Gerardo Morales exigió a Bolivia que compense con gas la atención sanitaria a ciudadanos bolivianos

El gobernador Gerardo Morales reclamó a Bolivia que envíe partidas de gas a la provincia en compensación por la atención …

El gobernador Gerardo Morales reclamó a Bolivia que envíe partidas de gas a la provincia en compensación por la atención sanitaria que otorgan sus hospitales a los ciudadanos bolivianos y destacó que ese pedido que hizo al gobierno de Evo Morales estará sujeto si se cumple un convenio de reciprocidad sanitaria que podrían poner en marcha Argentina y Bolivia desde el 1 de abril.

«Lo único que queremos es que a los argentinos los traten de igual manera en Bolivia como lo hacemos nosotros con ellos en los hospitales de Jujuy», destacó Morales en diálogo con Infobae luego de la reunión que mantuvo ayer con las autoridades de Bolivia en Santa Cruz de la Sierra para intentar arribar a un acuerdo por el conflicto de atención sanitaria en ambos países.

Durante el encuentro con la vicecanciller de Bolivia María del Carmen Almendras y con la ministra de Salud, Gabriela Montaño, el gobernador de Jujuy le propuso a las autoridades bolivianas un esquema de compensación de atención sanitaria por gas destinado a los hospitales y salas de primeros auxilios jujeñas.

«Durante todo el año pasado por la atención sanitaria que se le dio a los ciudadanos bolivianos hemos gastado 160 millones de pesos y por ello pedimos un reintegro. Puede ser con gas que es un elemento que nosotros necesitamos», explicó Morales.

Según Morales, el año pasado los hospitales de su provincia realizaron 200 intervenciones de quimioterapia para bolivianos, 85 diálisis y 54.000 consultas médicas. Por todo ello, Jujuy reclama ahora 160 millones de pesos al gobierno de Evo Morales.

El gobernador Morales remarcó además que el 1 de abril su provincia comenzará a implementar un sistema cobro para atención sanitaria a extranjeros de países que no tengan convenio de reciprocidad con la Argentina. Este es el caso puntual de Bolivia, ya que con Chile existe un acuerdo de cooperación sanitaria.

La nueva embestida de Morales hacia Bolivia se da dos semanas después de que el músico argentino Manuel Vilca, quien sufrió un accidente de tránsito en Oruro, fue atendido en un hospital y le cobraron 20.000 dólares en atención médica, pese a que en su país este servicio es gratuito para los bolivianos. Allí Morales le envió una dura carta al presidente de Bolivia reclamando por este caso y recordándole la cantidad de bolivianos que se atendieron en los últimos años en Jujuy en forma gratuita.

De todos modos, el gobernador de Jujuy confió en que si no se llega a un entendimiento para que Bolivia acepte concretar un acuerdo de reciprocidad sanitaria con Argentina se compense con gas los recursos que destina su provincia para la atención a bolivianos en los hospitales.

En principio, existen amplias posibilidades de que el 1 de marzo Bolivia acepte incluir en su sistema universal de salud a los argentinos en tránsito. Pero durante la reunión de ayer de los gobiernos de Bolivia y Argentina decidieron conformar una comisión técnica para que antes de los próximos seis meses se firme un acuerdo sanitario de reciprocidad que contemple la atención de emergencias de salud de los extranjeros y la prestación de alto riesgo en ambos países.

Luego de una larga reunión que se realizó ayer en Santa Cruz de la Sierra entre el secretario de Salud de Argentina, Adolfo Rubinstein, y su par de Bolivia, Gabriela Montaño, junto con la vicecanciller boliviana, María del Carmen Almendras, y el embajador argentino, Normando Álvarez García, los gobiernos de ambos países resolvieron conformar una comisión técnica que trabaje durante los próximos seis meses para concretar un esquema de reciprocidad en la atención en salud para los ciudadanos no residentes en ambos países.

Ahora, la comisión técnica tendrá la finalidad de trabajar el futuro acuerdo de reciprocidad en salud entre ambos países y, según lo conversado hoy, deberá contemplar dos temas esenciales: la atención en casos de emergencia sanitarias de no residentes al igual que la prestación de salud de alto riesgo.

Para que no quedaran dudas de la intención de Bolivia de dar solución a este tema, la ministra Montaño dijo que el trabajo que desplegará la comisión será «una hoja de ruta clara» para implementar «mecanismos de operativización claros».

Por su parte, Rubinstein indicó que la comisión abordará todos los asuntos controversiales en esta materia que puedan presentarse, uno de ellos, por ejemplo, la ley recientemente aprobada en la provincia de Jujuy, limítrofe con Bolivia, en la que se creó un Sistema Provincial de Seguro para Personas Extranjeras, que establece el cobro por la atención a bolivianos u otros que no sean residentes en Argentina.

Fuente: Infobae.

Más noticias

Racing derrotó a Central Córdoba y avanzó hacia la clasificación

Racing derrotó a Central Córdoba y avanzó hacia la clasificación

Aunque todavía falta para que arranquen los octavos de final del Apertura, fue casi un cruce de eliminación directa el que jugaron Racing y Central Córdoba este viernes por la…

River le ganó a Gimnasia y pasó a los octavos de final

River le ganó a Gimnasia y pasó a los octavos de final

River le ganó por goleada 3-0 a Gimnasia, como visitante, y se clasificó a los octavos de final del torneo Apertura 2025, en donde ya se encuentran Independiente, Rosario central…

Tenis: Cerúndolo está en cuartos de final de Múnich y enfrentará a David Goffin

Tenis: Cerúndolo está en cuartos de final de Múnich y enfrentará a David Goffin

El argentino atraviesa una sólida temporada sobre polvo de ladrillo y buscará las semifinales ante el verdugo de Navone.

Jubilaciones

Jubilaciones bajo la lupa: el Gobierno avanza en un diagnóstico para una posible reforma previsional

Tras el pedido del FMI, el Poder Ejecutivo analiza posibles cambios estructurales en el sistema previsional. El fin de la última moratoria y los desafíos de sostenibilidad a largo plazo…

Más de 160 estudiantes jujeños participaron del Hackathon TecnoProductivo 2025

Más de 160 estudiantes jujeños participaron del Hackathon TecnoProductivo 2025

Con la participación de 160 estudiantes de escuelas técnicas y agrotécnicas de toda la provincia, se realizó una nueva edición del Hackathon TecnoProductivo, una maratón de innovación educativa impulsada por…

Turismo en Las Yungas

Turismo seguro con capacitación en primeros auxilios y rescate

Para garantizar un turismo seguro y responsable en las Yungas jujeñas, guías locales de San Francisco participaron de una capacitación intensiva en primeros auxilios y rescate en zonas agrestes, una…

error: Content is protected !!
Scroll al inicio