Directora de la OIT entrevistó al Gobernador para avanzar en la regulación en el campo de trabajo

El gobernador Gerardo Morales se reunió con lYukiko Arai, directora de la OIT en Argentina; participaron Dolores Jerkovic, representante de ese organismo y la Presidenta del Consejo de la mujer ...
Image

El Proyecto contra la violencia y el acoso en materia laboral fue el principal tema, asimismo se cumplimentó con los lineamientos establecidos por el organismo de Ginebra.

El Gobernador de la Provincia recibió a representantes OIT en Argentina, Sra Yukiko Arai, Directora, Dolores Jerkovic, funcionaria y a la Presidenta del Consejo de la mujer e igualdad de género de la Provincia de Jujuy, Alejandra Martínez. Fue un encuentro ameno en donde se a abordó el proyecto que será remitido a la legislatura provincial.

En ese sentido, Alejandra Martínez explicó que “en Jujuy elaboramos un Proyecto basado en el convenio famoso trabajado en Ginebra”. Y agregó que “es una herramienta primordial para la lucha contra violencia y el acoso laboral”, y por ello “una mirada, una sugerencia, algunas líneas es importante porque enriquece al Proyecto que llevamos adelante”.

“Nos reunimos con el ministro de Trabajo y Empleo para que agregue su impronta. Queremos que las principales autoridades formen parte del Proyecto en el campo laboral”, señaló la funcionaria. Finalmente, agradeció a la Directora de la OIT por acompañar con el marco legal, el mismo será anexado al Proyecto Central elaborado por el Ejecutivo.

La comunidad internacional afirmó claramente que la violencia y el acoso en el mundo del trabajo no van a tolerarse y deben acabar. Por tal, el Convenio 190 y la Recomendación 206 son las primeras normas internacionales del trabajo que proporcionan un marco común para prevenir, remediar y eliminar la violencia, como también el acoso en el mundo del trabajo, incluidos la violencia y el acoso por razón de género. El Convenio incluye, por primera vez en el derecho internacional, el reconocimiento específico del derecho de toda persona a un mundo del trabajo libre de violencia, acoso, y establece la obligación de respetar, promover y asegurar el disfrute de este derecho.

Publicar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

Agendas cultural en Jujuy

«Cultura en 7 días»: la agenda a desarrollarse entre el 16 y el 22 de abril

Durante la semana del 16 al 22 de abril, la agenda cultural de Jujuy continúa atravesada por las celebraciones de Semana Santa, con numerosas procesiones, ferias, festivales y propuestas artísticas…

Estafas telefónicas

Bonos y datos bancarios: advierten sobre intentos de estafas

El Ministerio de Desarrollo Humano alertó a la población sobre posible estafas. No acreditar bonos ni realizar llamadas telefónicas.

Exar y Facultad de Ingeniería

Minera Exar lanza segunda convocatoria de jóvenes profesionales en la Facultad de Ingeniería

En el Anfiteatro de la Facultad de Ingeniería se llevó a cabo una charla informativa sobre la segunda convocatoria de oportunidades laborales del Programa de Jóvenes Profesionales de la empresa…

Pavimento en Alto Comedero

El Intendente inspeccionó obras de pavimentación en barrio Mariano Moreno

En el marco del plan integral de mejoramiento de la red vial, Raúl Jorge, acompañado por funcionarios municipales y provinciales, realizó un recorrido por las obras de pavimentación que se…

Ingeniería, convenio

Impulsan la innovación alimentaria con productos regionales en la UNJu

En la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) se firmó un convenio de colaboración entre esta unidad académica, el Grupo de Investigación y Desarrollo de Alimentos…

Jesús

El juicio que cambió la historia: quiénes fueron los responsables de la muerte de Jesús. ¿Mito o verdad?

Frente a las ruinas del antiguo palacio de Herodes —donde, según la mayoría de los arqueólogos, se llevó a cabo el juicio a Jesús—, el historiador y antropólogo Ariel Horovitz…

error: Content is protected !!
Scroll al inicio