Política

El kirchnerismo presentó en el Senado una nueva moratoria jubilatoria sin el aval del Ministro de Economía

También permitirá precancelar deuda con 10 años de anticipación. Fernández Sagasti reconoció que la iniciativa no fue consensuada con el Gobierno.

El interbloque del Frente de Todos en la Cámara de Senadores presentó un proyecto para facilitar el acceso a la jubilación de las personas que no tienen los 30 años de aportes requeridos por la ley. A diferencia de otras moratorias, incluye a hombres y a mujeres.

La iniciativa, presentada esta mañana por los senadores José Mayans, Anabel Fernández Sagasti, Mariano Recalde y Juliana Di Tullio, no sólo les permite acceder a un plan de pagos a quienes hayan llegado a la edad jubilatoria, sino también empezar a precancelar deuda con 10 años de anticipación, otra novedad con respecto a regímenes anteriores.

La senadora Fernández Sagasti aseguró que los detalles del proyecto fueron conversados con la Anses pero no con el ministro de Economía, Martín Guzmán. El dato no es menor en un contexto de fuertes enfrentamientos internos en el Frente de Todos y en momentos donde el kirchnerismo exigen abiertamente la renuncia del responsable del Palacio de Hacienda y de otros funcionarios “Es un proyecto del interbloque del Frente de Todos, la inclusión previsional forma parte de la plataforma del Gobierno y presentamos este plan de pagos de deuda previsional para que lo discutamos entre todos y todas”, detalló.

La legisladora mendocina informó además que la medida tiene un costo fiscal del 0,02 por ciento.

“El proyecto tiene mucho trabajo y mucha responsabilidad, usamos los números del Poder Ejecutivo y lo hacemos desde el interbloque del partido del Gobierno. Nosotros somos partes de este gobierno pese a que algunos y algunas tengamos algunas diferencias. No nos vamos a desmarcar de los lineamientos generales del proceso de campaña que hemos tenido todos los miembros del Frente de Todos”, agregó Di Tullio.

Los senadores señalaron que, en la actualidad, solamente 1 de cada 10 mujeres y 3 de cada 10 varones estarán llegando a la edad de jubilarse con los 30 años de aportes. El resto se ve obligado a recurrir a la PUAM, una prestación sancionada en el gobierno anterior y que otorga apenas un 80% del haber mínimo.

Según los registros de la Seguridad Social informados durante la conferencia de prensa, hay aproximadamente 500 mil personas con la edad jubilatoria ya cumplida que podrían adherir a la Unidad de Pago de Deuda Previsional que propone este proyecto de ley. Además, aproximadamente otras 300 mil personas estarían en condiciones de adherir en el año 2023. “Muchas de estas personas, no han podido adherir a las moratorias anteriores por las restricciones y barreras que las mismas han acumulado a partir de 2016″, informaron.

Los detalles de la iniciativa:

El proyecto de ley está orientado a las personas que en 2022 y en 2023 cumplirán la edad jubilatoria (60 años las mujeres, 65 años los hombres) y no cuentan con los aportes suficientes. Podrán cubrir la deuda previsional con un plan de pagos.

El texto permite regularizar períodos faltantes hasta el mes de diciembre del año 2008, inclusive, con una modalidad de pago en cuotas que serán descontadas de manera directa del haber jubilatorio que se obtenga a través del programa.

Las personas en edad pre jubilatoria (mujeres de 50 a 59 años y varones de 55 a 64 años de edad) que saben que no llegarán con los años de aportes necesarios a la edad jubilatoria podrán anticiparse y comenzar a pagar los períodos faltantes para garantizarse el acceso a un haber. Estos trabajadores y trabajadoras podrán abonar unidades de cancelación de aportes, que son equivalentes a un mes de servicios y tendrán un valor fijo del 29% de la base mínima imponible de remuneración, manteniendo correspondencia con lo que contribuyen a la seguridad social las y los trabajadores en actividad cuando realizan sus aportes en tiempo y forma. Servirá para regularizar períodos faltantes hasta el 31 de marzo de 2012, siempre que hayan tenido residencia en el país.

Cada unidad de cancelación de aportes previsionales abonada será registrada en la historia laboral de la persona, que podrá ir previendo la evolución de sus servicios con aportes conforme vaya avanzando en la cancelación de unidades y se vaya acercando su edad de retiro. La actualización del plan de pagos se realiza teniendo en cuenta el índice de movilidad jubilatoria informado por Anses.

 

Entradas recientes

Racing derrotó a Central Córdoba y avanzó hacia la clasificación

Aunque todavía falta para que arranquen los octavos de final del Apertura, fue casi un…

2 horas hace

River le ganó a Gimnasia y pasó a los octavos de final

River le ganó por goleada 3-0 a Gimnasia, como visitante, y se clasificó a los…

2 horas hace

Tenis: Cerúndolo está en cuartos de final de Múnich y enfrentará a David Goffin

El argentino atraviesa una sólida temporada sobre polvo de ladrillo y buscará las semifinales ante…

13 horas hace

Jubilaciones bajo la lupa: el Gobierno avanza en un diagnóstico para una posible reforma previsional

Tras el pedido del FMI, el Poder Ejecutivo analiza posibles cambios estructurales en el sistema…

13 horas hace

Más de 160 estudiantes jujeños participaron del Hackathon TecnoProductivo 2025

Con la participación de 160 estudiantes de escuelas técnicas y agrotécnicas de toda la provincia,…

13 horas hace

Turismo seguro con capacitación en primeros auxilios y rescate

Para garantizar un turismo seguro y responsable en las Yungas jujeñas, guías locales de San…

13 horas hace