Celebración de la Virgen del Rosario de Río Blanco: iniciativa de la senadora Giacoppo

Octubre, mes de celebraciones en honor a la Virgen del Rosario de Río Blanco y Paypaya en Jujuy
Image

La senadora nacional Silvia Giacoppo presentó un proyecto para «declarar de interés» las celebraciones en honor a la Virgen del Rosario de Río Blanco y Paypaya, Patrona de Jujuy, a realizarse durante el mes de octubre de 2022, en toda la provincia.

“Durante el mes de octubre todo Jujuy celebra la fiesta de mayor convocatoria provincial y el pueblo jujeño exterioriza su enorme devoción a Nuestra Señora del Rosario de Rio Blanco y Paypaya”, destaca la senadora en sus fundamentos.

La Virgen del Rosario de Rio Blanco y Paypaya fue nombrada en 1960 por el papa Juan XXIII, como la patrona de Jujuy, rindiéndosele culto en el mes de octubre. El origen de esta se remonta a la época de la colonia, mediados del siglo XVII.

La historia de la Virgen se une a las leyendas de los comienzos de la colonización americana. Se sabe que españoles y aborígenes de aquella región atribuían milagrosos poderes a la Virgen del Rosario, que aparecía durante los feroces ataques indios provenientes del Chaco.

Envuelta en su manto deslumbrante, cercada por una luz sobrenatural, la imagen de la Virgen logró en más de una oportunidad, que los atacantes retrocedieran salvando así la vida de sus fieles, y de aquella naciente población jujeña.
La colonización se dificultaba por la cantidad de tribus que habitaban la región, entre las que se encontraban los Paypayas, pueblos nómades por naturaleza.
Hacia 1659 los Paypayas, Osas y Ocloyas sufrieron las consecuencias de una terrible epidemia y el Vicario de Jujuy, que en aquella época era don Pedro Ortiz de Zárate, atendió a los Paypayas durante diez años.

“Es precisamente, donde cuenta la historia, que la aparición de la Virgen fue primero en las rústicas chozas de los Paypayas; y la fe fue penetrando en sus corazones por lo que rindieron sus armas y facilitaron a los misioneros la conquista evangélica”, agrega en su texto la senadora.

“La coronación de la Virgen de Rio Blanco y Paypaya, ocurrió el 31 de octubre de 1920”, señala Giacoppo. “La celebración a esta advocación se vincula a la Catedral de San Salvador de Jujuy y a la Capilla, ubicada en Rio Blanco, localidad situada a 7 km de la capital, encontrándose en cada uno de los lugares la imagen de la Virgen. Esta última habría sido trasladada en el año 1714 a esa población de fértiles valles destinados para el cultivo. El acta de su traslado y una campana con una inscripción “SOY DE NTRA SRA. DEL ROSARIO DE PAYPAYA-1696” se conservan en la Iglesia Matriz”.
Según la tradición jujeña, Nuestra Señora del Rosario de Río Blanco y Paypaya presidió los actos de la primera bendición de nuestra bandera, el 25 de mayo de 1812.

Publicar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

Racing derrotó a Central Córdoba y avanzó hacia la clasificación

Racing derrotó a Central Córdoba y avanzó hacia la clasificación

Aunque todavía falta para que arranquen los octavos de final del Apertura, fue casi un cruce de eliminación directa el que jugaron Racing y Central Córdoba este viernes por la…

River le ganó a Gimnasia y pasó a los octavos de final

River le ganó a Gimnasia y pasó a los octavos de final

River le ganó por goleada 3-0 a Gimnasia, como visitante, y se clasificó a los octavos de final del torneo Apertura 2025, en donde ya se encuentran Independiente, Rosario central…

Tenis: Cerúndolo está en cuartos de final de Múnich y enfrentará a David Goffin

Tenis: Cerúndolo está en cuartos de final de Múnich y enfrentará a David Goffin

El argentino atraviesa una sólida temporada sobre polvo de ladrillo y buscará las semifinales ante el verdugo de Navone.

Jubilaciones

Jubilaciones bajo la lupa: el Gobierno avanza en un diagnóstico para una posible reforma previsional

Tras el pedido del FMI, el Poder Ejecutivo analiza posibles cambios estructurales en el sistema previsional. El fin de la última moratoria y los desafíos de sostenibilidad a largo plazo…

Más de 160 estudiantes jujeños participaron del Hackathon TecnoProductivo 2025

Más de 160 estudiantes jujeños participaron del Hackathon TecnoProductivo 2025

Con la participación de 160 estudiantes de escuelas técnicas y agrotécnicas de toda la provincia, se realizó una nueva edición del Hackathon TecnoProductivo, una maratón de innovación educativa impulsada por…

Turismo en Las Yungas

Turismo seguro con capacitación en primeros auxilios y rescate

Para garantizar un turismo seguro y responsable en las Yungas jujeñas, guías locales de San Francisco participaron de una capacitación intensiva en primeros auxilios y rescate en zonas agrestes, una…

error: Content is protected !!
Scroll al inicio