El Gobierno prohíbe los cargos hereditarios en la Administración Pública

En un anuncio realizado hoy en Casa Rosada, el gobierno de Javier Milei confirmó la eliminación de los cargos hereditarios en el sector público.
Manuel Adorni

Manuel Adorni, portavoz de la Presidencia, fue el primero en abordar el tema en una conferencia de prensa, donde calificó estos cargos como un “privilegio” y lo consideró “insólito” e “injusto”.

Adorni enfatizó que “nadie tiene sangre azul” y criticó a organismos que aplicaban esta práctica, como la AFIP (ahora conocida como ARCA), la Anses y el Banco Central. Además, señaló que esta normativa fue eliminada durante la presidencia de Mauricio Macri, pero reinstaurada por Alberto Fernández al asumir su mandato.

Durante su intervención, el vocero ilustró su argumento con ejemplos: “El Banco Provincia todavía sostiene esta normativa. Este despropósito es parte de la misma lógica que predominó en Argentina hasta el 10 de diciembre. Hemos visto casos de empleados en ropa interior preparando milanesas en las cocheras de los ministerios, o choferes que, tras cumplir su trabajo, se subían a vehículos que también tenían choferes”.

“Se ha terminado la lógica de tratar al Estado como un botín a repartir entre amigos y familiares de una pequeña minoría privilegiada. En la Argentina que defiende la libertad, los cargos públicos se asignan por mérito”, afirmó Adorni.

Este anuncio se enmarca en un esfuerzo más amplio por reducir los privilegios en la administración pública, que incluye la reubicación y disponibilidad de 3,100 puestos en la ex-AFIP, así como una intimación a 10,000 empleados en condiciones de jubilarse para que inicien los trámites pertinentes. Estas acciones se suman a la privatización, anunciada recientemente, del Belgrano Cargas, que afectará a más empleados estatales.

A continuación, Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, tomó la palabra para ampliar sobre la medida de su cartera. En su discurso, citó la Revolución Francesa de 1789, señalando que su objetivo fue eliminar privilegios de sangre que obstaculizaban una sociedad libre. Relató que estas ideas llegaron rápidamente al Río de la Plata y que la Asamblea de 1813 incluyó la abolición de títulos nobiliarios, un principio que fue recogido por la Constitución de 1853.

Sturzenegger argumentó que “los resabios de privilegios medievales aún persisten en el sector público argentino”. Aportó ejemplos históricos sobre la implementación de cargos hereditarios en varios organismos, destacando que en Aduana y AFIP existen normas que priorizan a familiares en caso de fallecimiento de un agente. También mencionó que estas prácticas fueron instauradas durante gobiernos peronistas en diversas instituciones entre 1973 y 2015.

El ministro explicó que, cuando estuvo al frente del Banco Central durante el gobierno de Macri, eliminó estas cláusulas del estatuto, sustentándose en un dictamen jurídico que las consideraba anticonstitucionales. Sin embargo, lamentó que la administración de Alberto Fernández las reinstaurara.

Sturzenegger concluyó su intervención señalando que en Argentina coexisten dos visiones y que, bajo la gestión de Milei, se busca erradicar una sociedad de privilegios para construir una más libre y justa.

Cabe recordar que la eliminación de los cargos hereditarios en la administración pública ya había sido abordada durante la presidencia de Macri a través del decreto 732/2018. Este decreto, que estuvo vigente hasta 2019, argumentaba que el acceso a cargos públicos debía basarse en la idoneidad y no en preferencias discriminatorias.

Subasta de Inmuebles del Estado

Adorni también anunció que la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) subastará más de 400 inmuebles y pondrá a la venta otras 800 propiedades con el objetivo de reducir gastos innecesarios del Estado, estimando que estos activos tienen un valor de 800 millones de dólares. Las primeras subastas se llevarán a cabo antes de fin de año y se publicarán progresivamente en la página web de la AABE.

Además, el Gobierno impulsará la venta de propiedades decomisadas por causas de corrupción y narcotráfico, buscando recuperar bienes que, según Adorni, fueron sustraídos por el crimen organizado y políticos corruptos.

Aclaraciones sobre Malvinas

Ante la controversia generada por el uso del término “Falklands” en un comunicado de la Cancillería, Adorni aclaró que el responsable de su difusión provino del Ministerio de Defensa. Explicó que se están llevando a cabo investigaciones para identificar al responsable, quien será despedido. “No permitiremos que se falte al respeto a los argentinos. Para nosotros, el único nombre que existe es Malvinas”, aseguró.

Publicar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

Copa Argentina

Copa Argentina: Argentinos, Belgrano e Independiente Rivadavia sellaron su pase a 16avos

La jornada de este miércoles por los 32avos de final de la Copa Argentina dejó tres nuevos clasificados a la siguiente instancia. Argentinos Juniors, Belgrano de Córdoba e Independiente Rivadavia…

Detectan posibles señales de vida en un planeta a 120 años luz

Detectan posibles señales de vida en un planeta a 120 años luz

Científicos identificaron compuestos en la atmósfera del exoplaneta K2-18b que podrían indicar presencia de vida. Aunque los hallazgos son prometedores, aún se requieren más estudios para confirmar si es habitable.

Supermercado

Marcha atrás de una alimenticia líder con los aumentos de precios

El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró públicamente la decisión de una importante empresa del sector alimenticio de retrotraer los aumentos de precios aplicados recientemente.

Marcelo Gallardo

River Plate y una semana decisiva: visita a Gimnasia, duelo copero en Quito y el Superclásico en el horizonte

El equipo de Marcelo Gallardo se prepara para afrontar una seguidilla de compromisos cruciales que podrían marcar el rumbo de su temporada.

Medicamentos vencidos

Farmacias de Jujuy implementan procedimiento seguro para residuos peligrosos tipo Y2 e Y3

El Colegio Farmacéutico de Jujuy actualizó el riguroso procedimiento de segregación y acopio de residuos peligrosos tipo Y2 e Y3, con aplicación en farmacias, establecimientos farmacéuticos y otros centros privados…

Franco Colapinto

Fórmula 1: el rol clave de Franco Colapinto en el avance de Alpine

El piloto argentino fue reconocido por su labor en el simulador, que contribuyó a mejorar el rendimiento del monoplaza y permitió a Pierre Gasly sumar los primeros puntos de la…

error: Content is protected !!
Scroll al inicio