Importantes obras de infraestructura tendrá Tilcara

Se trata del Plan Estratégico Ambiental Urbano, que incluirá un nuevo puente de acceso, un parque lineal, infraestructura urbana en …


Se trata del Plan Estratégico Ambiental Urbano, que incluirá un nuevo puente de acceso, un parque lineal, infraestructura urbana en el 100% de la ciudad, mitigación hídrica integral sobre el río Grande y plazas. El Ministerio de Infraestructura, hacedor del proyecto, ya lanzó el llamado a empresas nacionales e internacionales para participar de las licitaciones.

En el anuncio de la publicación del llamado a las licitaciones por obras para el Plan Estratégico acompañaron al gobernador Gerardo Morales la secretaria de Infraestructura Urbana de la Nación, Marina Klemensiewicz, el ministro Rizzotti, el intendente tilcareño y otras autoridades.
El ministro Rizzotti informó sobre el llamado a licitación internacional cercana a los 17 millones de dólares, 1.019.046.061 pesos, para obras se seguridad hídrica y ambiente y de infraestructura urbana en la ciudad de Tilcara.

La secretaría de Infraestructura y la de Ordenamiento Territorial y Vivienda del Ministerio que encabeza Rizzotti fueron las que propiciaron el proyecto y lograron las gestiones para su aprobación dentro del Plan Nacional de Hábitat (ante la Secretaría de Infraestructura Urbana del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación) y su financiamiento, por parte del Banco Interamericano de Desarrollo de América Latina (CAF).

El llamado a licitación internacional es para para la ejecución de tres grandes conjuntos de obras que componen este Plan Estratégico, y la apertura de los sobres con ofertas de las tres licitaciones se hará el 27 de diciembre a partir de las 12:00hs.

El ministro Rizzotti explicó que “para llegar a esto hubo mucho que hacer, corregir, consultar junto con los pobladores de Tilcara y gestionar la financiación del organismo internacional”. Y resaltó que “es un proyecto que nace de la necesidad solucionar una dificultad puntual, la problemática hídrica en el río Grande, que especialmente en el verano del 2016 creció, rompió las defensas y afectó significativamente al pueblo, en especial al barrio Matadero”.

“El proceso de definición del proyecto final implicó la concreción de asambleas con vecinos y sectores claves de Tilcara (institucionales, educativos, sectores públicos y privados, etc.) para poner en común lo que se planificaba y modificarlo, en base a la perspectiva ciudadana, de ser necesario. Esto fue un paso y requisito imprescindible para gestiones con la CAF”, contó Rizzotti.

El ministro afirmó también que “lo más complicado para la aprobación del proyecto fue hacer viables las intervenciones hídricas. La sistematización de los cauces en nuestra provincia son técnicamente muy difíciles por la complejidad de las cuencas, y los organismos internacionales tiene una opinión sólida al respecto por el riesgo que implica invertir en algo así. Nos pasó también con Volcán, con la Cuenca de los Filtros”.

“Luego de muchas instancias superadas, logramos la factibilidad del proyecto, y en ello destaco la participación de la Dirección Provincial Recursos Hídricos con su director Guillermo Sadir, y de Susana Chalabe, geóloga y funcionaria de la Secretaría de Ordenamiento Territorial, quien hizo un gran trabajo investigativo en el tema, como también la de todos los profesionales de la Secretaría de Infraestructura y de Recursos Hídricos”, valoró Rizzotti.

“Este sueño hecho ya proyecto a concretarse pronto, es otro gran hito que sumamos al plan de mejoramiento del hábitat que desde principios de 2016 desplegamos desde el Ministerio de Infraestructura con el impulso de Nación, con el que transformamos barrios, pueblos y hogares dispersos de las cuatro regiones con infraestructura de servicios que llegó por primera vez, infraestructura de servicios y urbana, equipamiento comunitario, mitigación de riesgos hídricos y regularización dominial”, remarcó Rizzotti, y destacó que “en algunos puntos intervenimos junto a Nación por vulnerabilidad de barrios y pueblos que no contaban con cuestiones básicas, en Volcán logramos la excepción por la necesidad urgente emergida, en la puna logramos pensar en lo particular de cientos de hogares dispersos en tierras rurales, y en Tilcara atendemos al incremento demográfico, al resguardo de la población ante el riesgo hídrico y, también, a las necesidades para la actividad turística.

Infraestructura básica y equipamiento.

Las calles de toda la ciudad serán adoquinadas; y pavimentadas las que lo requieran por estrategia urbano-ambiental.
Las calles de todo el pueblo tendrán adoquinado y, en las necesarias, pavimento; habrá badenes estratégicos, cordón cuneta, veredas, rampas, equipamiento urbano ambiental y alumbrado público LED eficiente. Estas intervenciones permitirán lograr mejoras de habitabilidad y confort.

