Convocaron de urgencia a las provincias que se niegan a cerrar las aulas

Llamó a los ministros del área a una reunión el domingo; hay provincias que se resisten a la suspensión de la presencialidad

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, convocó de urgencia -para este domingo- a una reunión con los titulares de las carteras educativas de las provincias que quedaron abarcadas por la suspensión de las clases presenciales.

Se trata de la Ciudad y las provincias de Buenos Aires, Mendoza y Santa Fe que tienen a todo o parte de sus distritos alcanzados por la suspensión de las clases en las escuelas. Dos de esos distritos -Capital Federal y Mendoza- ya advirtieron que no acatarán la normativa nacional.

La provincia del oeste argentino desoyó el último DNU presidencial y mantendrá las clases presenciales en toda la geografía local. Así, realizará una propia interpretación de las medidas de restricción dispuestas por Alberto Fernández, ya que cuestiona los nuevos parámetros que determinan que la tierra cuyana ingresó a la categoría de Alarma Epidemiológica. “Hay números que se trastocan”, dijo el gobernador Rodolfo Suarez (UCR).

Por tal motivo, más allá de que el Ejecutivo local en las próximas horas disponga la suspensión de las reuniones sociales, no pondrá más cepo a la circulación ciudadana, al tiempo que permitirá que los colegios sigan abiertos desde el lunes. De esta manera, Mendoza vive un escenario similar al de la Ciudad de Buenos Aires, que espera la resolución de la Corte Suprema, por lo que no se descarta acudir a la Justicia.

Lejos quedó la foto conjunta de fin de año, de Trotta con los ministros de educación de todos los distritos, donde todos suscribieron que las clases “serían lo último a suspender” y que en última instancia, se tomarían medidas focalizadas y temporales. “La Ciudad y Mendoza deberían acatar el DNU, aplicamos una herramienta de parámetros epidemiológicos que se utilizó todo 2020″, dijo a LA NACION un funcionario en la previa a la convocatoria.

En Twitter, Trotta señaló que espera “desplegar nuevas acciones” para las jurisdicciones en las que rige la suspensión de la presencialidad por el alerta epidemiológica. Y agregó que buscará “poner la mirada especialmente en las trayectorias educativas de estudiantes con discapacidad y en aquellos con trayectorias discontinuas, truncas o que necesiten promoción acompañada”.

Consultados por LA NACION, fuentes oficiales aclararon que “las escuelas de educación especial siguen abiertas” de forma excepcional, y que ahora buscarán “determinar encuentros para fortalecer trayectorias discontinuas que incluirían actividades individuales en la escuela”.

Con esta convocatoria de fin de semana, la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, podría volver a encontrarse con Trotta tras la fuerte disputa entre Nación y Ciudad por la cuestión de las clases presenciales.

Publicar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

COFEMA

COFEMA: proponen medidas para facilitar el acceso a los fondos 2025 de la Ley de Bosques

La Comisión de Bosques Nativos del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) mantuvo una reunión virtual para debatir mecanismos que permitan a las provincias acceder a los fondos correspondientes a…

Liga Profesional de Fútbol

AFA reprogramó partidos del Torneo Apertura tras la muerte del papa Francisco

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) anunció la reprogramación de los partidos previstos para este lunes por el Torneo Apertura, luego del fallecimiento del papa Francisco

L´´Gante

L-Gante, en modo “pasen la gorra”: pidió ayuda económica en Instagram y mostró su saldo

L-Gante volvió a convertirse en tendencia, esta vez por una inesperada solicitud económica dirigida a sus seguidores.

Yuyito González

Yuyito González anunció su separación de Javier Milei: “Una decisión tomada con madurez y respeto”

A menos de un año de iniciar su relación con el presidente Javier Milei, Amalia «Yuyito» González confirmó este lunes el final del vínculo sentimental.

Acto Fundación de San Salvador de Jujuy

Lisandro Aguiar destacó la riqueza histórica de Jujuy en el marco de su 432º aniversario

En 432° aniversario de la fundación de San Salvador de Jujuy, el presidente del Concejo Deliberante destacó la riqueza histórica y cultural de la ciudad.

Papa Francisco

El Obispo de Jujuy oficiará una misa en memoria del papa Francisco

La comunidad católica de Jujuy se reunirá este lunes por la noche en la Basílica San Francisco para rendir homenaje al papa Francisco, quien falleció esta madrugada en la Casa…

error: Content is protected !!
Scroll al inicio