Política

Habilitaron en Humahuaca un refugio para las víctimas de violencia de género

El acto fue presidido por el procurador general del MPA, Sergio Enrique Lello Sánchez, quien destacó la importancia del trabajo interinstitucional para enfrentar un problema crítico en Jujuy.

«Este refugio es una respuesta concreta a la demanda de protección frente al flagelo de la violencia de género; es fruto de la colaboración entre el MPA, el Ministerio de Seguridad y otras áreas, optimizando recursos y ampliando la cobertura en regiones clave como la Quebrada y la Puna», expresó el funcionario.

.La fiscal de Violencia de Género de Humahuaca, Leila Rodríguez, subrayó la relevancia de este refugio para mujeres de zonas rurales y alejadas: «Es una gran satisfacción para el MPA concretar este hito. Este lugar permitirá atender a víctimas de localidades como Abra Pampa, La Quiaca y otras regiones rurales donde el acceso a recursos es limitado. Este espacio prioriza la atención rápida y efectiva de quienes más lo necesitan».

El ministro de Seguridad de Jujuy, Guillermo Corro, valoró la refuncionalización de la dependencia: «Este refugio permitirá brindar contención y protección a las víctimas, consolidando el trabajo coordinado entre el Ministerio de Seguridad, el MPA y el Consejo Provincial de la Mujer».

UN ESFUERZO CONJUNTO

El refugio, ubicado en un espacio que anteriormente funcionaba como centro de atención a víctimas de violencia, fue refaccionado y equipado para brindar una estadía transitoria a mujeres, y en algunos casos, a sus hijos. El Procurador General anticipó que este modelo podría replicarse en otras localidades de la provincia, fortaleciendo la red de protección.

El acto contó también con la participación del fiscal regional en Violencia de Género, Walter Rondón; el fiscal de Investigación Penal Preparatoria de Humahuaca, Fernando Alancay; la intendente de Humahuaca, Karina Paniagua; la directora de Políticas de Género de la Policía de Jujuy, Silvia Chazarreta; la titular del Centro de Atención a Víctimas de Violencia de la UR3, Gabriela Lázaro y la directora del Hospital Manuel Belgrano de Humahuaca, Dra. Beatriz Robledo, entre otros invitados.

Este refugio simboliza un paso adelante en la lucha contra la violencia de género, fortaleciendo el acceso a justicia y protección integral para las víctimas en una de las regiones más vulnerables de la provincia.
El refugio transitorio para víctimas de violencia de género está ubicado en calle 10 de Agosto, manzana AP5, lote 12, barrio Tupac Amaru de la ciudad de Humahuaca.

Entradas recientes

Reconocimiento científico internacional al cannabis medicinal de Cannava

Un estudio argentino sobre cannabis medicinal y cáncer recibió reconocimiento internacional tras ser publicado en…

17 minutos hace

River no encuentra el rumbo: igualó sin goles ante Barcelona de Guayaquil y sigue sin levantar cabeza

El presente de River preocupa. El equipo millonario, que vistió de gris en su segunda…

11 horas hace

Argentina logró un acuerdo con el FMI por USD 20.000 millones

El acuerdo será evaluado por el Directorio Ejecutivo del organismo en los próximos días y…

13 horas hace

Copa Libertadores: Talleres cayó ante Libertad en Asunción y se complica en el Grupo D

Talleres de Córdoba volvió a tropezar en la Copa Libertadores 2025. Esta vez fue ante…

13 horas hace

Avanza la implementación de la carrera de Medicina en Jujuy

Se realizó una reunión conjunta de las comisiones de Salud y Educación de la Legislatura…

15 horas hace

Capacitan a equipos educativos en Ley Olimpia y violencia digital

En una iniciativa conjunta entre el Ministerio de Educación y la Oficina de la Mujer…

18 horas hace