Categorías: Política

Firmaron acuerdos para incentivar a productores turísticos

La Provincia firmó convenios con el Banco de la Nación Argentina que establecen la realización de acciones conjuntas para fortalecer PyMEes del sector turístico, comercial y productivo; el acrecimiento de la región mediante estrategias de desarrollo local, el fortalecimiento de acciones de los municipios; entre otros.

La reunión, de la que participaron emprendedores y productores jujeños estuvo encabezada por el gobernador, Gerardo Morales; el vicegobernador, Carlos Haquim; y el presidente del Banco Nación, Javier González Fraga.

El Gobernador destacó que González Fraga tiene una mirada productiva del país y que su la jornada fue productiva para los representantes de la economía jujeña.

Por su parte, el Vicegobernador afirmó que fue una charla tranquilizadora ya que González Fraga dejó en claro que se conoce la situación que está atravesando la Argentina y estipuló que en unas semanas se podría dar solución al problema del dólar y lograr una estabilización económica que nos permita volver a crecer como país.

Respecto de la producción local, Haquim destacó que la Provincia viene trabajando para consolidarla y apoyarla. “En esto el Banco Nación tiene la decisión de jugar un rol muy importante porque hoy se firman convenios de asistencia crediticia a los sectores de la producción en todos los aspectos, al tema turístico y también por una línea de créditos a municipios para realización de obras públicas.

El Presidente del Banco Nación explicó que hay una prioridad de recuperar la calma cambiaria y agradeció al gobierno provincial por ayudar a cambiar la Argentina. Agregó que para esto se debe volver a los criterios básicos: el culto del trabajo, del esfuerzo, la austeridad y el ahorro.

“Queremos que se vincule al Banco Nación como el de los microemprendedores, que son aquellas personas que hacen actividad económica pero no están formalizados como empresa. Cuando asumí, empezamos con 200 créditos por mes, ahora estamos en 900 créditos por semana, esto es generar trabajo digno. Cualquier persona que quiera emprender puede venir al Banco y será ayudad”, enfatizó González Fraga.

Asimismo, González Fraga destacó que se busca empoderar las sucursales del Banco: “antes para cambiar un aire acondicionado de la sucursal de Jujuy, se tenía que consultar a Buenos Aires. Ahora el Gerente está volviendo a tener importancia, es importante que el Banco vuelva a basarse en las sucursales ya que en los últimos 70 años hubo debilitamiento federal”.
“En un año y medio el Banco Nación demostró estar del lado de la familia y de la actividad productiva. Hemos simplificado las líneas de financiamiento para la asistencia a la actividad productiva”, finalizó el Presidente del Banco.

Entradas recientes

Qué va a pasar con el dólar ahorro, el dólar turista y las compras con tarjeta

El Banco Central eliminó los límites de compra y simplificó el acceso al mercado oficial.…

2 horas hace

Fin del cepo cambiario: desde el lunes el dólar oficial flotará entre $1.000 y $1.400

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que a partir del lunes se levantará el…

2 horas hace

Detectan un «gen maestro» que convierte a células inmunes en aliadas del cáncer y logran desactivarlo

Científicos del Instituto Weizmann identificaron un gen clave que transforma a los macrófagos en cómplices…

9 horas hace

Di María y Paredes, bajo investigación por apuestas ilegales en Italia

Los futbolistas argentinos Ángel Di María y Leandro Paredes, campeones del mundo en Qatar 2022,…

10 horas hace

Viernes de acción en la Liga Profesional: Independiente Rivadavia visita a Banfield y Newell’s recibe a Argentinos

Este viernes 11 de abril se jugarán dos encuentros clave correspondientes a la fecha 13…

10 horas hace

Adolescentes. Crecen las consultas por depresión y ansiedad; cuáles son los síntomas más frecuentes

En el Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires aumentaron 30% en el…

11 horas hace