En la Cámara de Diputados ya se habla de dividir la Ley Ómnibus

Después de frenéticas negociaciones por la Ley Ómnibus, la Cámara de Diputados entró en un limbo. Miembros del bloque oficialista …

Bloque de Diputados de la LLA
El bloque de La Libertad Avanza

Después de frenéticas negociaciones por la Ley Ómnibus, la Cámara de Diputados entró en un limbo. Miembros del bloque oficialista y diputados “dialoguistas” esperan señales de la Casa Rosada.

Sin embargo, por el momento el presidente Javier Milei y sus voceros se concentraron en dejar en evidencia a través de las redes sociales a los legisladores que no apoyaron el cambio. Incluso los marcaron como “traidores”.

Según explicó Oscar Zago al término de una reunión del bloque libertario, entre este jueves y el viernes el Gobierno definirá cuáles serán los pasos a seguir. Una opción, que la mayoría de los diputados de La Libertad Avanza ve lejana, es empezar el tratamiento del mismo proyecto desde cero en comisión, tal como manda el artículo del reglamento (el 155) que se utilizó para levantar la sesión este martes.

Por otro lado, Zago reconoció que se está evaluando la posibilidad de “dividir” la ley, para que cada nuevo proyecto vaya a diferentes comisiones y haya mejores chances de lograr consensos con sectores de la oposición.

“Una autocrítica que se le puede hacer al proyecto es que era demasiado amplio”, reconoció una diputada libertaria del norte del país que ve con buenos ojos la posibilidad de dividir la Ley Ómnibus. “Si el Gobierno no lo define yo ya tengo ocho proyectos para mandar, lo vamos a hacer nosotros”, dijo desafiante otro diputado.

Por su parte, desde la Casa Rosada dejaron trascender que analizan la convocatoria a una consulta popular, una jugada de gran impacto político que, sin embargo, no puede repetirse asiduamente para compensar la debilidad legislativa.

La reunión de bloque, según explicaron, fue para analizar lo que ocurrió el martes, cuando una serie de votaciones adversas en los primeros artículos del proyecto terminó en la vuelta a foja cero. No estuvieron presentes todos los miembros de la bancada, solo unos 25 ya que el resto volvió a sus provincias. “Algunos estaban instalados acá hace más de un mes y aprovecharon que estos días no iba a haber actividad”, explicaron.

Aunque el bloque se muestra cohesionado, por lo bajo algunos legisladores esbozan algunas críticas. Principalmente a la forma que eligió el Poder Ejecutivo de negociar con los gobernadores y a las fuertes críticas a la oposición por no haber garantizado los votos. “Esos tuits no contribuyen a que haya puentes, es demasiado fuerte decir traidor; a Píparo la están matando por dos incisos”, sintetizaron.

Más allá de algunas pequeñas tensiones internas, todo el bloque coincidió en que los principales responsables del traspié legislativo fueron los gobernadores, que no habrían respetado los acuerdos alcanzados con la Casa Rosada.

“Va a llevar un tiempo hasta que entiendan que la gente votó un cambio”, se lamentó otro legislador que debuta en la Cámara baja. Sin embargo, destacaron que “la parte positiva” de lo que ocurrió es que “quedó demostrado quiénes quieren que cambie el país y quiénes no”.

Hasta el momento los puentes con la oposición están rotos. A través de diferentes comunicados y declaraciones, los gobernadores dejaron en claro que quieren retomar el diálogo y también avanzar con un nuevo pacto fiscal. “No corresponde que nos responsabilicen a todos por igual ni que nos falten el respeto”, señalaron los mandatarios de JxC.

Por su parte, desde la UCR y Hacemos Coalición Federal, el bloque que lidera Miguel Ángel Pichetto, aseguran que no hubo nuevos contactos con la Casa Rosada. Si bien insistieron en que están predispuestos a retomar las negociaciones, aclararon su malestar con las agresiones.

“La pelota la tienen ellos, hay que ver qué quieren hacer”, explicaron con pocas esperanzas de que se retome el trabajo durante el período de sesiones extraordinarias que termina el 15 de febrero.

Por: Federico Millenaar

Publicar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

Luis Caputo

Fin del cepo cambiario: desde el lunes el dólar oficial flotará entre $1.000 y $1.400

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que a partir del lunes se levantará el cepo cambiario. La medida, que forma parte de la Fase 3 del programa económico y…

Cáncer, investigaciones

Detectan un «gen maestro» que convierte a células inmunes en aliadas del cáncer y logran desactivarlo

Científicos del Instituto Weizmann identificaron un gen clave que transforma a los macrófagos en cómplices del tumor. Lograron frenarlo con éxito en ratones.

Di María y Paredes, bajo investigación por apuestas ilegales en Italia

Di María y Paredes, bajo investigación por apuestas ilegales en Italia

Los futbolistas argentinos Ángel Di María y Leandro Paredes, campeones del mundo en Qatar 2022, están siendo investigados por presunta participación en una red de apuestas ilegales en Italia, junto…

Viernes de acción en la Liga Profesional: Independiente Rivadavia visita a Banfield y Newell’s recibe a Argentinos

Viernes de acción en la Liga Profesional: Independiente Rivadavia visita a Banfield y Newell’s recibe a Argentinos

Este viernes 11 de abril se jugarán dos encuentros clave correspondientes a la fecha 13 del Torneo Apertura 2025 de la Liga Profesional.

Salud mental de adolescentes

Adolescentes. Crecen las consultas por depresión y ansiedad; cuáles son los síntomas más frecuentes

En el Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires aumentaron 30% en el último año. Los especialistas resaltan que los signos de alerta son distintos en los más…

China, aranceles

China intensifica la guerra comercial y eleva al 125% los aranceles a productos de EE.UU.

La medida, en represalia a nuevas sanciones impuestas por Washington, comenzará a regir desde este sábado. Las bolsas asiáticas y europeas operan con alta volatilidad.

error: Content is protected !!
Scroll al inicio