Política

El proyecto de Milei modifica la “Ley Bignone” y cambia la composición de Diputados: bajaría los escaños de 16 provincias

La iniciativa de Milei quita el piso de cinco diputados para cada provincia y modificaría la asignación de 25 bancas para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

El capítulo electoral del proyecto de “ley ómnibus” que Javier Milei envió al Congreso contiene una importante reforma electoral que, entre otros puntos, cambia la composición de la Cámara de Diputados al modificar la representación de las provincias. La iniciativa bajaría la cantidad de representantes de 16 distritos y aumentaría fuertemente las bancas de la provincia de Buenos Aires, que pasaría a tener 97 legisladores, 27 más que en la actualidad.

El proyecto presidencial modifica el artículo 3º del decreto ley 22.847, la llamada “Ley Bignone”, sancionada en julio de 1983, durante la última dictadura, para convocar a las elecciones en las que terminó imponiéndose Raúl Alfonsín. En esa norma se fijó que “el número de diputados nacionales a elegir será de uno por cada 161.000 habitantes”. A dicha representación se le agregaron “pisos”, adhiriendo por cada distrito “tres diputados, no pudiendo en ningún caso ser menor de cinco diputados” por provincia. Además, esa norma aseguró que ninguna provincia tuviera un número inferior de representantes al que tenía en el período democrático interrumpido en 1976.

La iniciativa de Milei busca quitar el piso de cinco diputados para cada provincia. “El número de diputados nacionales a elegir será de uno por cada 180.000 habitantes o fracción no menor de 90.000”, señala el artículo 450º del proyecto de ley del gobierno libertario. Aunque no lo especifica, se estima que también modificaría la asignación de 25 bancas para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (que se fijó en 1996).

Según un estudio realizado por el Centro de Investigación para la Calidad Democrática (CiDAC) la cantidad de diputados nacionales con el nuevo proyecto pasarían de 257 a 255. El distrito que vería caer un número mayor de escaños es la Capital Federal: pasaría de 25 a 17 diputados, sin los pisos y proporcionalmente a su cantidad de habitantes.

Otros distritos verían fuertemente disminuida su participación en la Cámara baja. Tierra del Fuego pasaría de cinco diputados a uno solo, mientras que Catamarca, La Rioja, La Pampa y Santa Cruz reducirían su representación de cinco a dos diputados. Formosa, Chubut y San Luis pasarían de cinco a tres diputados. Chaco, Santiago del Estero, San Juan, Jujuy, Río Negro y Neuquén, que hoy tienen cinco diputados, perderían un escaño. Y Entre Ríos, que tiene nueve, pasaría a tener ocho.

El otro cambio sustancial se vería en la representación de Buenos Aires que ganaría 27 bancas (de 70 a 97). Córdoba sumaría tres escaños a los 18 actuales, mientras que Santa Fe, Mendoza, Tucumán y Salta sumarían un diputado más.
Maia Jastreblansky

Entradas recientes

Presentación de proyectos para el Premio Ledesma de Artes Visuales 2025

El certamen incentiva y apoya artistas de Jujuy y todo el Noroeste argentino. Es de…

2 horas hace

Se firmó la paritaria mercantil: acordaron un aumento no remunerativo de 5,4% a abonarse en tres tramos.

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa…

2 horas hace

Módolo elogia a los «changuitos del club»: Orgullo, raíces y sueños, el sentido de pertenencia que impulsa al “Lobo”

La reciente victoria de Gimnasia y Esgrima de Jujuy ante Central Norte de Salta dejó…

8 horas hace

San Pedro de Jujuy completó su planta judicial con la jura del último magistrado

Con la asunción del Dr. Juan Ángel Cabezas Hametti como Juez Penal, el Centro Judicial…

8 horas hace

Afiliados del ISJ acceden a atención médica sin pagar coseguro en consultorios municipales

Gracias a un convenio entre el Instituto de Seguros de Jujuy (ISJ) y la Municipalidad…

8 horas hace

Lanzan megaobra hídrica para canalizar agua en el Valle de Los Pericos

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, encabezó la firma de un convenio con la empresa…

8 horas hace