Encuentro en Brasil. Sadir posiciona a Jujuy en la Ruta Bioceánica

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, participó en la apertura del 6º Foro de Gobiernos Subnacionales del Corredor Bioceánico, que se lleva a cabo en Campo Grande, Brasil, en el marco del Seminario Internacional.
Carlos Sadir, Corredor Bioeánico

Este corredor vial de 3.320 kilómetros conectará los océanos Atlántico y Pacífico, atravesando Argentina, Brasil, Paraguay y Chile. Su desarrollo promete transformar la logística regional y global, ofreciendo beneficios económicos y operativos a los países involucrados.

En su intervención, Sadir destacó que el Corredor Bioceánico de Capricornio es una “valiosa iniciativa de integración de América del Sur”, orientada a impulsar el desarrollo productivo, dinamizar la economía y fortalecer la vinculación con el mundo mediante la conexión Atlántico-Pacífico. Asimismo, reafirmó el compromiso de Jujuy con este proyecto y la responsabilidad de la provincia de facilitar herramientas y mecanismos que permitan materializar su potencial en favor del desarrollo regional. “Juntos podemos lograrlo”, enfatizó, alentando a pensar en procesos de integración vial, digital, de seguridad y transparencia.

El gobernador subrayó que 470 kilómetros del corredor atraviesan Jujuy, que además cuenta con el Paso de Jama y un complejo fronterizo integrado con Chile. También agradeció al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por su apoyo a través del Plan Maestro de Desarrollo, que desempeña “un rol vital” en la concreción de esta infraestructura.

El evento reunió a autoridades, funcionarios y empresarios de Argentina, Brasil, Paraguay, Chile y otros países con intereses en la integración regional. La Ruta Bioceánica busca fortalecer la conectividad y la cooperación entre los países participantes, promoviendo el crecimiento sostenible, la modernización de infraestructuras y el desarrollo de las economías locales.

Además de mejorar la logística comercial, esta conexión estratégica fomentará la transferencia de tecnología, la cooperación internacional y una gobernanza compartida enfocada en el desarrollo.

Durante la jornada inaugural, se realizó una reunión de alcaldes del Corredor Bioceánico y una sesión de negocios con empresarios jujeños. También se conformaron comités técnicos en diversas áreas clave: educación, procedimientos comerciales y fronterizos, seguridad, municipios, obras públicas, logística y transporte, ciudadanía con enfoque de género y pueblos indígenas, salud y sostenibilidad.

Las actividades comenzarán este miércoles 19 de febrero con la presentación del Plan Maestro de Desarrollo e nfraestructura elaborado por el BID. Además, se llevarán a cabo paneles sobre el sector privado, infraestructura, tecnología e innovación, aduanas e impacto social. La agenda se completará el jueves con la redacción y firma de actas y la presentación de la denominada «Carta de Campo Grande».

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio