Ambiente: el Gobierno entregó indumentaria y equipos de seguridad en las Yungas

El Gobernador de la Provincia hizo entrega de equipos de seguridad personal e indumentaria técnica para que trabajadores de Santa Clara, El Piquete, Rodeito y El Fuerte

Se apunta a prestar servicios en condiciones dignas y aporten al cumplimiento de los objetivos previstos en el proyecto GIRSU.
Estuvieron presentes la ministra de Ambiente, María Inés Zigarán; y los jefes comunales de Santa Clara, Luis Colque; El Piquete, Mirna Abregú; Rodeito, Eduardo Orellana; El Fuerte, Carolina López; y de La Esperanza, Ramón Carrizo.

El mandatario provincial agradeció la presencia de las autoridades municipales y resaltó que “si bien forman parte de otro espacio político, priorizan la gestión” y agregó que ellas “saben que cuando alguien les frena algo, me llaman y lo destrabo”.

Luego ponderó la decisión de “romper el viejo paradigma de que el problema de la basura era solo de los intendentes, ya que es un tema de interés de todos”. “Este desafío es de todos y de esa manera avanzamos en la solución de los basurales a cielo abierto”, afirmó.

Confirmó que en el término de 15 días se lanzará una nueva licitación internacional para la construcción de infraestructura ambiental para la región Yungas y la compra de equipamiento para 33 municipios. “En el caso de los municipios presentes, les tocará un camión”, señaló.

Finalmente, al abordar la política pública enfocada en mejorar las condiciones laborales y personales de los trabajadores, Morales remarcó la decisión de desprecarizar a municipales e incorporarlos a planta, en los casos que estén en condiciones de hacerlo.

A su turno, Zigarán recordó que los recursos para la ejecución de GIRSU se obtuvieron mediante una línea de financiamiento del Banco Europeo de Inversiones (BEI) y puntualizó que los equipos entregados “garantizan condiciones de seguridad sanitaria a los trabajadores municipales que están a cargo del servicio de recolección de residuos”.

Publicar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

Agendas cultural en Jujuy

«Cultura en 7 días»: la agenda a desarrollarse entre el 16 y el 22 de abril

Durante la semana del 16 al 22 de abril, la agenda cultural de Jujuy continúa atravesada por las celebraciones de Semana Santa, con numerosas procesiones, ferias, festivales y propuestas artísticas…

Estafas telefónicas

Bonos y datos bancarios: advierten sobre intentos de estafas

El Ministerio de Desarrollo Humano alertó a la población sobre posible estafas. No acreditar bonos ni realizar llamadas telefónicas.

Exar y Facultad de Ingeniería

Minera Exar lanza segunda convocatoria de jóvenes profesionales en la Facultad de Ingeniería

En el Anfiteatro de la Facultad de Ingeniería se llevó a cabo una charla informativa sobre la segunda convocatoria de oportunidades laborales del Programa de Jóvenes Profesionales de la empresa…

Pavimento en Alto Comedero

El Intendente inspeccionó obras de pavimentación en barrio Mariano Moreno

En el marco del plan integral de mejoramiento de la red vial, Raúl Jorge, acompañado por funcionarios municipales y provinciales, realizó un recorrido por las obras de pavimentación que se…

Ingeniería, convenio

Impulsan la innovación alimentaria con productos regionales en la UNJu

En la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) se firmó un convenio de colaboración entre esta unidad académica, el Grupo de Investigación y Desarrollo de Alimentos…

Jesús

El juicio que cambió la historia: quiénes fueron los responsables de la muerte de Jesús. ¿Mito o verdad?

Frente a las ruinas del antiguo palacio de Herodes —donde, según la mayoría de los arqueólogos, se llevó a cabo el juicio a Jesús—, el historiador y antropólogo Ariel Horovitz…

error: Content is protected !!
Scroll al inicio