Ricardo Cirelli, Secretario General de la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico
Según el dirigente, estas acciones, que calificó como un «lockout sindical», podrían llevar al cierre de Aerolíneas Argentinas.
En declaraciones a Radio Mitre, Cirielli expresó: “Si los pilotos no se capacitan más, no habrá pilotos. Aerolíneas continuará cancelando vuelos y eventualmente tendrá que cerrar”.
Cirielli apuntó directamente contra Pablo Biró (APLA), Edgardo Llano (APA) y Juan Pablo Brey (Aeronavegantes). “Son muy cercanos al kirchnerismo”, aseguró, y añadió: “Perón decía que entre un malo y un bruto se quedaba con el malo, porque el bruto nunca iba a ser inteligente. Este es uno de los problemas que enfrentamos”.
Llano lideró recientemente una protesta en Intercargo por el despido de un empleado, lo que generó caos en Aeroparque y Ezeiza. En ese contexto, Cirielli comentó: “Ayer se excedieron. Protestar es válido, pero no a costa de perjudicar a los usuarios”.
El gremialista cuestionó la recurrencia a paros como primera medida: “El paro debería ser el último recurso. Antes, hay que dialogar, analizar y negociar”. Según Cirielli, había advertido a los sindicatos sobre las consecuencias de estas acciones: “Lo primero que debe defender un sindicalista son las fuentes de trabajo”.
El gobierno nacional, por su parte, reaccionó convocando a los gremios y advirtiendo que, de no llegar a un acuerdo, se iniciará un proceso preventivo de crisis. Esto permitiría renegociar convenios colectivos y despedir personal con indemnizaciones reducidas.
Cirielli destacó la importancia de Aerolíneas Argentinas como un servicio estratégico para el país: “Si perdemos Aerolíneas, será como cuando se cerraron los ferrocarriles en los 90. Muchas comunidades quedarían aisladas”.
El dirigente también subrayó que, pese a los ajustes implementados en la compañía, es fundamental permitir que Aerolíneas continúe operando. “Es una empresa pública, y el dinero es de todos los argentinos. Debe manejarse mejor que una privada”, concluyó.
El líder de APTA también reveló tensiones dentro del movimiento sindical. “En agosto, cuando se plantearon las medidas de fuerza, dijimos que no las acompañaríamos. Este gobierno es duro y prefiere la confrontación. La negociación sigue siendo la mejor estrategia”, afirmó.
Mientras APTA avanzó en acuerdos salariales parciales, otros gremios aún no han logrado cerrar un primer convenio. “El contexto político ha cambiado, y los métodos de protesta antiguos no dan resultados”, concluyó.
El argentino atraviesa una sólida temporada sobre polvo de ladrillo y buscará las semifinales ante…
Tras el pedido del FMI, el Poder Ejecutivo analiza posibles cambios estructurales en el sistema…
Con la participación de 160 estudiantes de escuelas técnicas y agrotécnicas de toda la provincia,…
Para garantizar un turismo seguro y responsable en las Yungas jujeñas, guías locales de San…
La Selección Argentina Femenina de Fútbol PC (Parálisis Cerebral) fue recibida oficialmente en el Salón…
Con el duelo entre Gimnasia y River Plate como plato fuerte, este viernes comienza la…