Extinción de Dominio: No perdamos más tiempo

Por Silvia del Rosario Giacoppo*.– Recuperar lo robado. Un motor que debe regir nuestras acciones y no quedar como una frase …

Por Silvia del Rosario Giacoppo*.– Recuperar lo robado. Un motor que debe regir nuestras acciones y no quedar como una frase de campaña más.

Hace ya dos años -el 24 de junio de 2016- la Cámara de Diputados dio media sanción a la ley de Extinción de Dominio. Ley que prevé que el Estado pueda disponer de bienes y activos obtenidos a través de la comisión de un delito. En el Senado, aún, no le hemos dado tratamiento.

El objetivo que este proyecto persigue es recuperar «bienes obtenidos por delincuentes a través de la corrupción, el lavado de dinero, el narcotráfico». Una clara señal a la sociedad de que cambiamos, de que la corrupción no queda impune. De hecho fue el mismo presidente Mauricio Macri quien, en la apertura de sesiones del Congreso Nacional, pidió que se avance en la sanción de esta iniciativa.

La norma alcanza a inmuebles, vehículos, aeronaves y dinero que provengan de un delito, o que hayan sido utilizados para cometerlo e incluye a bienes en el extranjero. Además, en el tratamiento en la Cámara baja se puso el eje en delitos federales (narcotráfico, corrupción, terrorismo, trata, contrabando, lavado de activos, entre otros).

Hubo, y hay sobre esta iniciativa una permanente oposición del kirchnerismo. Los votos en contra en diputados provinieron de esa bancada. Y ponen trabas en el avance de su tratamiento. ¿Será que tienen algo que ocultar? ¿Será que defienden lo indefendible? ¿Las diferentes variantes que “ofrece” el PJ, que van a hacer? ¿Avanzar en la lucha contra la corrupción o mirar para otro lado beneficiando a delincuentes? ¿Acaso el kirchnerismo tiene miedo que se ponga en riesgo su pasado?

La sociedad tiene que conocer la realidad. Tiene que saber que está pasando y como se maneja la agenda parlamentaria.
Si bien es cierto que la media sanción de diputados tuvo diferentes cuestionamientos en el tratamiento que se le dio en las audiencias previas y que es necesario realizar modificaciones para evitar planteos de inconstitucionalidad, no es menos cierto que no podemos no avanzar con una herramienta fundamental para reparar los daños que los hechos de corrupción le hacen a nuestra economía. Y a la imagen de la dirigencia política, también.

El senador Federico Pinedo, trabajó junto al Ministerio de Justicia, un proyecto diferente al que aprobó Diputados, ya que consideró que podría ser inconstitucional y explicó que «ante la mera sospecha de un fiscal, se le sacan los bienes a un acusado, y en todo caso, después si resulta absuelto, se ve cómo se lo repara”. Debemos evitar lo que señalaron los juristas convocados a las audiencias quienes coincidieron en que, como fue aprobado, es inviable. Hay allí una oportunidad de avanzar. Hay un trabajo realizado. No nos detengamos. Corrijamos lo que sea necesario y pongámonos a la altura de las circunstancias. Aprovechemos este momento para saldar esta deuda que la política tiene con la sociedad. En estos días se pide celeridad en un tema tan controversial como el aborto. ¿Porque no se pide la misma celeridad para tratar la extinción de dominio?
La lucha contra la corrupción es uno de los ejes de este gobierno. No perdamos más tiempo.
*Senadora Nacional por Jujuy – UCR/Cambiemos

Más noticias

Tenis: Cerúndolo está en cuartos de final de Múnich y enfrentará a David Goffin

Tenis: Cerúndolo está en cuartos de final de Múnich y enfrentará a David Goffin

El argentino atraviesa una sólida temporada sobre polvo de ladrillo y buscará las semifinales ante el verdugo de Navone.

Jubilaciones

Jubilaciones bajo la lupa: el Gobierno avanza en un diagnóstico para una posible reforma previsional

Tras el pedido del FMI, el Poder Ejecutivo analiza posibles cambios estructurales en el sistema previsional. El fin de la última moratoria y los desafíos de sostenibilidad a largo plazo…

Más de 160 estudiantes jujeños participaron del Hackathon TecnoProductivo 2025

Más de 160 estudiantes jujeños participaron del Hackathon TecnoProductivo 2025

Con la participación de 160 estudiantes de escuelas técnicas y agrotécnicas de toda la provincia, se realizó una nueva edición del Hackathon TecnoProductivo, una maratón de innovación educativa impulsada por…

Turismo en Las Yungas

Turismo seguro con capacitación en primeros auxilios y rescate

Para garantizar un turismo seguro y responsable en las Yungas jujeñas, guías locales de San Francisco participaron de una capacitación intensiva en primeros auxilios y rescate en zonas agrestes, una…

Jujuy recibió a la Selección Argentina Femenina de Fútbol PC en Casa de Gobierno

Jujuy recibió a la Selección Argentina Femenina de Fútbol PC en Casa de Gobierno

La Selección Argentina Femenina de Fútbol PC (Parálisis Cerebral) fue recibida oficialmente en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, en el marco de una concentración de tres días que…

Torneo Apertura de fútbol

El Torneo Apertura en su recta final: la fecha 14, posiciones actualizadas y posibles cruces de octavos

Con el duelo entre Gimnasia y River Plate como plato fuerte, este viernes comienza la 14ª fecha del Torneo Apertura, una jornada clave que empieza a definir el mapa rumbo…

error: Content is protected !!
Scroll al inicio