Política

Celebración de la Virgen del Rosario de Río Blanco: iniciativa de la senadora Giacoppo

La senadora nacional Silvia Giacoppo presentó un proyecto para «declarar de interés» las celebraciones en honor a la Virgen del Rosario de Río Blanco y Paypaya, Patrona de Jujuy, a realizarse durante el mes de octubre de 2022, en toda la provincia.

“Durante el mes de octubre todo Jujuy celebra la fiesta de mayor convocatoria provincial y el pueblo jujeño exterioriza su enorme devoción a Nuestra Señora del Rosario de Rio Blanco y Paypaya”, destaca la senadora en sus fundamentos.

La Virgen del Rosario de Rio Blanco y Paypaya fue nombrada en 1960 por el papa Juan XXIII, como la patrona de Jujuy, rindiéndosele culto en el mes de octubre. El origen de esta se remonta a la época de la colonia, mediados del siglo XVII.

La historia de la Virgen se une a las leyendas de los comienzos de la colonización americana. Se sabe que españoles y aborígenes de aquella región atribuían milagrosos poderes a la Virgen del Rosario, que aparecía durante los feroces ataques indios provenientes del Chaco.

Envuelta en su manto deslumbrante, cercada por una luz sobrenatural, la imagen de la Virgen logró en más de una oportunidad, que los atacantes retrocedieran salvando así la vida de sus fieles, y de aquella naciente población jujeña.
La colonización se dificultaba por la cantidad de tribus que habitaban la región, entre las que se encontraban los Paypayas, pueblos nómades por naturaleza.
Hacia 1659 los Paypayas, Osas y Ocloyas sufrieron las consecuencias de una terrible epidemia y el Vicario de Jujuy, que en aquella época era don Pedro Ortiz de Zárate, atendió a los Paypayas durante diez años.

“Es precisamente, donde cuenta la historia, que la aparición de la Virgen fue primero en las rústicas chozas de los Paypayas; y la fe fue penetrando en sus corazones por lo que rindieron sus armas y facilitaron a los misioneros la conquista evangélica”, agrega en su texto la senadora.

“La coronación de la Virgen de Rio Blanco y Paypaya, ocurrió el 31 de octubre de 1920”, señala Giacoppo. “La celebración a esta advocación se vincula a la Catedral de San Salvador de Jujuy y a la Capilla, ubicada en Rio Blanco, localidad situada a 7 km de la capital, encontrándose en cada uno de los lugares la imagen de la Virgen. Esta última habría sido trasladada en el año 1714 a esa población de fértiles valles destinados para el cultivo. El acta de su traslado y una campana con una inscripción “SOY DE NTRA SRA. DEL ROSARIO DE PAYPAYA-1696” se conservan en la Iglesia Matriz”.
Según la tradición jujeña, Nuestra Señora del Rosario de Río Blanco y Paypaya presidió los actos de la primera bendición de nuestra bandera, el 25 de mayo de 1812.

Entradas recientes

Copa Argentina: Argentinos, Belgrano e Independiente Rivadavia sellaron su pase a 16avos

La jornada de este miércoles por los 32avos de final de la Copa Argentina dejó…

7 horas hace

Detectan posibles señales de vida en un planeta a 120 años luz

Científicos identificaron compuestos en la atmósfera del exoplaneta K2-18b que podrían indicar presencia de vida.…

7 horas hace

Marcha atrás de una alimenticia líder con los aumentos de precios

El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró públicamente la decisión de una importante empresa del…

8 horas hace

River Plate y una semana decisiva: visita a Gimnasia, duelo copero en Quito y el Superclásico en el horizonte

El equipo de Marcelo Gallardo se prepara para afrontar una seguidilla de compromisos cruciales que…

8 horas hace

Farmacias de Jujuy implementan procedimiento seguro para residuos peligrosos tipo Y2 e Y3

El Colegio Farmacéutico de Jujuy actualizó el riguroso procedimiento de segregación y acopio de residuos…

8 horas hace

Fórmula 1: el rol clave de Franco Colapinto en el avance de Alpine

El piloto argentino fue reconocido por su labor en el simulador, que contribuyó a mejorar…

8 horas hace