El diputado Gutiérrez comentó que se conversó acerca de los aspectos positivos y negativos de la receta electrónica: “el control que se podrá tener; qué es lo que se receta, quiénes son los que retiran los medicamentos; son aspectos que la modernización trae como positivos. Al mismo tiempo, dentro de lo negativo se indaga acerca de aquellos lugares que no tienen accesibilidad a internet, cómo se llevará adelante, qué pasa con las distintas plataformas que hay, cómo será la interoperabilidad entre ellas”.
Respecto de la aplicación de las recetas electrónicas, el Presidente del Colegio de Farmacéuticos comentó que Jujuy está muy bien posicionado a nivel nacional.
En la ocasión, los profesionales farmacéuticos plantearon la necesidad de la ley provincial de la actividad de farmacias, para que puedan seguir trabajando con normalidad en la profesión. Al respecto, el Presidente de la Comisión afirmó que se viene trabajando en ese proyecto hace tiempo pero que, al ser un tema vertiginoso, todo el tiempo está cambiando la normativa nacional. “Vamos a seguir teniendo reuniones más operativas, de trabajo para ir ajustando el proyecto”, destacó Gutiérrez.
Mara Sernaquiaro, secretaria general del Colegio; Claudia Martino, tesorera y Gustavo Carrillo, secretario de relaciones con obras sociales, son las autoridades que conforman la nueva comisión directiva, junto al presidente Gustavo Martínez.
Aunque todavía falta para que arranquen los octavos de final del Apertura, fue casi un…
River le ganó por goleada 3-0 a Gimnasia, como visitante, y se clasificó a los…
El argentino atraviesa una sólida temporada sobre polvo de ladrillo y buscará las semifinales ante…
Tras el pedido del FMI, el Poder Ejecutivo analiza posibles cambios estructurales en el sistema…
Con la participación de 160 estudiantes de escuelas técnicas y agrotécnicas de toda la provincia,…
Para garantizar un turismo seguro y responsable en las Yungas jujeñas, guías locales de San…