión conjunta con el equipo de la mesa del Pacto Social para la Educación para diagramar la participación de las comunidades y, por otro lado sobre temas como reconocimiento de transporte y sueldos adeudados a docentes “idóneos y territoriales”, establecer reuniones con los funcionarios que correspondan para buscar las soluciones.

Sobre la participación de las comunidades en el Pacto social por la Educación, la presidente de la Comisión de Educación, María Teresa Ferrin sostuvo que: “ese fue el punto más largo y debatido por parte de la comisión con la visita de los referentes de las comunidades indígenas de Jujuy y, sobre el cual se llegó a un acuerdo para que se logre una reunión con la “mesa pacto” para poder acercar las partes, ellos consideran que es necesario la consulta previa consentida, aunque nosotros señalamos que la mesa pacto en sí es una consulta”, remarcó.

Asimismo, sostiene que es necesario que esa instancia de dialogo se concrete para ponerse de acuerdo y sobre todo para acercar las partes, “consideramos, quienes creemos en pacto social para la educación, que la consulta es fundamental para que determinemos de una vez por todas que educación tenemos y que educación queremos y, en el caso de las comunidades aborígenes en base a que en la Ley de Educación tanto nacional y provincial que habla de la educación intercultural bilingüe, creemos que ellos tienen mucho por decir y proponer por eso es necesario que participen en el Pacto Social por la Educación” , enfatizó.

Ferrin mencionó qué los referentes también plantearon otros temas que les afligen y sobre los cuales se gestionará soluciones, como “la falta de pago de los sueldos de los docentes “idóneos y territoriales” y que no están contemplados dentro de los beneficios como el traslado de la misma manera que se les cubre desde el estado provincial a los docentes, un proyecto presentado a pedido del Ministerio de Educación sobre educación intercultural bilingüe sobre el cual no se tienen respuesta. Plantearon una serie de cuestiones al marco normativo en el que ellos se mueven y que corresponden a tratados internacionales y resoluciones nacionales”, detalló.

Entradas recientes

Boca venció a Estudiantes y espera afilado el Superclásico

El equipo de Fernando Gago ganó por los tantos de Carlos Palacios y Miguel Merentiel.

32 minutos hace

El Lobo de Jujuy recibe esta noche a Almirante Brown

Gimnasia de Jujuy versus Almirante Brown, Primera Nacional: el partido de la jornada 11

6 horas hace

Más de 500 atletas ya se inscribieron para la 2da Media Maratón de la Ciudad

La ciudad se prepara para vivir una jornada deportiva y recreativa inolvidable con la segunda…

11 horas hace

La Ley de Ficha Limpia toma impulso y pone en jaque al kirchnerismo

Con el respaldo de dos senadores santacruceños, se destraba la Ley de Ficha Limpia y…

11 horas hace

Una cancha con historia: Juventud Alianza de Despeñaderos renovó su piso de básquet con tapitas recicladas

En Despeñaderos, Juventud Alianza logró cambiar el suelo de su gimnasio gracias a la recolección…

12 horas hace

Subastarán vehículos y maquinaria agrícola de Ledesma: camionetas, tractores, motos y más

El próximo miércoles 7 de mayo, la firma Monasterio Tattersall Activos llevará a cabo una…

12 horas hace