La colaboración entre el sector público, organismos internacionales y propietarios privados fortalece una estrategia integral para la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible en Jujuy.
Impulso a la conservación con apoyo del BID
La ministra de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy, María Inés Zigarán, recibió a representantes de agencias, organismos y consultoras nacionales e internacionales contratadas por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El objetivo de la reunión fue desarrollar mecanismos financieros innovadores destinados a la conservación y restauración de la biodiversidad.
Acompañaron a la ministra la secretaria de Biodiversidad y Desarrollo Sustentable, Ana Rodríguez; el director de Bosques y Manejo y Uso del Suelo, Javier Albanesi; la directora de Biodiversidad y Áreas Protegidas, Malvina Quintana; la directora de Cambio Climático, Rosario Boggine, y la asesora técnica contable Melisa Joubert. También participaron Marcello Hernández, de Conservation Strategy Fund, y José Volante, del INTA Salta.
El encuentro se centró en el análisis de herramientas para incentivar la conservación en reservas naturales de la provincia, especialmente en la zona de Palma Sola. «El propósito es garantizar la protección de la naturaleza en un contexto de crisis por pérdida de biodiversidad y cambio climático. Además, buscamos que esto represente una oportunidad de acceso a financiamiento, permitiendo que quienes trabajan en conservación incorporen una visión de negocio a futuro», explicó la ministra Zigarán.
Diálogo con propietarios de reservas privadas
Como parte de la agenda, equipos técnicos del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático y consultores del BID se reunieron con propietarios de reservas privadas que realizan esfuerzos de conservación.
En representación del ministerio, la secretaria de Biodiversidad y Desarrollo Sustentable, Ana Rodríguez, encabezó la reunión junto a Marcello Hernández (BID) y José Volante (INTA Salta). También participaron los propietarios de las reservas «Ecoportal de Piedra», «Manantial de Vida», «Trébol de Brisa» y «Villa Monte».
Durante el encuentro, se destacó la importancia de fortalecer las políticas ambientales provinciales y promover proyectos que puedan captar inversión extranjera. Además, se abordaron mecanismos financieros innovadores para incentivar la conservación y la restauración ambiental.
«Estamos buscando retribuir a quienes protegen la naturaleza y los servicios ecosistémicos que esta brinda», señaló Hernández. Añadió que la visita fue clave para comprender el contexto local y fortalecer el apoyo a los propietarios de reservas privadas.
La jornada en Palma Sola permitió profundizar el diálogo con los propietarios, quienes expusieron sus desafíos y avances en conservación. Asimismo, se exploraron nuevas formas de financiamiento que podrían asegurar fondos adicionales para el mantenimiento y crecimiento de estas iniciativas, consolidando así un modelo de desarrollo sustentable para la región.