Categorías: Política

Haquim ponderó la apuesta jujeña a las inversiones chinas

En tal oportunidad ponderó la “fuerte vinculación de Jujuy con el país asiático” y las oportunidades de desarrollo resultantes.

La reunión contó con la participación del embajador argentino en China, Luis María Kreckler; el ministro jefe de Cancillería, Juan Manuel Navarro; y representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación.

Haquim reivindicó “las oportunidades que se abren a partir de los lazos con China”, al tiempo que comprometió “plena disposición para hacer las gestiones que permitan ampliar el abanico de complementación entre Jujuy y China”.

“Jujuy cultiva una estrecha vinculación con China, a partir de las distintas actividades económicas que tiene nuestra provincia”, indicó e hizo especial alusión a la “sólida presencia china en el rubro minero, particularmente en los dos grandes proyectos de explotación de litio a cargo de Sales de Jujuy y Exar”, añadiendo “la participación de empresas chinas en exploración de otras áreas mineras”.

En otro orden, hizo referencia “al proyecto energético Cauchari que produce 300 Mw de energía mediante paneles solares, cuya construcción estuvo en manos de firmas chinas” y enfatizó la “posibilidad de ampliar las capacidades del complejo solar en 200 Mw”.

Respecto de las actividades tradicionales que enriquecen el aparato productivo jujeño, señaló que “los volúmenes de tabaco en su mayoría tienen como destino compañías chinas” y agregó que “está la producción de azúcar con tres ingenios y la producción de cítricos para la exportación”, como alternativas para ampliar exportaciones con el foco puesto en el “gigante asiático”.

Tras apuntar que “empresas chinas trabajan en el desarrollo de telecomunicaciones en nuestra provincia”, el vicegobernador jujeño expuso los avances en la producción de cannabis con fines científicos y medicinales, que representa “la posibilidad de elaborar aceite de cannabis y posicionarlo de cara al futuro en el mercado internacional asiático”.

“Simultáneamente -prosiguió- se avanza hacia la ejecución de un proyecto de instalación de una fábrica de baterías de litio con participación europea, con la opción de que este producto sea requerido por el gobierno o empresas de China”.

Por otra parte, planteó la infraestructura estratégica que ofrece Jujuy, en referencia al corredor bioceánico por el Paso de Jama, “que une los puertos profundos de Chile y el Atlántico, con posibilidad de tránsito por Jujuy para proveer a Paraguay y Brasil con productos de origen chino”.

Finalmente y en el plano institucional y social, Haquim recordó “el proceso de hermanamiento con la provincia de Guizhou, cuyos representantes visitaron en reiteradas oportunidades Jujuy”.

Entradas recientes

El Lobo de Jujuy recibe esta noche a Almirante Brown

Gimnasia de Jujuy versus Almirante Brown, Primera Nacional: el partido de la jornada 11

2 horas hace

Más de 500 atletas ya se inscribieron para la 2da Media Maratón de la Ciudad

La ciudad se prepara para vivir una jornada deportiva y recreativa inolvidable con la segunda…

7 horas hace

La Ley de Ficha Limpia toma impulso y pone en jaque al kirchnerismo

Con el respaldo de dos senadores santacruceños, se destraba la Ley de Ficha Limpia y…

7 horas hace

Una cancha con historia: Juventud Alianza de Despeñaderos renovó su piso de básquet con tapitas recicladas

En Despeñaderos, Juventud Alianza logró cambiar el suelo de su gimnasio gracias a la recolección…

8 horas hace

Subastarán vehículos y maquinaria agrícola de Ledesma: camionetas, tractores, motos y más

El próximo miércoles 7 de mayo, la firma Monasterio Tattersall Activos llevará a cabo una…

8 horas hace

Cerúndolo cayó ante Shelton en semifinales del ATP 500 de Múnich

Francisco Cerúndolo no logró meterse en la final del ATP 500 de Múnich, tras perder…

8 horas hace