Política

«Certezas y reglas claras» para quienes apuestan al crecimiento y el trabajo

En el marco de su visita a la ciudad de Posadas, Gerardo Morales mantuvo un encuentro con industriales, productores, empresarios, prestadores de servicios y emprendedores de diversas localidades de Misiones, oportunidad en la cual expuso su visión de futuro basada en un plan de gobierno que ofrezca «certezas y reglas claras» para favorecer el desarrollo del sector privado e impulsar la generación de empleo, como una de las primeras medidas previstas para combatir la pobreza.

Morales propuso ante industriales liderazgo, gestión y diálogo para sacar el país adelante
En este marco, el gobernador de Jujuy planteó el desafío primario de «resolver la macro» y brindar «certezas y reglas claras» a los actores del sector privado que dinamizan la economía, las inversiones y el empleo.

En este sentido, hizo especial referencia al rol estratégico de las PyMEs, indicando que «representan el 60% de las fuentes de trabajo y hoy, los dueños se levantan a leer el boletín oficial para ver qué regla cambió». «En realidad, hay que dar certezas», definió.

Continuó advirtiendo, que «no tenemos una legislación de PyMEs» y se pronunció a favor de «ser disruptivo» en este campo, entendiendo que «no puede tener el mismo régimen laboral una PyME que una empresa con 1.000 trabajadores». Es por ello que se comprometió a «garantizar normas claras a las PyMEs», dentro de una «política especial para el Norte Grande». En otro orden, hizo votos por una política especialmente enfocada en la reivindicación del campo, indicando que «los planes sociales se llevarán 700.000 millones de pesos, mientras los tabacaleros y los productores de citrus no consiguen cosecheros, a menos que tomen el negro, porque no quieren perder el subsidio de 45 mil pesos».

«Imagínense lo que haríamos con 700.000 millones volcados a la producción», apuntó para luego adelantar que «el próximo año subiré los fondos para la producción en Jujuy». Por otra parte, resaltó la necesidad de definir un plan de perfil productivista e hizo un ágil repaso de la historia reciente del país, puntualizando que «en el ’85 faltó política productivista y luego vino Carlos Menem que en su segundo gobierno perdió el equilibrio fiscal y no contó con un plan productivista».

Continuó indicando, que «vino la crisis del ’98 y la del 2008 y en ningún caso hubo políticas productivistas». «En nuestro gobierno hicimos cosas bien y cosas mal, pero dejamos equilibrio fiscal, aún con las empresas públicas en déficit», sostuvo. 

Morales manifestó que, para lograr los objetivos detallados, «se necesita liderazgo, capacidad de gestión y un plan federal», completando la lista con «coraje» a los efectos de «tomar las medidas que hay que tomar».

Entradas recientes

Tenis: Cerúndolo está en cuartos de final de Múnich y enfrentará a David Goffin

El argentino atraviesa una sólida temporada sobre polvo de ladrillo y buscará las semifinales ante…

19 minutos hace

Jubilaciones bajo la lupa: el Gobierno avanza en un diagnóstico para una posible reforma previsional

Tras el pedido del FMI, el Poder Ejecutivo analiza posibles cambios estructurales en el sistema…

28 minutos hace

Más de 160 estudiantes jujeños participaron del Hackathon TecnoProductivo 2025

Con la participación de 160 estudiantes de escuelas técnicas y agrotécnicas de toda la provincia,…

44 minutos hace

Turismo seguro con capacitación en primeros auxilios y rescate

Para garantizar un turismo seguro y responsable en las Yungas jujeñas, guías locales de San…

55 minutos hace

Jujuy recibió a la Selección Argentina Femenina de Fútbol PC en Casa de Gobierno

La Selección Argentina Femenina de Fútbol PC (Parálisis Cerebral) fue recibida oficialmente en el Salón…

1 hora hace

El Torneo Apertura en su recta final: la fecha 14, posiciones actualizadas y posibles cruces de octavos

Con el duelo entre Gimnasia y River Plate como plato fuerte, este viernes comienza la…

2 horas hace