Esta petición se presentará al apelar el fallo de Casación que en 2024 confirmó la condena de la ex mandataria a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por defraudación al Estado.
Con esta apelación, Villar busca que la Corte agrave la condena de Kirchner. Además, solicitará que se aplique el delito de asociación ilícita al empresario Lázaro Báez, al ex secretario de Obras Públicas José López, al ex titular de Vialidad Nacional José Periotti y al ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido.
La Fiscalía también recurrirá las absoluciones de algunos acusados, entre ellos De Vido. No obstante, se especula que no todas las apelaciones serán aceptadas, lo que podría derivar en la desvinculación definitiva de algunos imputados.
Fuentes judiciales indicaron que la presentación de Villar se realizará mañana, dentro del plazo que vence el viernes. Se espera que la defensa de Cristina Kirchner, encabezada por Alberto Beraldi, también apele para solicitar su absolución.
La apelación se dirige contra el fallo de la Sala IV de Casación que, en noviembre pasado, ratificó la sentencia dictada en diciembre de 2022 por el Tribunal Oral Federal (TOF) 2. Además de Cristina Kirchner, fueron condenados Báez (6 años de prisión), López (6 años), Periotti (6 años) y varios ex funcionarios de Vialidad de Santa Cruz, con penas que oscilaron entre los 3 a 5 años de prisión. Asimismo, se ratificó un embargo de 84 mil millones de pesos.
El TOF y la Cámara de Casación desestimaron, por mayoría, el delito de asociación ilícita, a pesar de que fue solicitado tanto por el fiscal federal Diego Luciani durante el juicio oral como por Villar en la revisión de la sentencia. En ambas instancias, la justicia determinó que entre 2003 y 2015, durante los gobiernos kirchneristas, hubo irregularidades en la adjudicación de obras públicas a las empresas de Báez en Santa Cruz, lo que derivó en perjuicios al Estado nacional.
Una vez presentadas todas las apelaciones, habrá un plazo de 10 días para que la Fiscalía y las defensas respondan. Posteriormente, los jueces de Casación Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Diego Barroetaveña quedarán en condiciones de resolver si elevan la causa a la Corte Suprema o rechazan los planteos.
La definición de la Corte Suprema será crucial, ya que se trata de la última instancia y, en caso de confirmar las condenas, estas deberán ejecutarse. Sin embargo, no se espera una resolución inmediata debido a que la causa requiere la opinión del procurador general de la Nación, Eduardo Casal, y porque 2025 es un año electoral en el que Kirchner podría ser candidata.
Actualmente, la Corte Suprema cuenta con solo tres jueces -Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti-, mientras el Senado analiza la designación de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, propuestos por el presidente Javier Milei, para completar el tribunal.