Ingresa al Congreso el proyecto de ley sobre Bienes Personales, dólar “turista” y jubilaciones

Enviará este lunes un proyecto de ley para solicitar la emergencia económica, social y sanitaria; la disposición de un impuesto …

Enviará este lunes un proyecto de ley para solicitar la emergencia económica, social y sanitaria; la disposición de un impuesto para las compras en dólares en el exterior – conocido como “dólar turista” – y la modificación de las alícuotas de Bienes Personales.

El proyecto contará con más de siete ejes que se tratarán esta tarde, a partir de las 19:30, en una reunión donde participarán los ministros de las áreas a las que alude el documento y los legisladores. Entre ellos, los de un sector de la oposición que está dispuesto a dar quórum.

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, adelantó durante el fin de semana que aplicarán un impuesto del 30% para las compras de moneda extranjera. Con esta medida el gobierno busca incentivar el turismo en el país y achicar el déficit de la balanza de turismo que este año estuvo cerca de los 5.000 mil millones de dólares.

“Con este impuesto se está beneficiando al turismo local que es algo que queríamos hacer porque es una actividad muy dinámica que en este momento genera empleo estacional, pero es empleo al fin y es importante”, destacó el jefe de los ministros. La implementación de ese impuesto estará dentro del proyecto.

Otro de los puntos centrales del proyecto será la eximición total o parcial de contribuciones a todas las pequeñas y medianas empresas (Pymes), y a las empresas que mejoren los ingresos de los empleados. La intención es que esa facultad también sea habilitada para las economías regionales.

Además, el objetivo es abrir una moratoria que les permita a las Pymes generar un nuevo plan de pago de sus deudas. El período de gracia para poder hacerlo será de seis meses con diez años de plazo, abonando la mitad de la tasa actual. Habrá una compensación de las deudas con reintegro.

El proyecto buscará también combatir la economía en negro a través de una sobretasa de castigo a las empresas que retiren dinero en efectivo por caja, cajero automático u otra modalidad. La medida no afectará ni a los comercios ni a las personas físicas.

Otro de los ejes será la suspensión del consenso fiscal. El gobierno nacional buscará establecer acuerdos bilaterales con las provincias, que se rubricarán de acuerdo a la situación productiva y fiscal que cada de una de ellas tenga. Un acuerdo específico de acuerdo a la realidad que atraviesen.

En uno de los temas más sensibles que busca atacar Alberto Fernández es el de las tarifas, que recibieron fuertes aumentos durante los cuatro años de gestión de Mauricio Macri. El Gobierno quiere frenar el impacto en los distintos sectores de la sociedad y para eso buscará rehacer el cuadro tarifario. El proyecto también autorizaría a revisar o intervenir en la actuación de los entes regulatorios.

En lo que respecta a las jubilaciones, los planes sociales y la Asignación Universal por Hijo, otro de los temas que tanto Fernández como Cafiero habían adelantado que tratarían en el inicio de la gestión, se habilitaría la devolución del IVA automática en las cuentas de hasta $700 de todos los beneficiarios. Esa financiación se haría directamente desde el Tesoro de la Nación.

El área de salud es otro de los lugares donde el gobierno nacional busca tomar medidas inmediatas. En el proyecto que entrará hoy al Congreso figura el pedido para que el Poder Ejecutivo disponga medidas para recuperar el programa de vacunación y disponer sistemas impositivos de incentivos y recuperación de clínicas y obras sociales.

Otro de los temas que el jefe de Gabinete afirmó que cambiará son las alícuotas de Bienes Personales. Los topes del mínimo no imponible serán los mismos. No habrá cambios. Como tampoco habrá modificaciones en el impuesto a las ganancias. Al menos, por ahora.

Para lograr avanzar con el proyecto de emergencia, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y el presidente del bloque del Frente de Todos, Máximo Kirchner, empezaron a negociar acuerdos con los diferentes bloques de la oposición. Primero para poder lograr el quórum en el momento de la sesión y después para aprobarlo sin contratiempos.

Los primeros dos interbloques con los que buscará acordar son con los que lideran Eduardo “Bali” Bucca y José Luis Ramón. Ambos de la oposición, estarían dispuestos a acompañar el proyecto. Sin embargo, quieren ver la letra chica primero. En el Frente de Todos consideran que no tendrán problemas para lograr un consenso amplio y avanzar en la sanción de la ley entre miércoles y jueves de esta semana.

Publicar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

Media maratón de la Ciudad

Más de 500 atletas ya se inscribieron para la 2da Media Maratón de la Ciudad

La ciudad se prepara para vivir una jornada deportiva y recreativa inolvidable con la segunda edición de la Media Maratón de la Ciudad, que se correrá el próximo 4 de…

Senado de la Nación

La Ley de Ficha Limpia toma impulso y pone en jaque al kirchnerismo

Con el respaldo de dos senadores santacruceños, se destraba la Ley de Ficha Limpia y crecen las presiones para sesionar

Juventud Alianza, Despeñaderos

Una cancha con historia: Juventud Alianza de Despeñaderos renovó su piso de básquet con tapitas recicladas

En Despeñaderos, Juventud Alianza logró cambiar el suelo de su gimnasio gracias a la recolección de casi dos toneladas de plástico. El proyecto, impulsado por la Municipalidad y una fundación…

Ledesma subasta maquinarias

Subastarán vehículos y maquinaria agrícola de Ledesma: camionetas, tractores, motos y más

El próximo miércoles 7 de mayo, la firma Monasterio Tattersall Activos llevará a cabo una subasta pública online de bienes pertenecientes a la empresa agroindustrial Ledesma, como parte de un…

Francisco Cerúndolo

Cerúndolo cayó ante Shelton en semifinales del ATP 500 de Múnich

Francisco Cerúndolo no logró meterse en la final del ATP 500 de Múnich, tras perder en tres sets ante el estadounidense Ben Shelton, segundo cabeza de serie, por 6-2, 6-7…

Agenda deportiva del sábado 19 de abril: Boca, fútbol internacional, Fórmula 1, NBA y más

Agenda deportiva del sábado 19 de abril: Boca, fútbol internacional, Fórmula 1, NBA y más

El fin de semana arranca con una jornada cargada de acción deportiva, que se podrá seguir a través de diversas señales de televisión y plataformas de streaming.

error: Content is protected !!
Scroll al inicio