Categorías: Política

El Programa Nacional ADN celebró un encuentro en Tilcara

Con la presencia de autoridades del Ministerio de Infraestructura, representada por su Secretaría de Planificación, el Programa ADN 2019 de Encuentros Proyectuales en el Territorio se desarrolló en Tilcara. El evento, convocó a más de 300 estudiantes y profesionales de arquitectura del país.

Ramiro Tejeda, secretario de Planificación de Ministerio, participó en las conferencias centrales del Programa ADN 2019, en Tilcara, junto a Rosario Parodi, directora de Diseño de Proyectos de Obra Pública de la Secretaría de Planificación de la Nación, Pablo Ferreiro, representante de la Universidad Nacional de Buenos Aires e integrante de la red de Taller Nación, Diego Valdecantos, secretario de Turismo de Jujuy, y Pablo Sarif, presidente del Colegio de Arquitectos de Jujuy.

El programa académico, sin fines de lucro, hace de cada región geocultural una fuente de saber específico que permite extraer las inteligencias inherentes y particulares del sitio, y en esta edición el tema se centró en Jujuy. En este sentido, se llevaron adelante talleres y conferencias con la presencia de estudiantes y docentes de arquitectura.

Tejeda participó activamente en una de las charlas para dar a conocer sobre la planificación en términos generales y cómo se aplica en Jujuy. Por otra parte, brindó detalles de lo que será el proyecto de Tilcara, llevado adelante por la cartera de Infraestructura.

“Jujuy es una clara alternativa para el desarrollo profesional y personal; luego de esta experiencia vamos a seguir trabajando en próximos talleres para seguir fortaleciendo el campo aún más”, valoró Tejeda.

“En la provincia hay que trabajar sobre los instrumentos de planificación que ya existen, perfeccionarlos, filtrarlos y reforzar los objetivos claros. Mantener esas líneas para lograr concretarlos”, sostuvo.

ADN estuvo dirigido por el equipo del Taller Nación (TaNac) de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA, y el Colegio de Arquitectos de Jujuy como institución organizadora local.

El encuentro en la quebrada contó con un cuerpo de profesores universitarios arquitectos y urbanistas de las diversas facultades integrantes de la red, junto a grupos de estudiantes en donde trabajaron contenidos generados en los ciclos de conferencias y visitas que se llevaron a cabo en la agenda programada.

Entradas recientes

Racing derrotó a Central Córdoba y avanzó hacia la clasificación

Aunque todavía falta para que arranquen los octavos de final del Apertura, fue casi un…

8 horas hace

River le ganó a Gimnasia y pasó a los octavos de final

River le ganó por goleada 3-0 a Gimnasia, como visitante, y se clasificó a los…

8 horas hace

Tenis: Cerúndolo está en cuartos de final de Múnich y enfrentará a David Goffin

El argentino atraviesa una sólida temporada sobre polvo de ladrillo y buscará las semifinales ante…

19 horas hace

Jubilaciones bajo la lupa: el Gobierno avanza en un diagnóstico para una posible reforma previsional

Tras el pedido del FMI, el Poder Ejecutivo analiza posibles cambios estructurales en el sistema…

19 horas hace

Más de 160 estudiantes jujeños participaron del Hackathon TecnoProductivo 2025

Con la participación de 160 estudiantes de escuelas técnicas y agrotécnicas de toda la provincia,…

19 horas hace

Turismo seguro con capacitación en primeros auxilios y rescate

Para garantizar un turismo seguro y responsable en las Yungas jujeñas, guías locales de San…

19 horas hace