Política

Como siempre. Hugo Moyano amenaza con un paro de camioneros y acusa al Gobierno de interferir en las paritarias

Hugo Moyano advirtió sobre la posibilidad de un paro nacional si no se alcanza un acuerdo en las negociaciones paritarias que mantiene con las tres principales cámaras empresariales del transporte de cargas.

El dirigente sindical busca un aumento del 5% mensual, superando las proyecciones inflacionarias oficiales, además de un bono extraordinario de $650.000 para fin de año.

En el marco de una reunión formal, el secretario de Trabajo, Julio Cordero, junto con representantes empresariales, calificaron de “inviable” la propuesta del gremio, argumentando que va en contra de los esfuerzos del Gobierno por controlar la inflación.

Tensiones entre el Gobierno y el gremio

Jorge Taboada, secretario adjunto de Camioneros y dirigente cercano a Moyano, cuestionó duramente la intervención del Gobierno en las negociaciones:

“¿Qué hace el Gobierno entrometiéndose en una discusión paritaria entre privados? Entonces, ¿para qué discutimos si después imponen condiciones por decreto?”, criticó.

Por su parte, Moyano ratificó la postura del gremio y lanzó una advertencia directa:

“Estamos en alerta y movilización hasta el miércoles. Si no se aprueba el aumento que corresponde, vamos al paro nacional”.

Próximos pasos en la negociación

El gremio retomará las conversaciones el viernes próximo con la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) y la Federación Argentina de Entidades de Transporte y Logística (FAETyL), con las cuales mantiene un diálogo más fluido.

Desde la Secretaría de Trabajo, funcionarios insistieron en que no imponen restricciones a las paritarias, pero pidieron “responsabilidad” para evitar un impacto negativo en la inflación. “Estamos todos comprometidos con un modelo que busca estabilizar la economía y reducir la inflación de manera sostenible”, sostuvieron fuentes oficiales.

Este conflicto revive tensiones previas entre el gremio de Moyano y el Gobierno, como la ocurrida en abril pasado, cuando el gremio enfrentó trabas para la homologación de un acuerdo que también superaba los índices inflacionarios previstos.

La próxima semana será clave para definir si se logra un consenso o si se activa una medida de fuerza que podría afectar el transporte de cargas en todo el país.

Entradas recientes

Aterradora advertencia: La Inteligencia Artificial podría superar a los humanos en menos de una década

Geoffrey Hinton, pionero de la inteligencia artificial y exinvestigador de Google, lanzó una nueva y…

24 minutos hace

Día Grande de Jujuy: “En este suelo se defendió la Independencia y la Libertad”, destacó Alberto Bernis

El vicegobernador acompañó al gobernador Carlos Sadir y al intendente de Yala, Santiago Tizón, en…

37 minutos hace

Plazo fijo: los bancos que más pagan por depósitos de $100.000

El aumento de tasas por parte de los bancos privados y estatales marca un escenario…

50 minutos hace

Independiente no pudo con Riestra y sufrió más que una pérdida de puntos

Independiente igualó 0-0 ante Deportivo Riestra en el Estadio Libertadores de América, por el Torneo…

2 horas hace

Gimnasia de Jujuy venció a Central Norte sobre la hora por 2 a 1

En un final electrizante, Gimnasia y Esgrima de Jujuy derrotó 2 a 1 a Central…

15 horas hace

River se impuso merecidamente a Boca en un Monumental repleto

River se quedó con una nueva edición del Superclásico tras imponerse 2-1 sobre Boca, en…

18 horas hace