Política

Disolución de la AFIP: crearán Agencia Nacional y habrá recortes en la estructura

Esta medida implica una reestructuración significativa que afectará a unos 3.100 empleados, quienes serán reubicados o pasarán a disponibilidad, según indicaron fuentes oficiales.

Nuevas designaciones y reducción de sueldos

Con la creación de la ARCA, Andrés Vázquez fue designado como titular de la Dirección General Impositiva (DGI), en reemplazo de Gabriel Ramírez, mientras que José Andrés Velis asumirá la Dirección General de Aduanas (DGA), sustituyendo a Eduardo Mallea. Estos nuevos directores percibirán salarios similares a los de los ministros del gabinete, en contraste con los elevados ingresos que tenían sus predecesores.

La reducción de sueldos es parte de un ajuste general en la estructura administrativa. Actualmente, la titular de la AFIP, Florencia Misrahi, cobra alrededor de $32 millones mensuales, monto que se ajustará al salario de un ministro, que ronda los $4 millones. Este recorte también aplicará a los nuevos directores de la DGI y la DGA, cuyos sueldos pasarán de $17 millones a los de un secretario de Estado.

Cambios estructurales y ahorro presupuestario

La reestructuración también implica una simplificación organizacional: el gobierno estima que se reducirá en un 45% el número de autoridades superiores y un 31% en los niveles inferiores. Esta decisión busca optimizar los recursos del Estado, con un ahorro proyectado de $6.400 millones anuales. Según fuentes oficiales, los empleados afectados por el recorte fueron incorporados durante la última gestión kirchnerista y, en muchos casos, de forma irregular.

Perfil de los nuevos directores

Andrés Vázquez, al frente de la DGI, cuenta con una destacada trayectoria académica y profesional en el ámbito fiscal y financiero. Su experiencia incluye la participación en programas internacionales de control financiero y prevención del lavado de dinero, lo que lo convierte en un perfil clave para liderar esta nueva etapa de la recaudación impositiva.

Por su parte, José Andrés Velis, quien asumirá la Dirección de Aduanas, ha sido un actor fundamental en la modernización del sistema aduanero del país. Su participación en la implementación del Sistema Malvina y otros proyectos de informatización aduanera lo posiciona como una figura clave para enfrentar los desafíos de control y fiscalización del comercio exterior.

Reforma integral y antecedentes recientes

El proceso de transformación no es nuevo. En julio de 2024, el gobierno había iniciado una reestructuración interna mediante el Decreto 559, que eliminó subdirecciones generales y redujo áreas jerárquicas en la AFIP. Esto formó parte de una estrategia para modernizar los controles fiscales y previsionales, y concentrar funciones clave bajo la Dirección General de Impuestos.

El gobierno ahora se enfoca en establecer sistemas de control más eficientes, orientados a garantizar una mayor recaudación y un mejor control aduanero. La eliminación de la AFIP es vista por algunos como un paso hacia un Estado más ágil y menos burocrático, en línea con las políticas de liberalización económica que promueve el gobierno de Milei.

La AFIP, creada en 1996 durante la presidencia de Carlos Menem, integraba la Dirección General Impositiva y la Aduana, que hasta ese entonces funcionaban por separado. Con su disolución, el gobierno espera dar un giro hacia una gestión pública más transparente y orientada a resultados.

Entradas recientes

Racing derrotó a Central Córdoba y avanzó hacia la clasificación

Aunque todavía falta para que arranquen los octavos de final del Apertura, fue casi un…

8 horas hace

River le ganó a Gimnasia y pasó a los octavos de final

River le ganó por goleada 3-0 a Gimnasia, como visitante, y se clasificó a los…

8 horas hace

Tenis: Cerúndolo está en cuartos de final de Múnich y enfrentará a David Goffin

El argentino atraviesa una sólida temporada sobre polvo de ladrillo y buscará las semifinales ante…

18 horas hace

Jubilaciones bajo la lupa: el Gobierno avanza en un diagnóstico para una posible reforma previsional

Tras el pedido del FMI, el Poder Ejecutivo analiza posibles cambios estructurales en el sistema…

19 horas hace

Más de 160 estudiantes jujeños participaron del Hackathon TecnoProductivo 2025

Con la participación de 160 estudiantes de escuelas técnicas y agrotécnicas de toda la provincia,…

19 horas hace

Turismo seguro con capacitación en primeros auxilios y rescate

Para garantizar un turismo seguro y responsable en las Yungas jujeñas, guías locales de San…

19 horas hace