El referente académico, Antonio Buljubasich, expuso ante los diputados el estado actual del proyecto para establecer la carrera de Medicina en Jujuy.
Finalizada la exposición, la presidente de la Comisión de Educación, María Teresa Ferrín, destacó la importancia del proyecto y valoró positivamente el informe brindado. La carencia de médicos en la provincia fue lo que motivó la propuesta de crear la carrera en Jujuy”, explicó, remarcando que el cupo inicial será de 60 estudiantes, lo que permitirá brindar una formación personalizada y de calidad. “Esto es fundamental para evitar la deserción, que suele darse principalmente en el primer año. El acompañamiento será clave”, aseguró.
Ferrín también subrayó que los estudiantes recibirán preparación gratuita desde el nivel secundario para presentarse al examen de ingreso.
Respecto al financiamiento, detalló que actualmente los fondos provienen del gobierno provincial, a la espera de la aprobación por parte de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), tras lo cual se espera que el sostenimiento de la carrera quede a cargo del Estado nacional.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Salud, Omar Gutiérrez, explicó que los títulos serán otorgados por la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), gracias a un convenio firmado con el Gobierno de la Provincia y universidades de otras jurisdicciones.
Gutiérrez también informó que se cumplieron con los requisitos establecidos por CONEAU, incluyendo la corrección de algunas observaciones, y que se espera una resolución favorable durante el transcurso del año. “La intención es que el ciclo lectivo comience con la primera cohorte el año próximo”, afirmó.
En cuanto a la infraestructura, señaló que las clases se dictarán provisionalmente en la Escuela Técnica Herminio Arrieta de Libertador General San Martín, hasta la finalización del nuevo Hospital Regional, que será la sede definitiva. “Estas instalaciones requieren adaptaciones específicas y eso lleva tiempo”, agregó.
Respecto al cuerpo docente, explicó que estará compuesto por profesionales que cursaron una diplomatura específica para la formación académica de futuros profesores.
Finalmente, Buljubasich expresó su optimismo ante el avance del proyecto: “Estamos a la espera de la devolución final de CONEAU. Si bien no tenemos una fecha precisa, confiamos en recibir una respuesta este año para comenzar con las instancias preparatorias, los cursos de ingreso y de fortalecimiento para estudiantes del nivel secundario”.
Concluyó destacando el esfuerzo que realiza la provincia para concretar esta iniciativa y su impacto esperado: “Nuestro objetivo es mejorar el acceso a la educación universitaria, formar médicos en Jujuy y fortalecer el sistema de salud con profesionales comprometidos que se radiquen en la provincia”.
La ciudad se prepara para vivir una jornada deportiva y recreativa inolvidable con la segunda…
Con el respaldo de dos senadores santacruceños, se destraba la Ley de Ficha Limpia y…
En Despeñaderos, Juventud Alianza logró cambiar el suelo de su gimnasio gracias a la recolección…
El próximo miércoles 7 de mayo, la firma Monasterio Tattersall Activos llevará a cabo una…
Francisco Cerúndolo no logró meterse en la final del ATP 500 de Múnich, tras perder…
El fin de semana arranca con una jornada cargada de acción deportiva, que se podrá…