Categorías: Política

Jorge Rizzotti respalda la prórroga de la ley de biocombustibles

Subir el mínimo de corte de biodiesel para el gasoil y de bioetanol para naftas al 15% y alcanzar progresivamente el 27,5% de bioetanol, entiende y propuso en su proyecto de ley, podría lograrse en el país en esta década.

“Este jueves se dará la sesión solicitada por el interbloque al que pertenezco, y allí el país entero y las provincias nos jugamos una gran oportunidad: la de configurar un desarrollo equilibrado de las regiones del territorio nacional”, expresó Rizzotti anticipando su postura en la sesión especial en la Cámara de Diputados de la Nación este 25 de marzo.

La postura de Rizzotti quedó expresa asimismo en un Proyecto de Ley de su autoría, ingresado en julio de 2020 a la Cámara y que el diputado nacional por la UCR sintetizó al expresar que “propusimos, en ese momento, prorrogar la Ley 26.093 por 15 años, con modificaciones: subir el mínimo de mezcla a 15% de biodiesel para gasoil o diésel oil, y también a 15% el bioetanol para la nafta; subir progresivamente el porcentaje de bioetanol hasta alcanzar el 27,5% en 2027; que tras cubrir el 75% de cuotas establecidas, el 25% quede para mercado de libre competencia; que los cambios en los precios sean con proceso público con participación de productoras y petroleras; y promover el desarrollo de vehículos de combustible flexible, entre otros puntos”.

“Ahora, a poco más de un mes para que se venza el régimen actual, y habiendo generado incertidumbre, lobby y hasta desesperanza, desde el oficialismo surgen proyectos apresurados, cuando todo este último año, así como el mío, ingresaron más de 15 proyectos de legisladores y legisladoras nacionales entre las dos Cámaras; ahora, es momento de darle tranquilidad al sector y a las provincias que lo abrazamos mediante prorrogar el Régimen actual y luego, de una vez, discutir con todos los aportes y lograr un nuevo régimen que signifique la política de desarrollo y ambiental que propician los biocombustibles”, expresó Rizzotti.

Acerca de las expresiones desde provincias del sur y del Gobierno de la Nación sobre impactos productivos y fiscales que no serían positivos, Rizzotti consideró que “el país debe comprenderse con su principio de federalismo, y así como desde Jujuy una vez disputamos que se propiciara un mercado para la energía solar que podemos producir frente a otras provincias que pedían por la eólica, hoy pedimos por más biombustibles para superar asimetrías con provincias petroleras”.

“Los biocombustibles, la agro-energía, son la posibilidad de cerca de la mitad de las provincias del país de un camino cierto de productividad y trabajo, al tiempo que para el país sustituyen importaciones, y para el planeta significan un aporte a la mitigación del cambio climático”, destacó finalmente el diputado nacional.

Entradas recientes

Inician las obras del nuevo edificio de la Escuela N°211 en Olaroz

La ministra Miriam Serrano mantuvo un encuentro con referentes de la Comunidad Aborigen de Olaroz,…

10 horas hace

Murales participativos en homenaje al río Xibi Xibi embellecen un nuevo sector de la ciudad

Como parte de una política pública orientada a la recuperación y embellecimiento de espacios urbanos,…

11 horas hace

Palpalá: el ISJ inició los talleres preventivos 2025 para sus afiliados

Con el objetivo de llegar a distintos puntos de la provincia, el Instituto de Seguros…

11 horas hace

El funeral del papa Francisco se realizará el sábado 26 de abril en la Plaza San Pedro

El Vaticano confirmó que el funeral del papa Francisco tendrá lugar el próximo sábado 26…

15 horas hace

Más de 200 empleados municipales participan de la Semana de la Innovación

Con un acto encabezado por el intendente Raúl “Chuli” Jorge, comenzó oficialmente la Semana de…

17 horas hace

Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El presidente Javier Milei partirá este jueves a las 22 horas hacia la Ciudad del…

18 horas hace