Política

Crisis económica: advertencia de los gobernadores y pedido de medidas de contención

Durante la última semana, varios líderes regionales han manifestado su preocupación, indicando que el ajuste y la reducción de subsidios han alcanzado niveles críticos, sin contar con un respaldo económico adecuado para los trabajadores formales.

La mayoría de los gobernadores están alarmados por la situación fiscal de las provincias y el impacto social de las políticas económicas implementadas. Martín Llaryora de Córdoba señaló: «La esperanza de los argentinos se está desvaneciendo. Ya no podemos soportarlo más. Cada aumento de la nafta nos acerca más al límite. La verdad es que no llegamos a fin de mes».

Osvaldo Jaldo de Tucumán expresó: «Observamos el impacto negativo en nuestras finanzas y, a este ritmo, pronto enfrentaremos problemas sociales en nuestras provincias».

Raúl Jalil de Catamarca opinó: «Si lográramos un mayor consenso político con los sindicatos, los movimientos sociales y los gobernadores, sería más fácil alcanzar nuestros objetivos».

Gustavo Sáenz de Salta advirtió: «En este país, los jubilados siempre son los más afectados por los ajustes. Debemos resolver esto de una vez por todas. A este país le falta humildad, humanidad, sensibilidad y solidaridad».

Alberto Weretilneck de Río Negro destacó: «Desde la asunción de Milei, el costo de vida ha aumentado un 71%. Nuestra participación en la coparticipación nacional ha disminuido un 14%. Para los trabajadores de la salud, no esperen soluciones milagrosas porque no las habrá».

Estas declaraciones reflejan la preocupación compartida entre los gobernadores sobre la situación económica y social del país. A medida que se acercan nuevos aumentos en servicios básicos y alimentos, así como la creciente recesión y la pobreza, los líderes regionales instan a un cambio de rumbo en la política económica para evitar una crisis social.

Los gobernadores también señalan la falta de avances en las reuniones con el gobierno nacional, donde temas como la reintegración del impuesto a las Ganancias y los recortes en los fondos de jubilación provincial continúan sin resolver. A medida que se avecina una reunión con el ministro del Interior para discutir un acuerdo fiscal, los líderes provinciales expresan su escepticismo sobre la viabilidad del Pacto del 25 de Mayo propuesto por Milei como solución integral.

Entradas recientes

Inician las obras del nuevo edificio de la Escuela N°211 en Olaroz

La ministra Miriam Serrano mantuvo un encuentro con referentes de la Comunidad Aborigen de Olaroz,…

13 minutos hace

Murales participativos en homenaje al río Xibi Xibi embellecen un nuevo sector de la ciudad

Como parte de una política pública orientada a la recuperación y embellecimiento de espacios urbanos,…

1 hora hace

Palpalá: el ISJ inició los talleres preventivos 2025 para sus afiliados

Con el objetivo de llegar a distintos puntos de la provincia, el Instituto de Seguros…

1 hora hace

El funeral del papa Francisco se realizará el sábado 26 de abril en la Plaza San Pedro

El Vaticano confirmó que el funeral del papa Francisco tendrá lugar el próximo sábado 26…

6 horas hace

Más de 200 empleados municipales participan de la Semana de la Innovación

Con un acto encabezado por el intendente Raúl “Chuli” Jorge, comenzó oficialmente la Semana de…

7 horas hace

Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El presidente Javier Milei partirá este jueves a las 22 horas hacia la Ciudad del…

8 horas hace