Categorías: Policiales

Preocupa a Fiscales el avance del narcotráfico

Un informe del Ministerio Público Fiscal advirtió sobre el fuerte crecimiento de la actividad del narcotráfico en el último año.

Según señalaron, hay bandas narco con un mayor nivel de organización, creció la venta de droga al menudeo y hasta se consolidó la fabricación de cocaína.
Se observa que se han formado estructuras delictivas más organizadas que dividen su labor y se reparten las tareas ilícitas: un grupo compra el estupefaciente; otro grupo se encarga de cruzarlo a través del río; otro grupo lo almacena y acondiciona, y otro grupo se encarga de transportarlo. Eso dificulta posteriormente las tareas de investigación por la cantidad de partícipes y la autonomía con la que trabaja cada grupo", señaló en ese documento el fiscal federal de primera instancia en lo criminal y correccional de Posadas, Pablo Di Loreto.
Entre otros aspectos, marcó que hubo un incremento de los decomisos de drogas y cambios en las rutas del tráfico. "Resulta particularmente preocupante el hallazgo durante el último año de varios cargamentos de cocaína o de pasta base que ingresan desde Paraguay", añadió el fiscal, quien destacó que el decomiso de esa droga no se daba con frecuencia en esa ruta, mayormente usada por traficantes de marihuana.
Juan Carlos Tesoriero, a cargo de la Fiscalía de Primera Instancia en lo Civil y Comercial de Posadas, señaló el "notable aumento" del tráfico de cocaína en la zona. "Eso hizo que se multiplicaran los quioscos de venta de drogas en las ciudades e incluso en pueblos del interior", afirmó.
Entre otros detalles, sostuvo el informe que Salta es un punto de ingreso de cocaína desde Bolivia. Pero lo que más llamó la atención fue el mayor movimiento narco durante 2014. "Se destacó el notable incremento en este último período de los delitos referidos al narcotráfico y al contrabando en comparación con años anteriores", informó la fiscalía general ante la Cámara Federal de Apelaciones de Salta, a cargo de Eduardo Villalba.
El funcionario judicial agregó que creció "el microtráfico a través de bocas de expendio ubicadas en diferentes ciudades de la provincia". El informe -en palabras de María Gloria André, a cargo de la Fiscalía General N° 2 ante el Tribunal Oral Federal de Mendoza- precisó que "se ha proliferado la elaboración de estupefacientes".
Pero hacia el sur la situación también es grave. "Hoy, la República Argentina convive con una empresa criminal que produce cuantiosas rentas: el narcotráfico", sostuvo el fiscal ante la Cámara Federal de Apelaciones de General Roca, Río Negro, Mario Sabas Herrera.
Dejó constancia en el informe de que "este fenómeno ha ido penetrando de a poco en nuestra sociedad, propagándose e instalándose, emplazándose en cada rincón, sorprendiendo por su rapidez a tal punto que hoy dirige la vida de los habitantes de muchos barrios, aclarándose que no es sólo una problemática de sectores marginales; aporta además un plus de violencia en la ejecución de otro tipo de conductas delictivas".
Enrique Senestrari, fiscal federal de primera instancia de Córdoba, hizo referencia al "notable incremento de casos relacionados con las comúnmente llamadas cocinas de estupefacientes".
Por su parte, el fiscal general ante el Tribunal Oral Federal de Paraná, José Candiotti, expresó la necesidad de actualizar el monto de las multas en casos de narcotráfico, ya que "se tornan a veces irrisorias".

Entradas recientes

Racing derrotó a Central Córdoba y avanzó hacia la clasificación

Aunque todavía falta para que arranquen los octavos de final del Apertura, fue casi un…

10 horas hace

River le ganó a Gimnasia y pasó a los octavos de final

River le ganó por goleada 3-0 a Gimnasia, como visitante, y se clasificó a los…

10 horas hace

Tenis: Cerúndolo está en cuartos de final de Múnich y enfrentará a David Goffin

El argentino atraviesa una sólida temporada sobre polvo de ladrillo y buscará las semifinales ante…

21 horas hace

Jubilaciones bajo la lupa: el Gobierno avanza en un diagnóstico para una posible reforma previsional

Tras el pedido del FMI, el Poder Ejecutivo analiza posibles cambios estructurales en el sistema…

21 horas hace

Más de 160 estudiantes jujeños participaron del Hackathon TecnoProductivo 2025

Con la participación de 160 estudiantes de escuelas técnicas y agrotécnicas de toda la provincia,…

21 horas hace

Turismo seguro con capacitación en primeros auxilios y rescate

Para garantizar un turismo seguro y responsable en las Yungas jujeñas, guías locales de San…

21 horas hace