Esta decisión, tomada por el gobierno de Javier Milei, no ha sufrido modificaciones y marcará un cambio significativo en el acceso a la jubilación para muchos ciudadanos.
El próximo 23 de marzo vence la moratoria previsional establecida por la Ley 27.705 en 2023. Esto significa que los trabajadores que no hayan completado 30 años de aportes al sistema previsional ya no podrán jubilarse mediante planes de pago para regularizar sus aportes.
Para quienes no reúnan los años de aportes requeridos y se encuentren en situación de vulnerabilidad, existirá la posibilidad de acceder a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM). Esta prestación no contributiva está disponible para personas a partir de los 65 años que cumplan con los requisitos socioeconómicos establecidos. Actualmente, alrededor de 200.000 personas reciben esta pensión.
Sin embargo, aquellos que no cumplan con los criterios de vulnerabilidad económica no podrán acceder a la PUAM. Además, la moratoria vigente también impone ciertos requisitos socioeconómicos, por lo que el cambio no afectará a todos por igual.
La PUAM equivale al 80% de la jubilación mínima. En diciembre de 2024, esta jubilación era de $212.725,61, a lo que se sumó un bono de $70.000, totalizando $282.725,61. Para febrero de 2025, la PUAM será de $288.469,20, compuesta por $218.469,20 de la prestación y el refuerzo de $70.000, que se mantendrá durante todo el año.
Debate sobre la moratoria y el sistema previsional
Desde el Gobierno sostienen que la moratoria actual es injusta, ya que permite acceder a la jubilación a personas que han aportado muy poco, afectando la sustentabilidad del sistema y perjudicando a quienes han contribuido durante 30 o 35 años. En contraste, argumentan que la PUAM está mejor dirigida a la población que realmente necesita asistencia.
Por su parte, la abogada previsional Andrea Falcone advirtió que la eliminación de la moratoria tendrá un fuerte impacto, ya que actualmente 8 de cada 10 nuevos jubilados acceden al beneficio mediante este mecanismo. «Después del 23 de marzo, muchas mujeres que no completen los 30 años de aportes a los 60 años deberán esperar hasta los 65 para solicitar la PUAM, cumpliendo con los requisitos de vulnerabilidad», explicó.
Adrián Troccoli, también experto en la materia, consideró que las moratorias no resolvieron el problema estructural del trabajo sin aportes. «La jubilación es el derecho de quienes trabajaron por una cantidad mínima de años. Ese concepto se ha desvirtuado, y ahora muchos creen que la jubilación es un derecho automático al alcanzar cierta edad», afirmó.
El Gobierno trabaja actualmente en una reforma previsional que buscará premiar a quienes hayan cumplido con los 30 años de aportes. Mientras tanto, el vencimiento de la moratoria traerá cambios significativos para miles de trabajadores que esperaban regularizar su situación previsional.
Con la presencia del gobernador Carlos Sadir, el vicegobernador Alberto Bernis, intendentes, legisladores y dirigentes…
Una jornada intensa de deporte local e internacional, con definiciones por televisión y streaming
Gimnasia (J) y Talleres (RE) se enfrentarán por el certamen Primera Nacional de Argentina este…
La calidad de River terminó resolviendo la historia por 2-0 con goles de Borja y…
El público mostró su disconformidad en muchos pasajes por el nivel que ofrece el equipo.…
El Rojo superó a un deslucido Instituto en Avellaneda y se volvió a trepar a…