El Senado aprobó la reforma al impuesto a las ganancias y el monotributo

La medida llevará alivio a más de 1,3 millón de trabajadores que cobran hasta $150.000 mensuales brutos; la Cámara alta también convirtió en ley la actualización retroactiva de las categorías del ...

Por abrumadora mayoría, aunque con fuertes cuestionamientos políticos cruzados entre oficialismo y oposición, el Senado convirtió en ley la reforma del impuesto a las ganancias y la actualización de las categorías de monotributo.

La ley fue sancionada con 66 votos y una única abstención, de parte del senador Esteban Bullrich (Juntos por el Cambio-Buenos Aires).

Con los cambios en Ganancias quedarán eximidos del pago del impuesto aquellos trabajadores que perciban hasta $150.000 brutos mensuales. La exención será equivalente a ocho haberes mínimos en el caso de las jubilaciones, cifra superior a los $164.000.

Las reformas beneficiarán a cerca de 4,5 millones de asalariados, jubilados y trabajadores independientes. Solo en el caso de Ganancias dejarán de pagar 1,3 millón de personas. A ese total se sumarán 200.000 personas más ya que, para evitar el salto brusco entre la eximición y el pago pleno del impuesto, el proyecto faculta al Poder Ejecutivo a establecer un escalonamiento en las alícuotas para aquellos que tengan ingresos brutos mensuales de hasta $173.000.

Ambas iniciativas fueron impulsadas por el oficialismo en un año signado por la campaña para la estratégica elección de medio término de octubre, en la que se renuevan la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, cuestión que atravesó todo el debate.

La oposición acompañó las iniciativas, pero las consideró “un parche” en el marco de la crisis económica y su agravamiento por las medidas restrictivas durante la pandemia de coronavirus. “Esta es una reforma necesaria pero insuficiente, porque sigue faltando una reforma de fondo del sistema tributario argentino”, afirmó Víctor Zimmerman (UCR-Chaco) al fijar la posición de Juntos por el Cambio.

“Hoy, con variables económicas más adversas, a pesar de la crisis, de la pandemia que azota a las economías de todo el mundo, vuelve a ser el peronismo quien promueve la consideración y el respeto a muchas familias trabajadoras”, le salió al cruce el oficialista Daniel Lovera (La Pampa), presidente de la Comisión de Trabajo.

Además, Lovera recordó que en su camino a la presidencia Mauricio Macri había prometido eliminar ganancias pero que, al término de su mandato, los asalariados alcanzados por el impuesto llegaron al 25%. “Nosotros no elegimos mirar para el costado, no hacemos promesas de campaña y después nos desentendemos”, remató Lovera.

La contrarréplica llegó en la voz del riojano Julio Martínez (La Rioja), quien destacó que “el récord de personas alcanzadas por el impuesto a las ganancias lo tiene el kirchnerismo, con Cristina Fernández de Kirchner, que fue de tres millones de trabajadores alcanzados en 2013, fruto de tantos años congelados el mínimo no imponible”.

Martínez también criticó la técnica legislativa del proyecto, al que calificó de “engendro tributario”, porque establece una exención en vez de modificar el mínimo no imponible, y delega la definición de las escalas del impuesto en el Poder Ejecutivo. “Lo vamos a aprobar porque apoyamos todas las mermas de impuestos en un país con una de las mayores cargas impositivas”, sentenció.

Monotributo

Los cambios en el monotributo, en tanto, son una actualización de las categorías del régimen simplificado que, según lo establece la ley vigente, debe realizarse todos los años en enero y que hasta el momento el Poder Ejecutivo no había dispuesto.

El texto sancionado por el Senado actualiza los montos de facturación máxima de cada una de las categorías del régimen y también de los aportes que quedan a cargo de los contribuyentes. El ajuste para cada categoría es del 35,3%, es decir menor a la inflación acumulada durante el año pasado. La norma fija en $2.353.535,1 el umbral de facturación para quienes prestan servicios y en $3.530.302,65 para el comercio.

El reajuste será retroactivo al primer día del corriente año, por lo que la AFIP deberá establecer las regulaciones tendientes a corregir la situación de cada contribuyente. Esta medida obedece a que si bien se demoró la actualización de las categorías no pasó lo mismo con la recategorización, que los contribuyentes debieron declarar en enero último. Esta situación provocó que muchos se vieran compelidos a salir del monotributo e ingresar en el régimen general impositivo, mucho más oneroso.

En ese sentido, el proyecto establece que quienes debieron cambiar de régimen y el incremento en su facturación haya sido inferior al 25%, podrán volver al monotributo

Gustavo Ybarra

Publicar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

Papa Francisco

Murió el papa Francisco a los 88 años

El papa Francisco falleció este lunes a los 88 años, según informó oficialmente el Vaticano a través de su canal de Telegram.

Alto Comedero: cerca de 10 mil personas acceden cada mes a turnos médicos

Alto Comedero: cerca de 10 mil personas acceden cada mes a turnos médicos

Gracias a herramientas digitales implementadas por el Ministerio de Salud de Jujuy, unas 10 mil personas por mes en el sector de Alto Comedero logran obtener turnos médicos sin necesidad…

Compromiso ambiental: juventudes jujeñas frente a la pérdida de biodiversidad

Compromiso ambiental: juventudes jujeñas frente a la pérdida de biodiversidad

La jornada se realizó en el CAFAJu y permitió visibilizar el interés de las juventudes en las políticas ambientales y la acción frente a la crisis ecológica.

Gimnasia Jujuy

Importante y esforzada victoria de Gimnasia(J) frente a Almirante Brown

Con gol de Cristian Menéndez, el Lobo jujeño volvió a ganar en casa y se afirma en la zona alta de la Primera Nacional.

La TV Deportiva de este domingo: Fórmula 1, San Lorenzo, fútbol de Europa, Top 14 de Francia y la NBA

La TV Deportiva de este domingo: Fórmula 1, San Lorenzo, fútbol de Europa, Top 14 de Francia y la NBA

La jornada dominical ofrece una nutrida programación deportiva con transmisiones en vivo para todos los gustos: fútbol local e internacional, automovilismo, básquet, tenis, rugby y golf.

Torneo Apertura

Boca venció a Estudiantes y espera afilado el Superclásico

El equipo de Fernando Gago ganó por los tantos de Carlos Palacios y Miguel Merentiel.

error: Content is protected !!
Scroll al inicio