Ante el fin de la moratoria previsional, que venció el domingo pasado, la oposición en la Cámara de Diputados busca alternativas para que los adultos mayores que no completaron los 30 años de aportes, pero están en edad de retiro, puedan acceder a una jubilación.
Este año, unas 242.000 personas se verán afectadas, con un mayor impacto en las mujeres, el sector más golpeado por la informalidad laboral. Según la Anses, cinco de cada diez hombres y siete de cada diez mujeres no podrán jubilarse al cumplir 65 y 60 años, respectivamente. El Gobierno optó por no prorrogar la moratoria y solo ofrece la Prestación Básica Universal al Adulto Mayor (PUAM), que equivale al 80% del haber mínimo y requiere que las mujeres esperen hasta los 65 años para percibirla.
Un debate con tensiones
Para la oposición, esta decisión representa una “reforma previsional de hecho” que perjudica a quienes no lograron completar sus aportes. Por ello, el 9 de abril la Comisión de Previsión Social debatirá propuestas para mitigar el impacto de la medida. Ese mismo día, la CGT realizará una movilización en defensa de los jubilados, denunciando que las políticas de ajuste del Gobierno los afectan directamente.
La presidenta de la comisión, la radical Gabriela Brouwer de Koening (UCR), convocó a la discusión con el objetivo de abordar “los desafíos y desigualdades del sistema previsional” y avanzar en un esquema más equitativo. Su decisión de habilitar el debate supone un desafío para el oficialismo, que ya adelantó, en palabras del presidente Javier Milei, que este año no impulsará una reforma previsional, un tema sensible en pleno año electoral.
Propuestas en discusión
El debate no será sencillo. Mientras que el kirchnerismo y la izquierda exigen una nueva prórroga de la moratoria por dos años, otros sectores opositores proponen una prestación proporcional a los años de aportes.
En ese sentido, la diputada Danya Tavela (Democracia para Siempre) presentó un proyecto para crear la “Prestación Proporcional por Reconocimiento al Esfuerzo Contributivo”. Su propuesta establece un haber equivalente al 70% de la Prestación Básica Universal (PBU), con un 1,5% adicional por cada año de aportes. También plantea reducir de 65 a 60 años la edad de acceso a la PUAM para las mujeres.
Por su parte, el diputado Nicolás Massot (Encuentro Federal) impulsa un esquema similar, con un haber equivalente al 85% de la PBU más un monto adicional según los años aportados. Su iniciativa establece que el beneficio no sea inferior al 80% del haber mínimo garantizado y que sea compatible con el trabajo activo, aunque incompatible con otra jubilación.
Un futuro incierto
A pesar del impulso opositor, la discusión enfrenta obstáculos. Para avanzar en un dictamen, la Comisión de Previsión Social necesita la convocatoria de la Comisión de Presupuesto, presidida por el libertario José Luis Espert, quien difícilmente habilite el debate. En ese escenario, la oposición deberá reunir quórum en el recinto para forzar su tratamiento.
La Municipalidad de San Salvador de Jujuy extendió hasta el 6 de abril el plazo…
El intendente Raúl Jorge recorrió las obras de las nuevas pasarelas peatonales que se instalarán…
El Gobierno de Jujuy, a través de la Secretaría de Energía, continúa implementando el programa…
Con una gran convocatoria, el Multiespacio El Alto de Alto Comedero fue escenario de una…
El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, encabezó la primera reunión de la Comisión Tributaria,…
El Ministerio de Desarrollo Humano, a través de la Secretaría de Asistencia Directa, informó que…