Categorías: Política

Detuvieron a cuatro ex funcionarios de Cristina Kirchner

Cuatro ex altos funcionarios del gobierno de Cristina Kirchner fueron detenidos en el marco de la causa que investiga el juez Claudio Bonadio por la cartelización de la obra pública.

Se trata de Nelson Guillermo Periotti (Administrador General de la Dirección Nacional de Vialidad); Sandro Férgola (Gerente de Obras y Servicios Viales, y Subadministrador General de la DNV); Sergio Hernán Passacantando (Gerente de Administración de la DNV) y Germán Ariel Nivello (funcionario de la Secretaría de Obras Públicas, y Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda).

Bonadio detuvo a esos ex funcionarios de vialidad, que estaban citados para declarar en indagatoria la semana próxima.

Este viernes, el juez realizó la anteúltima ronda de declaraciones indagatorias a un grupo de empresarios, en el marco de la causa que investiga los cuadernos de las coimas.

Las indagatorias comenzaron el 20 de febrero y culminarán el próximo lunes. Son en total 101 los empresarios y ex funcionario citados. Entre ellos, la ex presidenta Cristina Kirchner, quien se presentó el 25 de febrero pasado y como es costumbre, entregó un escrito para defenderse de ocho acusaciones en su contra.

Ayer también fue el turno del financista Ernesto Clarens, uno de los arrepentido que brindó información fundamental para explicar la cartelización de la obra pública. Es que las coimas acordadas por los funcionarios y los empresarios se pagaban en sus oficinas. Eso lo admitió tanto Clarens como algunos otros empresarios.

Además de Clarens, estuvieron citados Osvaldo Manuel De Sousa, hermano de Fabián De Sousa, y Cristóbal López.

Entre otros de la lista estaban Miguel Alberto Sarquiz, Rubén Gagliardo, Antonio Iván Dumandzic, Sebastián Adolfo Galuffo, Ricardo Pablo Fernández y Nazareno López, hijo de Cristóbal López.

Además, según pudo saber Infobae, le adelantaron la indagatoria al ex ministro kirchnerista de Planificación y diputado nacional, Julio De Vido, quien estaba citado para el próximo lunes, 11 de marzo, último día de indagatorias.

Entradas recientes

«Cultura en 7 días»: la agenda a desarrollarse entre el 16 y el 22 de abril

Durante la semana del 16 al 22 de abril, la agenda cultural de Jujuy continúa…

10 horas hace

Bonos y datos bancarios: advierten sobre intentos de estafas

El Ministerio de Desarrollo Humano alertó a la población sobre posible estafas. No acreditar bonos…

11 horas hace

Minera Exar lanza segunda convocatoria de jóvenes profesionales en la Facultad de Ingeniería

En el Anfiteatro de la Facultad de Ingeniería se llevó a cabo una charla informativa…

15 horas hace

El Intendente inspeccionó obras de pavimentación en barrio Mariano Moreno

En el marco del plan integral de mejoramiento de la red vial, Raúl Jorge, acompañado…

15 horas hace

Impulsan la innovación alimentaria con productos regionales en la UNJu

En la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) se firmó un…

16 horas hace

El juicio que cambió la historia: quiénes fueron los responsables de la muerte de Jesús. ¿Mito o verdad?

Frente a las ruinas del antiguo palacio de Herodes —donde, según la mayoría de los…

16 horas hace