El Gobernador destacó la importancia estratégica del litio, el etanol y la renta minera

Gerardo Morales firmará la próxima semana una carta de intención con Ganfeng Lithium para la instalación de una fábrica de baterías de litio en Jujuy

El Gobernador se refirió a la prórroga de la Ley de Biombustibles por 60 días, tiempo en que el Gobierno Nacional buscará lograr un consenso para conseguir la aprobación de la nueva ley.

“El proyecto de Ley es bueno, por fin separa lo que es la producción de biocombustibles de la soja y el maíz de la producción de biocombustible de caña de azúcar”, expresó.

Remarcó que “producir bioetanol de la azúcar tiene costos extremadamente superiores a los producir biodiesel con la soja y con el maíz, en un tiempo en que los precios internacionales de la soja y el maíz están por las nubes, y el proyecto que contempla la situación”.
“Esperamos que el congreso acompañe este proyecto que mantenga la producción de biocombustibles”, expresó Morales, aunque admitió las “marchas y contramarchas” que se dan en estas instancias, no obstante, indicó que “vamos seguir con la actitud de defender la producción de bioetanol con la producción de la azúcar que el en NOA ocupa más de 60 mil trabajadores”.

Producción de baterías de litio El mandatario señaló, además, la importancia estratégica para Jujuy de una Ley de Electromovilidad, dicha iniciativa es encarada por el Ejecutivo Nacional con el objetivo de promover la fabricación de autos eléctricos y la producción de baterías de litio en la Argentina, lo que impactaría de una manera significativa en Jujuy.

Si bien el proyecto sobre electromovilidad todavía no ha sido enviado al congreso, Morales anticipó para la próxima semana, la firma de un acuerdo para la fabricación de baterías de litio con la empresa Ganfeng Lithium, propietaria del 51 del paquete accionario de Exar y que son grandes fabricantes baterías de litio en China.

La carta de intención será rubricada por el ministro Kulfas, el gobernador Morales, ejecutivos de la empresa y “posiblemente el presidente de la nación”, indicó Morales. Renta de las empresas mineras El mandatario pondero los fondos aportados por las empresas para el desarrollo de las comunidades donde se insertan: “La minera Pirquita aportó fondos en toda la zona de influencia para el desarrollo de proyectos, la formación de los trabajadores y habitantes y para la adquisición de equipamiento e infraestructura destinada la producción”, explicó.

Remarcó la importancia de la renta que dejan las empresas vinculadas a la producción de litio como Exar, como también “los fondos que Cauchari aportará a Puesto Sey”. “La idea es acompañar los procesos productivos y formativos”, señaló Morales, y agregó: “En Olaróz nos pidieron escuela secundaria con orientación en química y el Puesto Sey orientada en energía renovable, desde educación vamos a acompañar estos procesos que generan una diversificación del trabajo de la gente”.

Con respecto a la mesa de litio que integran Jujuy, Salta y Catamarca, Morales adelantó que nuestra provincia será la anfitriona del próximo encuentro que contará con la participación de los mandatarios de los distritos miembros y de autoridades de los ministerios del Interior y de la Producción de Nación. “La próxima semana se espera que tengamos fecha para el encuentro”, apuntó.

El Aguilar

En otro orden, el mandatario se refirió a la situación del pueblo El Aguilar, tras el cese de producción de la empresa minera. “De a poco nos vamos hacer cargo de los servicios, ya empezamos con el hospital, tenemos en marcha un plan para hacernos cargo de los servicios, la energía y el mantenimiento de los caminos”, detalló Morales. El gobernador adelantó su visita a El Aguilar, a fin de mes, junto a los equipos ministeriales a fin de “garantizar la sustentabilidad del pueblo”.

“Vamos a ir con distintos proyectos, ya estamos trabajando con las comunidades y tuvimos un rol clave para que se les pague el 200 por ciento de la indemnización, con el Ministerio de Trabajo estamos gestionando el fondo de desempleo que garantice la obra social, y he firmado un decreto para que los trabajadores que optaron por el retiro voluntario se les brinde cobertura social por un año a través del ISJ”, indicó. Por último, señaló que “la consigna es sostener a El Aguilar”.

Publicar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

COFEMA

COFEMA: proponen medidas para facilitar el acceso a los fondos 2025 de la Ley de Bosques

La Comisión de Bosques Nativos del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) mantuvo una reunión virtual para debatir mecanismos que permitan a las provincias acceder a los fondos correspondientes a…

Liga Profesional de Fútbol

AFA reprogramó partidos del Torneo Apertura tras la muerte del papa Francisco

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) anunció la reprogramación de los partidos previstos para este lunes por el Torneo Apertura, luego del fallecimiento del papa Francisco

L´´Gante

L-Gante, en modo “pasen la gorra”: pidió ayuda económica en Instagram y mostró su saldo

L-Gante volvió a convertirse en tendencia, esta vez por una inesperada solicitud económica dirigida a sus seguidores.

Yuyito González

Yuyito González anunció su separación de Javier Milei: “Una decisión tomada con madurez y respeto”

A menos de un año de iniciar su relación con el presidente Javier Milei, Amalia «Yuyito» González confirmó este lunes el final del vínculo sentimental.

Acto Fundación de San Salvador de Jujuy

Lisandro Aguiar destacó la riqueza histórica de Jujuy en el marco de su 432º aniversario

En 432° aniversario de la fundación de San Salvador de Jujuy, el presidente del Concejo Deliberante destacó la riqueza histórica y cultural de la ciudad.

Papa Francisco

El Obispo de Jujuy oficiará una misa en memoria del papa Francisco

La comunidad católica de Jujuy se reunirá este lunes por la noche en la Basílica San Francisco para rendir homenaje al papa Francisco, quien falleció esta madrugada en la Casa…

error: Content is protected !!
Scroll al inicio