Emergencia: analizan un recorte del 40% en la dieta de los diputados nacionales

El interbloque de Juntos por el Cambio había pedido una quita del 30% en todos los poderes del Estado. El …

El interbloque de Juntos por el Cambio había pedido una quita del 30% en todos los poderes del Estado. El presidente de la Cámara baja estudia la viabilidad de una reducción mayor.

Por Analia Argento

Luego de que los diputados de Juntos por el Cambio le pidieron al Presidente de la Nación que reduzca por el plazo de 90 días los sueldos del Poder Ejecutivo y proponga lo mismo a funcionarios de los organismos descentralizado y se consensúe con el Poder Judicial, Ministerio Público y Poder Legislativo, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, recogió el desafío y analiza una resolución para aplicar un recorte en las dietas de los 257 integrantes de ese cuerpo, a modo de gesto, en medio del parate económico por el coronavirus: un 40% de quita adicional a las reducciones en concepto de viáticos y pasajes durante el mes de marzo.

El trascendido generó preocupación en la oposición donde se pidió un esfuerzo a todos los poderes para sumar entre 3.000 y 5.000 funcionarios que aporten a un fondo sanitario como hacen Paraguay, Chile y Uruguay. “No alcanza”, dijo a Infobae uno de los diputados que ayer trabajó en el texto público dirigido al Presidente. Y mencionó que debe acordarse con todas las fuerzas políticas la reducción y el porcentaje para evitar que sea una atribución exclusiva del presidente de la Cámara. A futuro, sin emergencia, “¿qué pasaría si se bajan sueldos a diputados así?”, advirtió.

Massa analiza también la suspensión de asesores en Diputados y el remate de autos que se sumarían a la restricción de pasajes. De esta manera prevé armar un fondo de $ 200 millones en cinco meses que se destinarían a instituciones de la salud.

El lunes por la noche el diputado tigrense firmó el giro de fondos al Hospital Garraham y al Posadas que se acreditarían, informaron, en el día de mañana. Las partidas surgen del congelamiento de sueldos del año pasado y sumarían unos 32.7 millones de pesos. Los diputados de Juntos por el Cambio le pidieron que los subsidios que le corresponden a ese interbloque se destinen al Instituto Malbrán.

Lo que Massa aún no podía definir es cómo aplicar el recorte en las dietas y gastos, en lo que trabajan el Secretario General de la Cámara, Juan Manuel Cheppi, y el Secretario Administrativo, Rodrigo ‘Rodra’ Rodríguez.

A esto se suma una delicada cuestión política. El presidente Alberto Fernández no quiere correr detrás de los reclamos de la gente en las redes sociales y por ahora no recortaría sueldos políticos.

Además cada decisión que se toma en Diputados repercute en espejo sobre el Senado donde quien define es nada menos que Cristina Kirchner quien no compartió con Massa la idea de que el Parlamento sesione. De hecho, prácticamente no se registra actividad en la Cámara alta a diferencia de los diputados que ayer tuvieron una reunión de comisión a través de teleconferencia en la que el ministro Nicolás Trotta presentó un extenso informe sobre cómo trabaja el área durante el aislamiento social y respondió una artillería de preguntas de representantes de todos los bloques.

La Secretaria Jurídica de la Cámara de Senadores, Graciana Peñafort, hizo una carta pública: ¿»En serio le quieren bajar el sueldo a Alberto Fernandez? ¿A Ginés Gonzales García? ¿ A Wado? Todos ellos y muchos más, se la están jugando todos los días para que todos estemos lo mas a salvo posible. Creo con sinceridad que es una estupidez. Y también creo que es una conducta disruptiva destinada a abrir una grieta nueva», remarcó la abogada en un largo texto.

En algunas provincias ya hubo recortes de haberes y gastos políticos. La semana pasada el sanjuanino Sergio Uñac dispuso un recorte del 30% a unos 400 agentes y el entrerriano Gustavo Bordet firmó un decreto el viernes 27 con la que bajó a la mitad el salario de los funcionarios del Ejecutivo. Ambos responden al Frente de Todos.

Ayer los imitaron los radicales Rodolfo Suárez, de Mendoza, y Gustavo Valdés de Corrientes quienes dispusieron que ningún funcionario, asesores, directores, subsecretarios, secretarios, ministros y ellos mismos cobre más de $ 50.000 en el mes de marzo. Similar gesto tuvieron los intendentes de Pergamino, Junín y Escobar.

La propuesta de los diputados de Juntos por el Cambio, muy discutida y con diferencias de posturas entre radicales, PRO y la Coalición Cívica, apunta a la creación de un fondo para enfrentar al coronavirus con el aporte del 30% de sueldos de todos los poderes y organismos durante 90 días.

Publicar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

COFEMA

COFEMA: proponen medidas para facilitar el acceso a los fondos 2025 de la Ley de Bosques

La Comisión de Bosques Nativos del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) mantuvo una reunión virtual para debatir mecanismos que permitan a las provincias acceder a los fondos correspondientes a…

Liga Profesional de Fútbol

AFA reprogramó partidos del Torneo Apertura tras la muerte del papa Francisco

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) anunció la reprogramación de los partidos previstos para este lunes por el Torneo Apertura, luego del fallecimiento del papa Francisco

L´´Gante

L-Gante, en modo “pasen la gorra”: pidió ayuda económica en Instagram y mostró su saldo

L-Gante volvió a convertirse en tendencia, esta vez por una inesperada solicitud económica dirigida a sus seguidores.

Yuyito González

Yuyito González anunció su separación de Javier Milei: “Una decisión tomada con madurez y respeto”

A menos de un año de iniciar su relación con el presidente Javier Milei, Amalia «Yuyito» González confirmó este lunes el final del vínculo sentimental.

Acto Fundación de San Salvador de Jujuy

Lisandro Aguiar destacó la riqueza histórica de Jujuy en el marco de su 432º aniversario

En 432° aniversario de la fundación de San Salvador de Jujuy, el presidente del Concejo Deliberante destacó la riqueza histórica y cultural de la ciudad.

Papa Francisco

El Obispo de Jujuy oficiará una misa en memoria del papa Francisco

La comunidad católica de Jujuy se reunirá este lunes por la noche en la Basílica San Francisco para rendir homenaje al papa Francisco, quien falleció esta madrugada en la Casa…

error: Content is protected !!
Scroll al inicio