La Federación de Farmacias denuncia «un nuevo golpe» al sector

Las entidades que agrupan a las farmacias de todo el país advierten que el proyecto de ley que prevé la …

Las entidades que agrupan a las farmacias de todo el país advierten que el proyecto de ley que prevé la incorporación de la Receta Digital habilitaría a sanatorios, clínicas y otras entidades sanitarias a expender medicamentos sin el control y supervisión de un profesional Farmacéutico.

La Federación Argentina de Farmacias (FACAF) que reúne a más de cinco mil farmacias en todo el país, cuestionó el proyecto de Ley que tiene media sanción en la Cámara de Diputados de la Nación, porque considera que esta modificación en el suministro de medicamentos pondría en riesgo la salud de la población.

En una presentación realizada ante la comisión de Salud del Senado, la FACAF junto a la Federación Farmacéutica nacional (FEFARA) y la Asociación de Farmacias Mutuales, Sindicales de Argentina (AFMSRA), consideran que resulta necesario modificar y adecuar dos artículos del proyecto de Ley para garantizar el control profesional farmacéutico en el dispendio de medicamentos,

Las entidades plantean que el texto original del proyecto, en el punto que refiere a medicamentos prescriptos y dice: “…podrán ser dispensados en cualquier farmacia del territorio nacional, servicios de farmacia de establecimientos de salud y establecimientos del sector salud habilitados para tal fin”.

Las asociaciones de farmacias sostienen que “estos últimos, que no son farmacias o servicios de farmacias, en consecuencia, se estima, no correspondería citarlos, porque se tornaría incompatible plantear la dispensa de medicamentos fuera de las farmacias o servicios de farmacia, ya que en el acto de dispensa de medicamentos siempre debe estar presente el respaldo indisoluble de la profesión de manos del profesional que la ejerce. De otra forma se dejaría librada la dispensa, como dice el proyecto, a “establecimientos del sector salud habilitados para tal fin” sin ningún tipo de control profesional.

Esto –argumentan las federaciones en sus reclamos- afecta no solo el acceso al medicamento sino también a las condiciones de uso, efectos deseados, no deseados, contraindicaciones. “En todas estas instancias el profesional farmacéutico participa asiduamente en el momento del acto de la dispensa, donde pone en práctica el consejo profesional que se fundamenta en los conocimientos adquiridos en la capacitación de grado”, sostienen las entidades.

Además, desde FACAF explicaron que el artículo 2° del referido proyecto se promueve que “será de aplicación para toda receta o prescripción médica, odontológica o de otros profesionales sanitarios legalmente facultados a prescribir, en los respectivos ámbitos de asistencia sanitaria y atención farmacéutica pública y privada. Los medicamentos prescriptos en receta en formato electrónico o digital podrán ser dispensados en cualquier farmacia del territorio nacional, servicios de farmacia de establecimientos de salud y establecimientos del sector salud habilitados para tal fin, acorde a las disposiciones vigentes.”, aunque se estaría omitiendo a los establecimientos donde los pacientes podrían acudir ante otras prescripciones diversas de medicamentos, entre ellas de rehabilitación; ópticas y ortopedias.

“El avance de las tecnologías en las prestaciones de salud mediante los registros digitales/electrónicos facilitan la gestión, favorecen la prescripción ordenada, el uso seguro y racional de los medicamentos. Pero entendemos que no aclarar estas situaciones plantea un vacío legal en las coberturas y responsabilidades profesionales del sector y resultaría un golpe a las farmacias ya que los establecimientos podrían dispensar medicamentos sin el respaldo del farmacéutico autorizado a tal fin” dijeron en FACAF.

A modo de ejemplo, los farmacéuticos citan la legislación que regula la profesión farmacéutica en el ámbito nacional – Ley 17.565, actualizada por la Ley 26.567 en el año 2009- que en su artículo 1° establece que: “La preparación de recetas, la dispensa de drogas, medicamentos, incluidos los denominados de venta libre y de especialidades farmacéuticas, cualquiera sea su condición de expendio, solo podrá ser efectuada en todo el territorio de la Nación, en farmacias habilitadas. Su venta o despacho fuera de estos establecimientos se considera ejercicio ilegal de la farmacia”.

También la norma que rige en la provincia de Buenos Aires (Ley 10.606), dispone que tanto en los ámbitos público y privado “La dispensación de medicamentos y material aséptico, sólo se efectuará en las farmacias, quedando terminantemente prohibido realizarlo fuera de las mismas, aun cuando se tratara de aquellos de venta sin receta o libre”.

La normativa contempla, además, que los servicios de farmacia deben contar con profesional farmacéutico a cargo, en clínicas, sanatorios y hospitales privados o semi privados.

“La situación planteada hasta aquí evidencia la inseparable relación entre la acción de dispensa y el profesional farmacéutico responsable de llevar a cabo la misma” aseguró Miguel Angel Lombardo, presidente de la FACAF.

Las entidades farmacéuticas insisten y promueven además el “uso racional del medicamento mediante la dispensa en las farmacias con el apoyo profesional del farmacéutico a cargo. Así se han manifestado ante las autoridades sanitarias oportuna y reiteradamente en lo que respecta a la posible implementación de planes, como en su momento fue el “Plan Remediar”, de manera que se promueva el acceso al medicamento por parte de la población, en especial a los más necesitados, para lo que las entidades han dispuesto llevar adelante la entrega a los pacientes sin cobrar honorarios profesionales en las farmacias de todo el país, colaborando de esta manera desinteresadamente con el objeto de brindar seguridad sanitaria a la población desde la dispensa, ahora más dinámica al incorporar las nuevas tecnologías a los procesos de prescripción, dispensa y registro”.

Publicar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

Torneo Apertura

Boca venció a Estudiantes y espera afilado el Superclásico

El equipo de Fernando Gago ganó por los tantos de Carlos Palacios y Miguel Merentiel.

Gimnasia vs Almirante Brown

El Lobo de Jujuy recibe esta noche a Almirante Brown

Gimnasia de Jujuy versus Almirante Brown, Primera Nacional: el partido de la jornada 11

Media maratón de la Ciudad

Más de 500 atletas ya se inscribieron para la 2da Media Maratón de la Ciudad

La ciudad se prepara para vivir una jornada deportiva y recreativa inolvidable con la segunda edición de la Media Maratón de la Ciudad, que se correrá el próximo 4 de…

Senado de la Nación

La Ley de Ficha Limpia toma impulso y pone en jaque al kirchnerismo

Con el respaldo de dos senadores santacruceños, se destraba la Ley de Ficha Limpia y crecen las presiones para sesionar

Juventud Alianza, Despeñaderos

Una cancha con historia: Juventud Alianza de Despeñaderos renovó su piso de básquet con tapitas recicladas

En Despeñaderos, Juventud Alianza logró cambiar el suelo de su gimnasio gracias a la recolección de casi dos toneladas de plástico. El proyecto, impulsado por la Municipalidad y una fundación…

Ledesma subasta maquinarias

Subastarán vehículos y maquinaria agrícola de Ledesma: camionetas, tractores, motos y más

El próximo miércoles 7 de mayo, la firma Monasterio Tattersall Activos llevará a cabo una subasta pública online de bienes pertenecientes a la empresa agroindustrial Ledesma, como parte de un…

error: Content is protected !!
Scroll al inicio