Jornada de Proceso de reforma del Código Civil Penal

En el marco de la jornada “Proceso de Reforma Hacia un Sistema Acusatorio: Nuevo Código Civil Penal” – realizada en …

En el marco de la jornada “Proceso de Reforma Hacia un Sistema Acusatorio: Nuevo Código Civil Penal” – realizada en el Salón Marcos Paz de la Legislatura -, miembros de la Comisión que tiene a su cargo la modificación del mismo se reunieron con Adolfo Tamini y María José Tamagno, funcionarios nacionales con reconocida y amplia trayectoria en Derecho Penal, para conversar sobre los trabajos realizados e intercambiar ideas y opiniones.

Al respecto, el diputado Alberto Matuk señaló: “Cuando nos juntamos con el gobernador, Gerardo Morales, él nos decía que este tema de la reforma iba a tener su amplitud necesaria, en el sentido de invitar a quien haga falta. Vamos a traer gente de todo el país para recoger su experiencia, para que las modificaciones que haya que hacerle al Código sean las mejores”.

Además, expresó que “el Código Procesal en vigencia tiene todos los condimentos necesarios para que funcione como un sistema acusatorio. El tema es que los operadores del sistema se han quedado, se han conformado y han adoptado la vieja posición que tenían los jueces de instrucción. Hoy no hay jueces de instrucción, pero hay fiscales que cumplen ese mismo rol; llevan una investigación larga en el tiempo, demora mucho, hay un trámite escrito y es lo que se busca agilizar. También muchos se quejan de la cantidad de recursos que los abogados defensores interponen, y se está buscando la manera en la que sin violar sus garantías constitucionales, este tema de los recursos y las demoras se puedan reducir. La idea es agilizarlo al proceso penal para que la justicia pueda expedirse en tiempo y forma, de manera tal que sea justicia, porque si la justicia se demora se desvirtúa todo”.

Por su parte, Adolfo Tamini expresó “tenemos que pensar qué quiere decir acusatorio. ¿Es nada más que distribuir las funciones de jueces y fiscales? Yo diría que no, tenemos que pensar cosas más revolucionarias. Por ejemplo, el expediente tiene que desaparecer, porque es papel y es el que va demorando el juicio. Si la idea es hacer una investigación preparatoria para el juicio rápidamente, para llegar rápidamente a juicio, el expediente siempre es un problema. Hay que hacer un procedimiento que sea menos esquemático, que vaya dirigido directamente a aquello de que tengo elementos para acusar o no tengo elementos para acusar el juicio. Eso es lo que se busca”.

Más noticias

Torneo Apertura

Boca venció a Estudiantes y espera afilado el Superclásico

El equipo de Fernando Gago ganó por los tantos de Carlos Palacios y Miguel Merentiel.

Gimnasia vs Almirante Brown

El Lobo de Jujuy recibe esta noche a Almirante Brown

Gimnasia de Jujuy versus Almirante Brown, Primera Nacional: el partido de la jornada 11

Media maratón de la Ciudad

Más de 500 atletas ya se inscribieron para la 2da Media Maratón de la Ciudad

La ciudad se prepara para vivir una jornada deportiva y recreativa inolvidable con la segunda edición de la Media Maratón de la Ciudad, que se correrá el próximo 4 de…

Senado de la Nación

La Ley de Ficha Limpia toma impulso y pone en jaque al kirchnerismo

Con el respaldo de dos senadores santacruceños, se destraba la Ley de Ficha Limpia y crecen las presiones para sesionar

Juventud Alianza, Despeñaderos

Una cancha con historia: Juventud Alianza de Despeñaderos renovó su piso de básquet con tapitas recicladas

En Despeñaderos, Juventud Alianza logró cambiar el suelo de su gimnasio gracias a la recolección de casi dos toneladas de plástico. El proyecto, impulsado por la Municipalidad y una fundación…

Ledesma subasta maquinarias

Subastarán vehículos y maquinaria agrícola de Ledesma: camionetas, tractores, motos y más

El próximo miércoles 7 de mayo, la firma Monasterio Tattersall Activos llevará a cabo una subasta pública online de bienes pertenecientes a la empresa agroindustrial Ledesma, como parte de un…

error: Content is protected !!
Scroll al inicio