La oposición tiene los votos para aprobar la Boleta Única de Papel y pidió una sesión especial

El proyecto que obtuvo dictamen esta semana se trataría el miércoles 8 a las 10 de la mañana

Juntos por el Cambio, el Interbloque Federal, los liberales y Juntos Somos Río Negro suman los 129 apoyos necesarios para el quórum y para la media sanción. Panorama incierto en el Senado.

Tras haber logrado un dictamen unificado en el plenario de comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto, la oposición le envió una nota a Sergio Massa -presidente de la Cámara de Diputados- para que convoque a una sesión especial el miércoles de la semana que viene a las 10 para tratar en el recinto el proyecto de implementación de la Boleta Única de Papel.

La nota lleva las firmas de los principales referentes de Juntos por el Cambio, como Cristian Ritondo (PRO), Mario Negri (UCR), Juan Manuel López (CC), y también del Interbloque Federal, Juntos Somos Río Negro y Avanza Libertad. Son las mismas fuerzas políticas que votaron juntas el emplazamiento para forzar al oficialismo a debatir el tema en las comisiones a principios de mayo. En aquella oportunidad sumaron 132 votos a favor, y ahora necesitan 129 para lograr el quórum y aprobar la ley. Si no hay sorpresas, podrán sancionar la ley la semana que viene sin problemas.

Sin embargo, el panorama es más incierto en el Senado, donde el Frente de Todos es mayoría y controla las comisiones clave. Desde la oposición se muestran optimistas ya que hay tres senadores oficialistas -el jujeño Guillermo Snopek, el correntino Carlos Espínola y el entrerriano Edgardo Kueider- que en el pasado se han manifestado en favor de la implementación de la boleta única. Incluso no se descarta un eventual veto presidencial.

Si se aprueba el proyecto de la oposición sin cambios, la Boleta Única seguirá principalmente el “modelo cordobés”. Incluirá todas las categorías para las que se realiza la elección, claramente distinguidas. Estará dividida en espacios, franjas o filas horizontales para cada agrupación política y en espacios, franjas o columnas verticales para cada una de las categorías de cargos electivos. Los espacios horizontales se distribuirán homogéneamente entre las distintas listas, e identificarán con claridad:

-El nombre del partido político o alianza. En las elecciones presidenciales, cuando en la misma franja se incluyan legisladores nacionales, se utilizará el nombre de la agrupación de orden nacional. En el caso de las elecciones primarias, la denominación de la lista interna;

-La sigla, monograma, logotipo, escudo, símbolo, emblema o distintivo y el número de identificación de la agrupación política;

-La categoría de cargos a cubrir;

-Para el caso de Presidente y Vice: nombre, apellido y fotografía color de ambos candidatos;

Para el caso de la lista de Diputados Nacionales, deberá contener como mínimo los nombres y apellidos de los 5 primeros candidatos y candidatas de la lista. En todos los casos se incluirá la fotografía color de los primeros dos candidatos titulares.

Las listas completas de candidatas y candidatos con sus respectivos suplentes deben ser publicadas en afiches o carteles de exhibición obligatoria de manera clara y visible en cada cabina de votación.

Si una provincia desea celebrar su elección el mismo día que los comicios nacionales, deberá adoptar este modelo de boleta única pero con boletas separadas y urnas separadas. Sin embargo, también se adopta la posibilidad de la “concurrencia”. Es decir, que las elecciones se hagan el mismo día pero con sistemas diferentes. Por ejemplo, BUP para los cargos nacionales y sistema de boleta partidaria para gobernador.

El orden de cada partido o frente electoral en la boleta quedará definido en relación al resultado de la elección primaria, correspondiendo el primer lugar a la agrupación política más votada en la categoría diputados nacionales y los ulteriores lugares de acuerdo a la cantidad de votos obtenidos por cada uno de ellas en la misma categoría. El orden para las primarias se definirá por sorteo.

En las PASO, los espacios, franjas o filas horizontales que correspondan a las listas internas de una agrupación política que cuenten con precandidatos/as oficializados tendrán la misma dimensión; cada agrupación política utilizará el color asignado.

Los espacios, franjas o filas horizontales que correspondan a las agrupaciones tendrán como máximo el espacio correspondiente a cuatro veces el establecido en el punto anterior; dicho espacio se dividirá en franjas de igual dimensión entre las distintas listas internas para cada categoría de cargos electivos;

La campaña de difusión y capacitación, a cargo de la Cámara Nacional Electoral, se realizará a través de medios de comunicación audiovisuales y gráficos, redes sociales y cursos para lo cual la Cámara Nacional Electoral podrá celebrar los convenios correspondientes con las Universidades Nacionales.

Para el voto de los residentes en el exterior, la Cámara Nacional Electoral asegurará la implementación del voto por correo postal como alternativa opcional al voto presencial en las sedes consulares.

Federico Millenaar

Publicar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

Dólar incierto

Qué va a pasar con el dólar ahorro, el dólar turista y las compras con tarjeta

El Banco Central eliminó los límites de compra y simplificó el acceso al mercado oficial. Para el turismo, sin embargo, se mantiene un recargo impositivo.

Ministro Caputo

Fin del cepo cambiario: desde el lunes el dólar oficial flotará entre $1.000 y $1.400

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que a partir del lunes se levantará el cepo cambiario. La medida, que forma parte de la Fase 3 del programa económico y…

Cáncer, investigaciones

Detectan un «gen maestro» que convierte a células inmunes en aliadas del cáncer y logran desactivarlo

Científicos del Instituto Weizmann identificaron un gen clave que transforma a los macrófagos en cómplices del tumor. Lograron frenarlo con éxito en ratones.

Di María y Paredes, bajo investigación por apuestas ilegales en Italia

Di María y Paredes, bajo investigación por apuestas ilegales en Italia

Los futbolistas argentinos Ángel Di María y Leandro Paredes, campeones del mundo en Qatar 2022, están siendo investigados por presunta participación en una red de apuestas ilegales en Italia, junto…

Viernes de acción en la Liga Profesional: Independiente Rivadavia visita a Banfield y Newell’s recibe a Argentinos

Viernes de acción en la Liga Profesional: Independiente Rivadavia visita a Banfield y Newell’s recibe a Argentinos

Este viernes 11 de abril se jugarán dos encuentros clave correspondientes a la fecha 13 del Torneo Apertura 2025 de la Liga Profesional.

Salud mental de adolescentes

Adolescentes. Crecen las consultas por depresión y ansiedad; cuáles son los síntomas más frecuentes

En el Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires aumentaron 30% en el último año. Los especialistas resaltan que los signos de alerta son distintos en los más…

error: Content is protected !!
Scroll al inicio