Nuevo puente sobre Rio Grande y mitigación hídrica.

El actual puente que vincula a Tilcara con la RN 9 tiene 60 años y no cuenta con la seguridad y la capacidad necesaria para el ingreso vehicular, y más aún en momentos de picos turísticos. El nuevo puente, previsto unos cientos de metros más al norte, tendrá un ancho de calzada que permitirá la circulación en ambos sentidos y con capacidad necesaria para soportar todo tipo de cargas aprobadas (camiones, ómnibus, etc.). Su ubicación, al norte de la ciudad, responde a la planificación integral de la misma; posibilitará una conectividad directa desde y hacia la RN9 con la correspondiente mejora del trazado geométrico de las calles de Tilcara.

Complementaria a las obras del puente, se incluirán defensas en las márgenes izquierda y derecha del río Grande, señalización horizontal, intersección entre la calzada proyectada y la RN9, iluminación y calles laterales del puente.

En cuanto a la mitigación hídrica, como prioridad, se conformará una línea de control del cauce, que a su vez permita urbanizar, con usos de suelo restringido, ambas márgenes del río. Esto se logrará con un sistema de defensas marginales, para controlar los niveles del río y establecer condiciones hidráulicas mínimas de seguridad. Asimismo, se construirán muros laterales, conformados por gaviones y colchonetas que garantizarán con su altura el tirante del río Grande.

Parque lineal, plaza y anfiteatro de la cultura; arborización y señalética

Concluidas las obras de mitigación hídrica, se logrará la recuperación para uso urbano del margen izquierdo del río Grande, equivalente a 5 hectáreas, dentro de los límites de la línea de defensa existente. Allí será el nuevo Parque Lineal.

Estará ubicado entre el río Grande, la avenida Costanera y el puente existente (avenida Villafañe). Será un imponente espacio recreativo, configurado como un corredor recreativo, deportivo y turístico, vinculado a una serie de obras planificadas para descomprimir las actividades que hoy se condensan en el centro.

El espacio contará con un sector inundable y otros deportivos, recreativos y de permanencia; también, con miradores y un amplio estacionamiento.

La Plaza de la Cultura será un espacio público para todas las edades, generará nodos de actividad para la participación, contención y formación comunitaria. Pondrá en valor las potencialidades de la zona, mediante espacios urbanos y arquitectónicos. Esto colaborara con el desarrollo del pueblo, revertir la inequidad y segregación territorial.

Finalmente se poblará de especies arbóreas la Plaza de la Cultura, el Parque Lineal y el espacio recreativo – deportivo (entre calles Gorriti, Castañeda), lo que constituirá una superficie arbolada que traerá aparejado una serie de beneficios de sustentabilidad.

Publicar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

Dura derrota de Racing en su debut como local en la Libertadores

Dura derrota de Racing en su debut como local en la Libertadores

En una noche para el olvido y con el Cilindro vacío por sanción, Racing cayó 2-1 ante Atlético Bucaramanga por la segunda fecha de la Copa Libertadores, dejando una imagen…

Comenzaron las obras de repavimentación en la Ruta Provincial 4, tramo Avenida Bolivia

Comenzaron las obras de repavimentación en la Ruta Provincial 4, tramo Avenida Bolivia

El Gobierno de Jujuy, a través del Ministerio de Infraestructura y la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), dio inicio a las obras de repavimentación de la Ruta Provincial N°4, en…

Jujuy fortalece vínculos con Brasil para promover la investigación y la innovación

Jujuy fortalece vínculos con Brasil para promover la investigación y la innovación

En un paso clave para fomentar el desarrollo científico y tecnológico, el Gobierno de Jujuy, a través de su Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación, firmó un convenio de cooperación…

Anuario Escolar. Este viernes se realiza la primera jornada institucional en los IES

Anuario Escolar. Este viernes se realiza la primera jornada institucional en los IES

Participarán equipos de gestión, docentes, no docentes y estudiantes de los Institutos de Educación Superior de toda la provincia.

Inauguran la muestra Dark Art en Centro de Arte Joven Andino – C.A.JA

Inauguran la muestra Dark Art en Centro de Arte Joven Andino – C.A.JA

La Secretaría de Cultura de la Provincia presenta Dark Art, una muestra del artista Fernando Lamas que podrá visitarse del 10 de abril al 16 de mayo en el Centro…

Expo Prograno. Inauguraron la muestra agrícola más importante del norte argentino

Expo Prograno. Inauguraron la muestra agrícola más importante del norte argentino

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, participó del acto inaugural de la primera edición de Expo Prograno, la exposición agrícola más grande del norte del país, que se desarrolla en…

error: Content is protected !!
Scroll al inicio