Política

Aerolíneas Argentinas. La postura del bloque ‘Democracia para Siempre’

El bloque defiende que el Estado mantenga el control y la participación mayoritaria de la empresa, oponiéndose a cualquier venta o liquidación de activos.

En cambio, apoya la incorporación de capital privado y la concesión de la gestión por un tiempo determinado, bajo una propuesta racional y superadora que debería ser impulsada por el Gobierno nacional.

Durante la reunión de las Comisiones de Transportes y de Presupuesto y Hacienda, Rizzotti comentó: “Volvemos a hablar sobre nuestra querida Aerolíneas Argentinas, una cuestión que preocupa especialmente a las provincias del interior». Señaló que es urgente modificar la situación de la empresa, pero sin caer en extremos, como pensar que el Estado puede resolverlo todo o, por el contrario, desarmarlo. “La presencia estatal debe garantizar oportunidades para todos, especialmente en un país tan extenso que necesita asegurar la conectividad aerocomercial en todo su territorio”, subrayó.

Rizzotti recordó que, junto a sus pares, han insistido en la necesidad de transformar algunas empresas estatales mediante una ley especial. “Esperábamos que el Ejecutivo presentara una propuesta clara, una respuesta concreta, pero eso no sucedió”, lamentó.

Desde el nuevo bloque, Rizzotti fue claro: “No apoyaremos la venta o liquidación total de los activos de la compañía, ni el cierre de sus operaciones, ni cualquier medida que implique ceder el control o la mayoría del capital estatal”. Explicó que el dictamen propuesto busca incorporar capital privado, siempre bajo el control del Estado, y permitir una gestión privada temporal para optimizar el funcionamiento de la aerolínea.

El legislador también destacó la importancia de Aerolíneas para el interior del país, recordando que muchos ciudadanos dependen de sus servicios para acceder a la atención en Buenos Aires y otros servicios no disponibles en las provincias. “La decisión sobre Aerolíneas Argentinas no solo afecta a los usuarios y trabajadores, sino al desarrollo y a la conectividad federal. No podemos pensar en un sistema aerocomercial que busque únicamente ganancias, ya que dejaría a muchas provincias sin conexión”, afirmó.

Finalmente, Rizzotti abogó por una reforma racional que permita a la aerolínea de bandera operar de manera eficiente y que, aunque estatal, pueda contar con participación de capitales privados bajo el control nacional. “Es fundamental que el Gobierno nacional impulse una propuesta sólida para una ley que realmente garantice la eficiencia y el futuro de Aerolíneas Argentinas”, concluyó.

Entradas recientes

Anteproyecto creativo del Consejo de la Magistratura fue entregado al Ejecutivo provincial

Un significativo avance para la modernización del servicio de Justicia se concretó con la entrega…

17 horas hace

WhatsApp incorpora traducción automática sin conexión para romper barreras idiomáticas

La nueva función, aún en fase de prueba, permitirá traducir mensajes directamente en el dispositivo,…

19 horas hace

“Emilia Pérez” llega a Paramount+ con dos premios Oscar y una trama que desafía los estereotipos

La película dirigida por Jacques Audiard desembarca en Latinoamérica tras un paso exitoso por festivales…

19 horas hace

Natalia Oreiro y Pablo Echarri coincidieron en el estreno de Mazel Tov, pero evitaron el saludo

Los actores, protagonistas de una recordada historia de amor en los años 90, asistieron al…

19 horas hace

La Libertad Avanza presentó a sus candidatos en Jujuy rumbo al 11 de mayo

"Es el momento de elegir entre la casta empobrecedora y una verdadera renovación", expresó el…

20 horas hace

Adriano Morone: “Ciénaga de Paicone crece con la educación pública”

Adriano Morone, candidato a diputado provincial en primer término por el Frente Jujuy Crece, visitó…

20 horas hace