Jubilaciones: veto total del Gobierno a la ley de movilidad y mantuvo el bono de $70 mil

El presidente Javier Milei firmó el pasado viernes un decreto que rechaza la reforma aprobada por el Congreso, y hoy la decisión fue publicada en el Boletín Oficial. Al mismo tiempo, el Ejecutivo ...
Image
Los jubilados cobrarán un nuevo bono extraordinario

Luego de que el Senado aprobara la ley sobre la nueva movilidad jubilatoria, el presidente Javier Milei vetó completamente el proyecto. El decreto, firmado el viernes por la noche, se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial, haciendo efectiva la decisión. A la par, el Ejecutivo oficializó un nuevo bono de $70 mil para los jubilados, en el marco del sistema de actualizaciones vigente.

Aunque aún no se ha definido, se está considerando un aumento adicional que podría rondar el 8%, condicionado por la respuesta de la oposición al veto.

El presidente tomó esta decisión tras reunirse con diputados y senadores de La Libertad Avanza (LLA) y con aliados de la Cámara baja.

El decreto 782/2024 argumenta que la iniciativa aprobada por el Congreso es «manifiestamente violatoria del marco jurídico vigente, ya que no contempla el impacto fiscal ni determina la fuente de su financiamiento». Este ha sido el principal argumento sostenido por el Ejecutivo desde la sanción de la ley. Además, señalaron que el proyecto «presenta graves deficiencias técnicas y operativas que evidencian su irrazonabilidad y las serias dificultades para su implementación».

El Ejecutivo instó al Poder Legislativo a «actuar con sensatez institucional y de manera responsable, evitando emitir disposiciones que puedan afectar negativamente las cuentas públicas o contradecir las proyecciones presupuestarias». Subrayaron que la administración de los recursos públicos debe realizarse de manera responsable y orientada al bien común.

El Gobierno también advirtió que la iniciativa complicaría la recuperación del sistema previsional al prever futuros incumplimientos y deudas con los beneficiarios, debido a la falta de especificación de la fuente de financiamiento.

Como ejemplo, el Ejecutivo mencionó que el impacto estimado de la medida sería de $6,16 billones para 2024, y de $15,43 billones para el próximo año. Estos montos equivalen al 1,02% del Producto Bruto Interno (PBI) estimado para el año en curso, y al 1,64% del PBI proyectado para 2025.

En cuanto al gasto previsional para la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), se estima que estos importes representarían un aumento del 18,5% en 2024 y del 29,2% en 2025. Además, indicaron que si estos gastos se relacionaran con el gasto primario de la Administración Nacional, la medida implicaría un aumento aproximado del 8% del presupuesto vigente en términos anuales.

El Gobierno reiteró su objetivo de eliminar la emisión monetaria para combatir la inflación que afecta el poder adquisitivo de los argentinos. Argumentaron que la aplicación de esta ley «dificultaría gravemente la sostenibilidad de las finanzas públicas», lo que obligaría a recurrir a financiamiento extraordinario mediante deuda pública o aumento de impuestos.

Tras el veto, el Congreso puede insistir en la nueva fórmula, pero necesitaría el apoyo de dos tercios de los miembros presentes en ambas Cámaras. Primero se tratará en Diputados y luego en el Senado.

Desde la aprobación en el Congreso, el Gobierno se enfocó en fortalecer sus lazos con legisladores aliados del PRO y el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID). El viernes se reunió con sus principales dirigentes para explicar por qué la medida no sería promulgada.

En este contexto, el PRO se comprometió a apoyar la decisión del Ejecutivo, a pesar de que sus legisladores habían votado a favor de la actualización de las jubilaciones.

La legislación vetada proponía una actualización mensual basada en el último dato del Índice de Precios al Consumidor (IPC), similar al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) vigente. Además, incluía una compensación extra del 8,1% debido a que el 12,5% otorgado por el Gobierno no cubría la inflación del 20,6% registrada en enero.

Poco después de la sanción, la Oficina del Presidente emitió un comunicado calificando el proyecto de ley como «populista, irresponsable, ilegal e inconstitucional», argumentando que establecía gastos exorbitantes sin la correspondiente partida presupuestaria, lo que obligaría al Gobierno a recurrir a la emisión monetaria, aumento de impuestos o endeudamiento, prácticas que consideran han fracasado en el pasado.

El bono extraordinario para jubilados

Mientras tanto, el Ejecutivo oficializó un nuevo bono extraordinario de $70 mil para los titulares de prestaciones previsionales a cargo de la ANSES, incluyendo a beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor, pensiones no contributivas por vejez, invalidez, madres de siete hijos o más, y demás pensiones no contributivas y graciables, cuyo pago está a cargo del organismo de seguridad social.

El decreto 783/2024, publicado esta madrugada, establece que para aquellos titulares que perciban un importe superior al haber mínimo previsional garantizado, el bono será igual al monto necesario para alcanzar el tope del haber mínimo más el monto máximo del bono extraordinario.

«En el caso de beneficios de pensión, independientemente de la cantidad de copartícipes, estos deberán ser considerados como un único titular a efectos de percibir el Bono Extraordinario Previsional», dispone el decreto.

Publicar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

Tenis: Cerúndolo está en cuartos de final de Múnich y enfrentará a David Goffin

Tenis: Cerúndolo está en cuartos de final de Múnich y enfrentará a David Goffin

El argentino atraviesa una sólida temporada sobre polvo de ladrillo y buscará las semifinales ante el verdugo de Navone.

Jubilaciones

Jubilaciones bajo la lupa: el Gobierno avanza en un diagnóstico para una posible reforma previsional

Tras el pedido del FMI, el Poder Ejecutivo analiza posibles cambios estructurales en el sistema previsional. El fin de la última moratoria y los desafíos de sostenibilidad a largo plazo…

Más de 160 estudiantes jujeños participaron del Hackathon TecnoProductivo 2025

Más de 160 estudiantes jujeños participaron del Hackathon TecnoProductivo 2025

Con la participación de 160 estudiantes de escuelas técnicas y agrotécnicas de toda la provincia, se realizó una nueva edición del Hackathon TecnoProductivo, una maratón de innovación educativa impulsada por…

Turismo en Las Yungas

Turismo seguro con capacitación en primeros auxilios y rescate

Para garantizar un turismo seguro y responsable en las Yungas jujeñas, guías locales de San Francisco participaron de una capacitación intensiva en primeros auxilios y rescate en zonas agrestes, una…

Jujuy recibió a la Selección Argentina Femenina de Fútbol PC en Casa de Gobierno

Jujuy recibió a la Selección Argentina Femenina de Fútbol PC en Casa de Gobierno

La Selección Argentina Femenina de Fútbol PC (Parálisis Cerebral) fue recibida oficialmente en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, en el marco de una concentración de tres días que…

Torneo Apertura de fútbol

El Torneo Apertura en su recta final: la fecha 14, posiciones actualizadas y posibles cruces de octavos

Con el duelo entre Gimnasia y River Plate como plato fuerte, este viernes comienza la 14ª fecha del Torneo Apertura, una jornada clave que empieza a definir el mapa rumbo…

error: Content is protected !!
Scroll al inicio