Compromisos clave para garantizar derechos de niñas, niños y adolescentes en Jujuy

Los equipos técnicos de las diferentes áreas de Gobierno y UNICEF diseñaron cinco líneas de trabajo que serán prioridad en los próximos dos años
Image

“El camino trazado del aporte conjunto, mancomunado, interinstitucional es el que seguimos como Gobierno para cumplir con los propósitos que necesitamos y que son fundamentales para el pleno desarrollo de niñas, niños y adolescentes en Jujuy”.

Así lo expresó el ministro de Salud, Antonio Buljubasich, durante el cierre de la tercera jornada de trabajo con la comitiva del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia – UNICEF Argentina.

El encuentro, del que participaron equipos técnicos de Salud, Educación, Desarrollo Humano, Desarrollo Económico y Producción y Gobierno y Justicia junto al Ministerio Público de la Acusación, se realizó en la mañana de este jueves en el Complejo Ministerial de Educación. Previamente, en la tarde del martes, el Gobernador, Gerardo Morales, recibió a la delegación encabezada por Olga Isaza, representante adjunta de UNICEF Argentina, reafirmando el vínculo de la provincia con la entidad.

A la fecha, son cinco las provincias argentinas entre las que se encuentra Jujuy, donde UNICEF aporta su programa de desarrollo. Asimismo, ocho municipios sumarán estrategias en el marco del plan de trabajo multianual 2022 – 2023 del próximo Convenio de Cooperación.

Las líneas de trabajo para los próximos dos años

Disminuir las inequidades territoriales a partir de la mejora de la gestión pública en los municipios

Cumplir con la atención integral de niños de 0 a 6 años de edad sumando una mirada que facilite el pleno desarrollo del potencial de cada niña, de cada niño

Facilitar oportunidades equitativas para las adolescencias, teniendo en cuenta que solamente uno de cada dos adolescentes concluye la escuela en Argentina. Asimismo, brindar servicios de salud cada vez más amigables para los adolescentes, que ayuden a la toma de decisiones respecto al cuidado de su salud y a una vida feliz, junto a la propia participación de los adolescentes

Asegurar entornos libres de violencia, lo que incluye el propio hogar, la escuela, las instituciones, la vía pública, las redes sociales, entre otros

Vincular a otros sectores sociales con el propósito de la garantía de los derechos de la niñez y la adolescencias tales como el sector privado, la academia, la sociedad civil, las comunidades indígenas, las familias, considerando que son actores necesarios a tener en cuenta.

Publicar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

Agendas cultural en Jujuy

«Cultura en 7 días»: la agenda a desarrollarse entre el 16 y el 22 de abril

Durante la semana del 16 al 22 de abril, la agenda cultural de Jujuy continúa atravesada por las celebraciones de Semana Santa, con numerosas procesiones, ferias, festivales y propuestas artísticas…

Estafas telefónicas

Bonos y datos bancarios: advierten sobre intentos de estafas

El Ministerio de Desarrollo Humano alertó a la población sobre posible estafas. No acreditar bonos ni realizar llamadas telefónicas.

Exar y Facultad de Ingeniería

Minera Exar lanza segunda convocatoria de jóvenes profesionales en la Facultad de Ingeniería

En el Anfiteatro de la Facultad de Ingeniería se llevó a cabo una charla informativa sobre la segunda convocatoria de oportunidades laborales del Programa de Jóvenes Profesionales de la empresa…

Pavimento en Alto Comedero

El Intendente inspeccionó obras de pavimentación en barrio Mariano Moreno

En el marco del plan integral de mejoramiento de la red vial, Raúl Jorge, acompañado por funcionarios municipales y provinciales, realizó un recorrido por las obras de pavimentación que se…

Ingeniería, convenio

Impulsan la innovación alimentaria con productos regionales en la UNJu

En la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) se firmó un convenio de colaboración entre esta unidad académica, el Grupo de Investigación y Desarrollo de Alimentos…

Jesús

El juicio que cambió la historia: quiénes fueron los responsables de la muerte de Jesús. ¿Mito o verdad?

Frente a las ruinas del antiguo palacio de Herodes —donde, según la mayoría de los arqueólogos, se llevó a cabo el juicio a Jesús—, el historiador y antropólogo Ariel Horovitz…

error: Content is protected !!
Scroll al inicio