Jujuy en la COP16 con propuestas sobre biodiversidad y financiamiento sostenible

La provincia de Jujuy participó junto a otras trece provincias argentinas en la 16ª Conferencia de las Partes (COP16) del Convenio sobre Diversidad Biológica, celebrada en Cali, Colombia.
María Inés Zigarán
María Inés Zigarán, disertante en encuentro internacional efectuado en Colombia

Este evento reunió a 196 países miembros y marcó un hito con la activa participación de estados subnacionales en los debates sobre conservación y uso sostenible de la biodiversidad.

Representación jujeña en espacios clave
La Ministra de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy, María Inés Zigarán, junto con la Secretaria de Biodiversidad y Desarrollo Sostenible, Ana Rodríguez, integraron la delegación argentina, que también incluyó representantes de Misiones, Córdoba, Santa Fe y otras provincias. Zigarán, ex presidenta del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), fue invitada a exponer en varios segmentos de alto nivel, aportando la perspectiva jujeña sobre la gestión de recursos naturales y la gobernanza ambiental.

En un evento organizado en la Embajada del Reino Unido, la ministra destacó la necesidad de reestructurar el sistema financiero para facilitar el acceso de los estados subnacionales a fondos destinados a la conservación de la biodiversidad y la adaptación al cambio climático. Además, subrayó la importancia de generar sinergias con el sector privado y propuso un modelo de gobernanza integrativa alineado con las recomendaciones del Panel Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES).

Enfoque integrador y acción climática

Zigarán participó en la 8ª Cumbre de Gobernadores y Alcaldes, organizada por ICLEI y Regions4, donde enfatizó el rol crucial de los gobiernos subnacionales en la acción climática. «Son los más cercanos a los problemas locales y tienen el potencial de co-crear soluciones innovadoras en diálogo con actores territoriales», señaló. La ministra abogó por una reingeniería del sistema financiero internacional que permita a los estados subnacionales acceder a financiamiento directo en condiciones favorables.

Avances y desafíos en la COP16
La ministra también formó parte de la Alianza Verde Argentina (AVA) y presentó los avances de Jujuy en conservación de biodiversidad. Durante las negociaciones oficiales, subrayó la importancia de revisar los esquemas de financiamiento internacional para que las provincias puedan acceder a fondos sin depender de la garantía soberana de la Nación.

En su balance, Zigarán calificó la COP16 como «histórica» por la masiva participación de estados subnacionales. Entre los logros destacados, mencionó la aprobación de documentos sobre secuenciación digital de recursos genéticos y la creación de un órgano subsidiario para pueblos indígenas. Sin embargo, lamentó la falta de consenso en torno al financiamiento y la creación de un fondo específico para biodiversidad, una necesidad crucial para avanzar en la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales.

«La biodiversidad de América Latina, que alberga el 50% de la biodiversidad mundial, es estratégica en la lucha contra la crisis climática. Es imperativo que las políticas internacionales reconozcan y respalden esta contribución esencial», concluyó Zigarán.

Publicar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

Copa Argentina

Copa Argentina: Argentinos, Belgrano e Independiente Rivadavia sellaron su pase a 16avos

La jornada de este miércoles por los 32avos de final de la Copa Argentina dejó tres nuevos clasificados a la siguiente instancia. Argentinos Juniors, Belgrano de Córdoba e Independiente Rivadavia…

Detectan posibles señales de vida en un planeta a 120 años luz

Detectan posibles señales de vida en un planeta a 120 años luz

Científicos identificaron compuestos en la atmósfera del exoplaneta K2-18b que podrían indicar presencia de vida. Aunque los hallazgos son prometedores, aún se requieren más estudios para confirmar si es habitable.

Supermercado

Marcha atrás de una alimenticia líder con los aumentos de precios

El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró públicamente la decisión de una importante empresa del sector alimenticio de retrotraer los aumentos de precios aplicados recientemente.

Marcelo Gallardo

River Plate y una semana decisiva: visita a Gimnasia, duelo copero en Quito y el Superclásico en el horizonte

El equipo de Marcelo Gallardo se prepara para afrontar una seguidilla de compromisos cruciales que podrían marcar el rumbo de su temporada.

Medicamentos vencidos

Farmacias de Jujuy implementan procedimiento seguro para residuos peligrosos tipo Y2 e Y3

El Colegio Farmacéutico de Jujuy actualizó el riguroso procedimiento de segregación y acopio de residuos peligrosos tipo Y2 e Y3, con aplicación en farmacias, establecimientos farmacéuticos y otros centros privados…

Franco Colapinto

Fórmula 1: el rol clave de Franco Colapinto en el avance de Alpine

El piloto argentino fue reconocido por su labor en el simulador, que contribuyó a mejorar el rendimiento del monoplaza y permitió a Pierre Gasly sumar los primeros puntos de la…

error: Content is protected !!
Scroll al inicio